Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local
Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170397
Browse
32 results
Search Results
Item Metadata only Contribución del Área de Misiones universitarias del CAPUPUCP a la mejora de la calidad de vida de familias pertenecientes a cuatro ollas comunes de San Juan de Lurigancho y a la sensibilización social de jóvenes misioneros durante el periodo 2020-2022(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-30) Jaque Torero, Lucero; Rodriguez Bustamante, Jairo Caleb; Tovar Samanez, María TeresaEl Área de Misiones del Centro de Asesoría Pastoral Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CAPU-PUCP) desarrolla acciones de proyección social y voluntariado juvenil, formando jóvenes con fuerte sensibilidad social y brindando asistencia y acompañamiento a familias en extrema pobreza. El objetivo principal de la presente investigación es identificar y analizar cómo la gestión del Área de Misiones ha contribuido a la mejora de la calidad de vida de las familias de tres agrupaciones familiares de cuatro ollas comunes del distrito de San Juan de Lurigancho y a la sensibilización de jóvenes misioneros universitarios. En la investigación, se optó por un diseño mixto, aplicando encuestas y entrevistas semiestructuradas a los actores de la intervención; además de observaciones participantes a las actividades de reforzamiento académico e implementación de huertos caseros. Los hallazgos centrales de la investigación son el aporte del Área de Misiones al desarrollo de sensibilidad social y liderazgo en jóvenes universitarios; el apoyo complementario en la educación de niños, niñas y adolescentes y la seguridad alimentaria de las familias durante y después de la pandemia COVID-19; el desarrollo inicial de aprendizajes vinculados al emprendimiento, la relación con la naturaleza y el liderazgo en madres de familia; y el fortalecimiento de la confianza y la solidaridad entre agrupaciones familiares. Se propone lineamientos para la implementación y promoción de voluntariados con un enfoque transformacional y de gerencia social, considerando las potencialidades de estos programas para promover la construcción de ciudadanía y desarrollo del país.Item Metadata only El arte y la cultura en el desarrollo territorial del distrito de El Carmen, Chincha. Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-04) Valcárcel Peña, Mayra Mirtha; Tovar Samanez, Maria TeresaEsta investigación tuvo como objetivo mostrar cómo el arte y la cultural son valores del desarrollo territorial del distrito de El Carmen, oportunidad clave para el desarrollo de la actividad turística de un distrito emblemático y territorio más representativo de la cultura afroperuana en el Perú. Entendiendo que la dinámica económica de una actividad cultural no es un ente aislado y que sus actividades están vinculadas con otras formando una suerte de cadena productiva, la investigación de carácter cualitativo analizó la cadena de valor de un espectáculo de danza en El Carmen a través del recojo de data cualitativa vía la observación de eventos, la realización de entrevistas y de talleres con la población de El Carmen, en ese sentido la investigación arrojó los siguientes hallazgos: la población reconoce el valor de su historia y tradición cultural, la danza es una de las expresiones artísticas más representativa de su cultura, y la población tiene un alto grado de involucramiento en el desarrollo de las actividades culturales. Esta es una muy buena oportunidad para, desde la perspectiva de la gerencia social, reconocer al arte y la cultura como valores propulsores del desarrollo territorial de una localidad, promoviendo el empleo digno y benéfico para las nuevas generaciones de cultores en El Carmen.Item Metadata only Percepciones y estrategias de participación en entornos de variación socioeconómica. Caso del proyecto de exploración Palcawanka, comunidad campesina de Conaicasa, distrito de Palca, provincia y región de Huancavelica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-26) Huarhua Rojas, Roddy Edison; Tardeo Escobar, Julio Miguel; Fort Carrillo, María AmeliaLa región de Huancavelica es rica en yacimientos metálicos, existe una producción de arsénico, bismuto, cobre, oro, plata, plomo, zinc. En relación con la producción metálica nacional, encontramos que “En abril de 2022, la producción minera metálica de hierro (+7.6%), estaño (+1.5%) y molibdeno (+6.0%) registraron aumentos en los niveles de producción en comparación a idéntico mes de 2021. Sin embargo, la producción nacional de cobre (-1.7%), oro (-0.1%), zinc (-23.6%), plata (-4.4%) y plomo (-4.0%) reflejaron disminuciones en el mismo periodo, lo que denota una continuidad en el proceso productivo de materias primas” (ESTAMIN, 2022). A pesar de que la producción polimetálica en la región de Huancavelica es descollante y forma parte del sostenimiento de la economía nacional; este hecho no guarda una relación directa con el desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros, en su defecto se ha normalizado las limitaciones de acceso a