Administración Estratégica de Empresas (Mag.)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9047

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Planeamiento estratégico de la cebolla en el Perú al 2027
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-17) Apcho Cámara, Elizabeth; Caballero Sime, Mónica; Miranda Barreda, Rosanna; Aguilar Rengifo, Juan Manuel
    La cebolla en el Perú registró en los últimos siete años un crecimiento en la producción que ascendió a 21%, siendo la hortaliza más consumida en el Perú. A pesar de este crecimiento, las exportaciones de cebolla del Perú hacia otros países solo han representado el 2.2% del total de exportaciones en el mundo. Por ello para conocer a profundidad la realidad de la cebolla peruana y conocer su potencial de crecimiento visitamos el departamento de Ica, que ocupa el primer lugar en la producción de cebolla para exportación y recogimos información y opiniones de productores, exportadores, proveedores y ex directivos de las asociaciones de cebolla en el Perú. Con la información obtenida, en la presente tesis se desarrolla el Planeamiento Estratégico de la cebolla en el Perú que tiene como enfoque primordial alcanzar la visión trazada para el desarrollo de la industria de la cebolla y sus derivados al 2027. Esta valiosa herramienta propone estrategias intensivas, para dirigir los esfuerzos a promover la mayor exportación, no solo a Estados Unidos, que es el principal importador de nuestra cebolla, sino a otros mercados internacionales en Asia y Europa. Para llegar a este resultado se plantearon objetivos que permitan alcanzar el crecimiento a corto y largo plazo, como son: el incremento en el rendimiento del cultivo de cebolla, el aumento de las exportaciones, el incremento del consumo interno, la mejora de la calidad de la cebolla, las certificaciones internacionales y el incremento de la venta de un producto con valor agregado. Por lo cual es necesario que los órganos gubernamentales y privados puedan impulsar la asociación y capacitación de los productores de cebolla, desarrollen la investigación científica, fomenten las inversiones en infraestructura y logren la formación de clúster de cebolla en el país para eliminar la atomización de las unidades agropecuarias de los productores de cebolla
  • Ítem
    Aspectos que limitan la producción del maíz blanco gigante Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-16) Chipana Suyo, Jimmy; Gamarra Acuña, Alvaro; Huaman Salas, Jacqueline; Samohuallpa Serrano, Yasser; Zegarra Basurco, Luis Felipe
    El presente estudio tiene por objetivo identificar los principales aspectos que limitan la producción del Maíz Blanco Gigante Cusco. Para ello se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y transversal, realizándose la recolección de datos durante el segundo semestre del 2014, realizando 27 entrevistas que fueron dirigidas a los agricultores del Valle Sagrado en las provincias de Urubamba y Calca del departamento del Cusco. Los resultados según la investigación realizada muestran que las principales limitantes a la producción del Maíz Blanco Gigante Cusco, son: (a) el constante cambio de clima, (b) la presencia de minifundios, (c) escasez de recursos humanos calificados, (d) escasez de agua, (e) apoyo inadecuado del gobierno, (f) falta de acceso a tecnología para cultivo, (g) falta de acceso a financiamiento adecuado, h) incremento de enfermedades y plagas y finalmente (i) falta de abonos y fertilizantes. Se concluye que la falta de acceso al crédito y la existencia de minifundios son las principales limitantes para la producción del Maíz Blanco Gigante Cusco, por lo que se recomienda la asociatividad de los productores del Valle Sagrado para que puedan mejorar el acceso al crédito, a organismos privados y estatales que mejoren la infraestructura de riego
  • Ítem
    Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-16) Coral Chávez, Ángela; Estrada Figueroa, Julio; Ruiz Huaringa, Katherine; Trisoglio Carrión, Renzo; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    El objetivo de la presente investigación es realizar el Planeamiento Estratégico para el Pimiento en el Perú, el cual fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Este modelo concluye con el Plan Estratégico Integral para el Pimiento en el Perú que incluye, entre otros, la misión, visión, estrategias externas específicas retenidas y objetivos de corto y largo plazo. El análisis de la investigación se centra en el Pimiento Morrón, Paprika y Piquillo, puesto que entre los tres concentran el 91% del valor FOB de las exportaciones del pimiento en el Perú. La principal conclusión es que el Perú tiene un gran potencial para convertirse en uno de los principales abastecedores de pimientos en el mundo por una serie de ventajas competitivas como son el posicionamiento geográfico, buena calidad del suelo agrícola, posicionamiento de la gastronomía peruana a nivel mundial, Tratados de Libre Comercio (TLC) con 61 países y el avance en proyectos de riego a lo largo de la costa peruana. Las principales recomendaciones son el desarrollo de partidas arancelarias específicas, desarrollo tecnológico, implementar certificaciones internacionales y fomentar clústeres. Así pues, luego de la investigación del pimiento, se planteó que para el 2027 el Perú pasará del tercer lugar a ser el líder mundial en la exportación de Pimiento Paprika, Piquillo y Morrón, en conjunto, incrementando su oferta exportable y siendo reconocido por la calidad en los procesos de producción y especialización de sus productores, enfocándose en la satisfacción de la demanda mundial y regional, con generación de valor y beneficios económicos para los agentes dentro de la cadena de valor, en un marco social y medioambiental
  • Ítem
    Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-15) Alfaro Berrocal, Lorena; Argote Fernández, Pedro; Farfán Ramírez, Cecilia; Huallpa Colana, Edwin; Guevara Moncada, Rubén
    La presente tesis busca establecer un plan estratégico para el desarrollo de la Industria de la Alcachofa en toda su cadena productiva con el fin de lograr ser más competitivos y sostenibles, a través del establecimiento de estrategias y logro de objetivos corto y largo plazo que permitan al 2026 que el Perú logre ser el tercer productor de Alcachofa y el segundo exportador de conservas de Alcachofa en el mundo. Considerando las características del tema, se aplicó una metodología cualitativa de investigación, ya que, se procedió a recopilar la información relacionada al tema con el propósito de conocer la situación actual y poder construir una futura basándose en alcanzar una visión a través de objetivos y estrategias. Los resultados de la investigación, demostraron que La Industria de Alcachofa en El Perú, dentro de sus principales fortalezas cuenta con potencial de expansión agrícola, alto rendimiento de producción, buen relacionamiento a nivel mundial, y producción continua durante el año, que le otorga una ventaja competitiva, las oportunidades detectadas fueron: cambio en los hábitos de consumo a nivel mundial, buen clima económico, incremento del apoyo del Gobierno a la exportación de productos no tradicionales. De otro lado las debilidades identificadas fueron: un alto grado de parcelación de tierras, escaso nivel técnico de los agricultores exceptuando a las cinco empresas agro-exportadoras que dominan la comercialización, bajo número de hectáreas cultivadas de Alcachofa en comparación con la oferta de otros países. Las amenazas más importantes corresponden a la volatilidad de la estabilidad económica de los países de destino y de condiciones medioambientales que podrían afectar el rendimiento de la producción. En cuanto a la comercialización el 90% corresponde a alcachofa en conserva, por lo que dentro del plan se sugiere una industrialización total del sector, que involucre mejoras a todo nivel de la cadena productiva que permitan alcanzar la visión propuesta
  • Ítem
    Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-09) Delgado García, Danny Rafael; Guevara Sánchez, Leandro Aurelio; Higidio Páez, Ana Cristina; Torres Vega, Frich Gonzalo; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    El presente documento es un plan estratégico que se ha elaborado para que el Banano Orgánico en el Perú desarrolle ventajas competitivas al 2026. Se ha utilizado la metodología del modelo secuencial creado por D’Alessio (2015), que consiste en una serie de pasos que se inicia con la auditoría externa e interna. Se encontró que la principal fortaleza de la organización es la existencia de asociaciones de productores, lo cual ha permitido crear sinergias, y con ello aprovechar la oportunidad de tener acceso a un mercado mundial de productos orgánicos en expansión, debido a la tendencia de consumir productos saludables. Para el año 2026, el Banano Orgánico en el Perú se habrá posicionado como el primer país exportador en el mundo, alcanzando ventas superiores a los US$ 500 millones, lo cual beneficiará a los productores que, a través de las asociaciones, tendrán acceso a tecnología, capacitación y crédito, incrementando así el rendimiento por hectárea. Estos beneficios permitirán mejorar la calidad de vida de las familias de los productores de Banano Orgánico del Perú por medio del incremento en el nivel educativo. Los objetivos de largo plazo se alcanzarán mediante la implementación de estrategias como la de incrementar las exportaciones de Banano Orgánico a los principales países compradores, que son Estados Unidos, Holanda, Alemania y Bélgica. Asimismo, se desarrollarán nuevos mercados en países asiáticos, aprovechando los tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito, y se incrementará el número de productores asociados para expandir el acceso a certificaciones mediante el impulso de la investigación. Todo esto se seguirá de una manera coordinada, bajo el liderazgo de una junta directiva que sea designada por todas las asociaciones dedicadas a la producción y comercialización de Banano Orgánico en el país
  • Ítem
    Barreras en el desarrollo de la agroindustria del espárrago en la Región Ica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02) Carpio Ventura, Jesús Eliberto; Gaona Abad, Linda Sue; Uculmana Villagómez, Luisa Margarita; Vilca Antezana, Shaska Helena Isabel; Zegarra Basurco, Luis Felipe
    En los últimos años, el espárrago ha tenido una importante y creciente participación en la actividad económica para la región Ica, representando al 2013 el 39.85% de la producción nacional (Series Históricas de Producción Agrícola – Compendio Estadístico, 2013). Asimismo, desde el 2011 hasta el 2013 Ica ha sido la primera región agroexportadora de espárrago, contribuyendo en el 2013 con el 42.68% del total de toneladas comercializadas a nivel nacional, según el Sistema Integrado de Información de Comercio.
  • Ítem
    Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector agroindustrial de la Región Piura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10) Ángeles Liza, Lourdes Beatriz; Chevarria Ramos, Roberto Rodolfo; Sánchez Huchiyama, Sonia Emiko; Rojas Valdez, Kelly
    El objetivo del presente estudio es diagnosticar el Estado de la Gestión con Enfoque en RSE en las Empresas del Sector Agroindustrial de la Región Piura en el año 2015, a través del cuestionario ETHOS Perú 2021, que es una herramienta conformada por siete indicadores de profundidad, validados por preguntas binarias. La metodología utilizada fue cuantitativa, de alcance descriptivo, no experimental y de diseño transeccional, con una muestra conformada por cinco empresas del sector agroindustrial que facturan más de S/. 10 millones anuales y que tienen más de diez colaboradores. Los resultados obtenidos respecto a la gestión de los siete indicadores fueron: en Valores, Transparencia y Gobierno Corporativo, las empresas se ubicaron en la Etapa1; Público Interno, en la Etapa 1; Medio Ambiente, en la Etapa 2; Proveedores, en la Etapa 2; Consumidores y Clientes, en la Etapa 1; Comunidad, en la Etapa 2; y Gobierno y Sociedad, en la Etapa 1 (ver Apéndice F). En lo que respecta al estado de la gestión con enfoque en RSE en las empresas del sector agroindustrial de la región Piura en el año 2015, resultó que estas se ubican en la etapa 1, lo cual, según el cuestionario ETHOS Perú 2021, significa que desarrollan a nivel básico acciones reactivas a las exigencias legales. Es decir, que el enfoque de gestión en RSE en el referido sector aún es incipiente. Cabe mencionar que, si bien a nivel mundial existen investigaciones sobre la gestión de responsabilidad social empresarial (RSE) en empresas agroindustriales (ver Capítulo II), no se halló información al respecto para el caso de la región Piura, por lo que el presente trabajo es una base para el desarrollo de futuras investigaciones