Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente. Núm. 04 (2019)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/182391

Tabla de Contenido


Presentación
  • Presentación N° 4 (2019) Castro. A.; 7-9

  • Artículos
  • Tecnociencia, ironía y cuidado Rueda Barreda, E.; 13-23
  • Revisión crítica de los alcances y límites de la gestión integrada de recursos hídricos: el caso de la Subcuenca Santa Eulalia Guevara Floríndez, V.; 25-45
  • Medios de vida y estrategias de adaptación basados en la migración por familias afectadas por los deterioros ambientales en comunidades alto andinas «Ya no hay vida aquí; por eso se fueron» Cavagnoud, R. & Aramburú, C.; 47-74
  • Impacto de la gesta de residuos plásticos en peces Escobar Condor, E., Izquierdo Villasante, Y., Macedo Riva, A., Remuzgo Panduro, G. y Huiman Cruz, A.; 79-92
  • Riesgos a la salud y ambiente por el uso de lámparas que contienen mercurio Ayme Huertas, I., Cajahuanca Basualdo, R., Gozar Rafael, R., Matos Paredes, S., Miranda Miranda, N., Rivera Chale, V. y Huiman Cruz, A.; 93-119
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Tecnociencia, ironía y cuidado
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2020-02-07) Rueda Barrera, Eduardo A.
      Este trabajo se desarrolla en tres partes. En la primera defiendo la pertinencia de la expresión tecnociencia. Justifico la pertinencia del término tanto en a) la evidencia empírica que arrojan los estudios científico-sociales en ciencia y tecnología, como en b) la redescripción filosófica que sobre la relación entre ciencia y técnica ofrece Heidegger. En la segunda, pongo de manifiesto la ironía que emerge al considerar la tecnociencia como «factor de modernidad». Esta ironía surge, de acuerdo con Gianni Vattimo, de «la transformación del mundo en un lugar donde ya no hay hechos sino interpretaciones». De esta circunstancia se desprende la transformación del potencial de dominación de la tecnociencia, que ha ocupado el trabajo crítico de los frankfurtianos, en el ideal normativo de reducción de la violencia. En la última parte muestro cómo debe comprenderse este ideal: el ideal de reducción de la violencia ha de entenderse como cuidado. Siguiendo a Agnes Heller, explico cómo el cuidado, para ser real, implica un doble deber moral: responsabilidad ante los otros y resurrección de la naturaleza. Insisto en que tanto la responsabilidad ante los otros como la resurrección de la naturaleza solo pueden resultar genuinas si los Otros y lo Otro (la naturaleza) constituyen no una exterioridad, sino una parte de lo que somos.