servicios básicos, constituyéndose así un entorno de pobreza y pobreza extrema; situación preocupante que podría ser revertido a través de una estrategia de desarrollo económico local (DEL). En ese contexto social es que se desarrolla el proyecto de exploración denominada Palcawanka, que, si bien ha configurado en la comunidad una variación económica y social, se ha identificado que la comunidad del entorno mantiene un acceso limitado a servicios básicos; sobre este terreno se generan las precepciones y estrategias de participación desde los actores como la comunidad y empresa. Las percepciones de los comuneros y funcionarios de la empresa de un lado y la investigación en campo por otro nos permitirán extraer elementos para la gestión de desarrollo económico local (DEL), tal como es entendido por Alburquerque (2004), el desarrollo debería surgir desde el territorio y los actores a través de alianzas estratégicas. A través de la presente investigación, encontramos tres resultados; el primer resultado, guarda relación a la percepción de los miembros de la comunidad que, si bien perciben los cambios socioeconómicos y la influencia de la empresa como favorables para su desarrollo, existe un menor grupo que considera que no perciben mayores cambios en su estilo de vida o sus condiciones materiales hayan variado en los años. Segundo, los funcionarios de la empresa consideran que su intervención en la comunidad ha contribuido de manera favorable en el desarrollo de esta, así como en la mejora de la relación empresa comunidad; y esta guarda relación con las estrategias de intervención que tienen in situ. Sin embargo, cabe precisar que, la política de intervención de la empresa en la comunidad se ha desarrollado de manera pragmática, sin contar con una política de sostenibilidad y una gestión social estratégica que les permita construir una relación de valor compartido, sus acciones están más relacionadas con la filantropía y apoyos económicos del momento que si bien atenúan los ánimos de la comunidad coyunturalmente no son propios de la gerencia social cuyo norte es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones donde se interviene. Por ejemplo, los proyectos de construcción de carreteras fueron ejecutadas a partir de la necesidad de la empresa más no a partir de la participación de la comunidad en tomar la decisión sobre su territorio y el futuro. A pesar de que sean obras en favor del desarrollo comunitario, pero no se evidencia la participación social esencial para el desarrollo de este. Tercero, se ha identificado una preocupación desde la comunidad; y esta tiene que ver con la demanda de información sobre la contaminación que podría generar la actividad minera en su comunidad, considerando que la información que es trasladada por sus habitantes y medios sobre casos de contaminación en Cerro de Pasco, Cajamarca o en Cusco. Este resultado es expresión del tipo de gestión social que viene implementando la empresa que no toma en cuenta aspectos preventivos como las comunicacionales, útiles en afianzar la confianza, la transparencia en la relación empresa y comunidad y funcionarios, que sirven para prevenir conflictos sociales. Por otro lado, los elementos centrales extraídos mediante una investigación cualitativa que contempla entrevistas semiestructuradas de los principales actores involucrados en la relación empresa y comunidad; permitirán a la empresa proponer estrategias de sostenibilidad del proyecto de exploración minera. Para tal fin, la presente investigación tiene un objetivo general el cual es reconstruir analíticamente la percepción y las estrategias de participación de la comunidad y la empresa acerca de su interrelación en el marco los cambios sociales, económicos generados por la intervención del proyecto de exploración Palcawanka; con vistas a extraer principales lecciones y posibilidades de réplica creativa en otros proyectos mineros que se encuentran desarrollando exploraciones o se desarrollarán a lo largo del territorio nacional.Item Metadata only Pertinencia de la Estrategia Educativa "Aprendo en Casa" con relación a las condiciones de vida de las niñas y los niños de 4to. y 5to. grado de nivel primaria de la Institución Educativa 2094 Inca Pachacutec del distrito de San Martín de Porres-Lima, en el ciclo escolar 2020, para el logro de su proceso educativo durante la pandemia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-05) Vega Arangure, Jenny; Quispe Carhuallanqui, Ross Mery; Tovar Samanez, María Teresa; Vargas Sáenz, Mario EnriqueLa educación es uno de los pilares fundamentales para que una nación se desarrolle plenamente. El Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 4 (ODS 4) al 2030 ha marcado la pauta con respecto a la educación de calidad para todas y todos; sin embargo, aún se enfrenta a brechas de desigualdad para que toda niña y niño pueda ejercerla como un derecho. En nuestro país, el sistema educativo presenta grandes vacíos: una inversión insuficiente del 4% del PBI, gestiones ineficientes que no responden a las necesidades educativas y las condiciones de vida del educando, carencia de los escenarios sostenibles que promuevan la participación social en las políticas públicas. El contexto de pandemia ha agudizado esta situación. En respuesta a la continuidad de la enseñanza regular, el Estado peruano implementó la Estrategia Educativa “Aprendo en Casa” (AeC). Nuestra investigación tuvo como fin identificar en qué medida dicha Estrategia está respondiendo con pertinencia a las condiciones de vida que enfrentan las niñas y los niños de 4to. y 5to. grado de nivel primaria de la Institución Educativa 2094 Inca Pachacutec del distrito de San Martín de Porres - Lima, en el ciclo escolar 2020 para un adecuado proceso educativo y el logro de sus aprendizajes. La actual investigación aplicó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa), buscando un análisis integral, mediante la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso educativo. De tal forma hemos explorado las condiciones de vida de las niñas y niños, sus valoraciones con respecto a sus vivencias, modos de aprendizaje durante la pandemia, tomando en cuenta el aspecto emocional, familiar y social. Así mismo, examinamos las condiciones de trabajo del profesorado y sus valoraciones, en cuanto a la Estrategia Educativa y si esta se adecúa a las condiciones de vida de sus estudiantes. La pandemia agravó la precaria situación económica y duras condiciones de vida que ya enfrentaban las y los estudiantes, quienes presentaban múltiples dificultades de acceso a las clases virtuales, no sólo por la falta de conectividad, sino también por la carencia de recursos tecnológicos, dado que la gran mayoría dependía de un teléfono móvil de baja gama, que a su vez era compartido con otros miembros de la familia. Por otra parte, la Estrategia AeC a pesar de brindar una respuesta rápida para la continuidad de las clases, y presentar un diseño aparentemente accesible por ser una estrategia multicanal (radio, televisión y plataforma web), afrontó múltiples dificultades durante su implementación al no tomar en cuenta las condiciones de vida de la población estudiantil. Además, la enseñanza inclusiva que en nuestro país su carencia es notoria, se vio más afectada por la ausencia de contenidos pertinentes y falta de apoyo técnico permanente para dicha enseñanza. Finalmente, se evidenció que la plana docente afrontó el desafío de adaptarse a la enseñanza virtual en un corto periodo de tiempo, por su poca o nula experiencia en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Además, la mayoría de las y los docentes no contaban con los materiales y recursos tecnológicos suficientes. Un punto importante común a esta plana fueron las jornadas extenuantes de trabajo que las y los afectaron a nivel emocional, físico y psicológico. También se identificaron casos de docentes afectados por el COVID -19 o con otros problemas de salud. No obstante, es importante resaltar que, a pesar de las dificultades expuestas, mostraron resiliencia y se constituyeron como la primera línea de contención emocional de sus estudiantes y familias. Por tales razones, se concluye que la Estrategia Educativa AeC no ha sido pertinente con las condiciones de vida de las niñas y los niños de nuestra investigación. El presente trabajo tiene la pretensión de constituir un aporte para las futuras investigaciones y políticas que busquen asegurar una educación de calidad, que conlleve a la realización plena de sus protagonistas.Item Metadata only Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-01) Pereira Castro, Carlos Alberto; Tovar Samanez, María Teresa; Vargas Sáenz, Mario EnriqueCon la presente investigación se busca analizar y comprender los factores que inciden en la implementación del proyecto de voluntariado profesional SÁBADO CREA+ desarrollado en Perú por la ASOCIACIÓN CIVIL CREA+ (ACC) y ejecutado en diferentes colegios en zonas vulnerables de Lima Metropolitana, así como algunas provincias, desde 2010. Este proyecto cuenta con la participación de voluntarios, principalmente adultos jóvenes, quienes entregan la experiencia de servicio a los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) quienes representan a su población beneficiaria meta. La investigación aplica un enfoque metodológico cualitativo, pues se busca indagar y comprender las percepciones que se tienen respecto al proyecto SÁBADO CREA+, exclusivamente en los colegios de zonas vulnerables de Lima Metropolitana, por parte de los voluntarios y los ex beneficiarios, estos últimos quienes participaron cuando eran NNA. Identificando el impacto a través del tiempo que llegan a tener los proyectos desarrollados desde la Gerencia Social, los hallazgos del presente estudio muestran el desarrollo de un vínculo de confianza entre los voluntarios y los ex beneficiarios de CREA+. Se analiza una modificación en el comportamiento previo que tuvieron los ex beneficiarios como resultado de participar en el proyecto. Pasando a mejorar su autoestima, la capacidad para desarrollar sus propias metas, y la posibilidad de acceder a una educación superior que les permita mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Asimismo, el estudio identifica la intención expresada de los ex beneficiarios para convertirse en voluntarios de CREA+ como resultado de su experiencia. Reconociendo las responsabilidades que esa labor tendría en sus vidas, junto con las razones que no hacen sostenible en el tiempo esa intención. Para finalmente identificar las oportunidades de mejora a este proyecto por parte de los voluntarios y los ex beneficiarios que podría ser replicable a proyectos o programas similares en Perú. Así como a otros países latinoamericanos (LATAM) que buscan establecer esfuerzos para poner a la infancia, su derecho a la educación y su protección como prioridades.Item Metadata only Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-23) Chávez Uribe, Diego Fabricio; Samamé Jáuregui, Gianina del Carmen; Gabilondo García del Barco, Rosa María; Vargas Sáenz, Mario EnriqueCon el inicio de la pandemia y la declaración de estado de emergencia en el Perú, dado el día 15 de marzo del 2020 mediante el DECRETO SUPREMO Nº 044-2020- PCM, la situación de salud para la población empezó a cambiar. El decreto hacía mención que las personas podría transitar únicamente por las vías para acceder a algunos servicios como asistencia a establecimientos de salud en casos de emergencias y urgencias dejando así a un grupo de la población vulnerable como son las gestantes y bebés sin un control periódico de su salud, generando así preocupación por el difícil acceso a los servicios de salud y no saber cómo contactarse con el personal de la salud. En este contexto, la consultora de marketing VMJ especialista en el sector salud y educación apertura un programa llamado Telesalud VMJ que emplearía a la tecnología como uno de sus aliados y cuyo propósito es brindar orientación y consejería a las gestantes y mamás con bebés sobre los cuidados de su salud. Para el desarrollo de la tesis tenemos como objetivo general determinar cuán eficiente es el programa de Telesalud VMJ al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes. Asimismo, nuestros objetivos específicos planteados son determinar si el programa Telesalud VMJ contribuye a la prevención y promoción de la salud materno infantil, identificar si el programa Telesalud VMJ emplea los recursos técnicos y tecnológicos adecuados para el desarrollo de sus actividades y conocer la valoración que le dan las usuarias y el personal de salud al servicio que brinda el programa de Telesalud VMJ en relación al beneficio obtenido. Desde la mirada de la gerencia social, orientada a generar beneficios para la población vulnerable, esta investigación busca determinar si el programa Telesalud VMJ genera efectos positivos que contribuyan al cuidado de la salud de su público objetivo, para lo cual este estudio de caso empleó una metodología cuantitativa y cualitativa con el fin de recolectar datos a través de entrevistas, cuestionarios a madres gestantes y madres lactantes y revisión documentaria realizada por el mismo programa, para su posterior interpretación a través de un análisis y comparación de las fuentes de información cuyo fin será saber cuan eficiente fue el programa de Telesalud para luego aportar información para mejorar el servicio brindado. La presente investigación tiene como conclusión principal que las madres gestantes y madres lactantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos a través del programa y esto les permite tomar medidas de prevención para el autocuidado en general, de su salud y la salud de su bebé. Como recomendación más resaltante para el programa es dar continuidad al servicio brindado tomando en consideración la problemática actual, es decir el limitado acceso a los servicios de salud, y el avance del uso de la tecnología para beneficio de la salud de la población.Item Metadata only Análisis del Impacto Social del Proyecto de Inversión Pública (PIP): Conservación y Puesta en Valor del Monumento Arqueológico Mateo Salado, Lima.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-06) Cáceres Rey, Luis Enrique; Córdova Altamirano, Luis Alejandro; Chueca Márquez, María MarcelaLa presente investigación surge con el objetivo de contribuir a la Gerencia Social diversas estrategias y planteamientos validos que contribuyan académicamente para el desarrollo social y económico de la población; por ello se tomó como base la experiencia lograda por el Proyecto Integral Mateo Salado. Este consistió en la investigación y puesta en valor del monumento arqueológico del mismo nombre, el cual sufría una paulatina destrucción a manos de invasores que inescrupulosamente habían ocupado el área arqueológica y causado deterioros irreversibles al patrimonio cultural y afectando, por ende, a nuestra identidad e historia. Autoridades, sociedad civil, académicos y otras personas ahondaron los esfuerzos que realizaban para recuperar el monumento arqueológico, ya que, a causa del abandono, predominaba la ingobernabilidad, algo que se evidenciaba en la presencia de viviendas, talleres y ladrilleras. Geográficamente, el monumento arqueológico se sitúa en el distrito del Cercado de Lima y limita con los distritos de Pueblo Libre y Breña. En el año 2007 el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC) —hoy Ministerio de Cultura— inicia el Proyecto Arqueológico y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico Mateo Salado con el objetivo de realizar investigaciones arqueológicas, que incluyeron excavaciones, labores de conservación, su habilitación para recibir visitantes, levantamiento de un cerco perimétrico y saneamiento físico legal. En 2011 se implementa la interrelación con la población, y de este modo el monumento pasa a convertirse en un recurso integral de desarrollo. Este punto constituye el fin central de nuestra investigación: Saber los componentes de articulación que el proyecto ha tenido con la población inmediata, constituida por los vecinos colindantes al monumento arqueológico Mateo Salado, quienes, en principio, deberían ser los primeros beneficiados del proyecto, y a partir de ello corroborar el fin del proyecto, que consistiría en una política cultural hacia y con la población. Con esta intención, se usó la estrategia de investigación cualitativa y cuantitativa que nos permitió la recolección de datos, opiniones, percepciones de vecinos colindantes, autoridades locales y representantes del proyecto, que se complementó con investigaciones e informaciones secundarias. Es importante mencionar que el proyecto de conservación y puesta en valor del monumento arqueológico Mateo Salado se ha mantenido ejecutando con una política de preservación, conservación, uso social sostenible, generación de ciudadanía y beneficio social que son factores imprescindibles para el Perú. Es por tal motivo que la presente investigación analizará el impacto generado por el proyecto y servirá para generar una línea base; será, a su vez, precedente y antecedente para el lineamiento de una probable política pública que permita gestionar mejor los espacios públicos, como son los monumentos arqueológicos. Gracias a nuestra investigación hemos podido identificar que la población vecina al monumento arqueológico Mateo Salado considera que el proyecto de puesta en valor realizado es muy importante, ya que ha generado, en cierta medida, una mejora en lo que se refiere a seguridad, ornamento, orden y limpieza; así como también una mejora en el ámbito económico, lo que se observa en el incremento del valor de los predios colindantes, el aumento de la actividad inmobiliaria y del número de negocios. Si bien, según algunos de los resultados de nuestra investigación, todo ello se debe al crecimiento económico que actualmente atraviesa el país, y no tanto al proyecto de mejoramiento del monumento arqueológico; no obstante, hemos podido observar que la ejecución del proyecto en sí mismo ha generado un dinamismo económico y desarrollo territorial en un territorio compartido por tres distritos. Respecto de la incorporación del enfoque de capital social dentro del proyecto arqueológico Mateo Salado, la investigación demuestra que los representantes del proyecto han generado, con ahondados esfuerzos, la creación del mencionado capital social, aunque no en la medida de lo esperado; sin embargo, al relacionarse con las personas, asociaciones y algunas instituciones, han ganado la confianza de estas y con ellas se trabaja en distintas actividades programadas por el proyecto. Por ello se ha identificado que el proyecto pudo trabajar con los vecinos e instituciones. Sin embargo, no todas las personas o instituciones en el caso particular aledañas al monumento arqueológico conocen sobre los trabajos realizados en el proyecto y es por ello que se plantea que el proyecto debe aplicar ciertas estrategias que fortalezcan el capital social conseguido hasta el momento. Respecto a la participación ciudadana de los vecinos inmediatos al monumento arqueológico Mateo Salado, se ha constatado que es, en cierta medida, «alta» cuando se realizan eventos gratuitos organizados por el proyecto, mas no así en momentos en los que se requiere la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que el proyecto arqueológico plantea; esta participación, asimismo, se ve mermada y queda restringida a un pequeño grupo, debido a diversos motivos, como, por ejemplo, la poca y ambigua normativa existente que limita el accionar y compromiso de los vecinos, por no mencionar que las disposiciones que se toman a nivel de patrimonio cultural —y en especial arqueológico— deben canalizarse y financiarse a través del sistema burocrático estatal del Ministerio de Cultura, cuyo presupuesto fiscal el 2017 fue el 0,35 % del PBI, algo que desmotiva a las personas que muestran inicialmente gran ímpetu de acción. La investigación confirma que el proyecto arqueológico Mateo Salado es una buena iniciativa, considerando que se trata de uno de los monumentos arqueológicos en donde el Estado ha invertido casi cuatro millones de soles; debería, por ende, generar impacto a la población inmediata, con el objetivo de involucrarla, hacerla partícipe, capacitarla y empoderarla; de esta manera, se convertiría a los vecinos en ciudadanos responsables con su patrimonio cultural, que en un corto plazo podrían hacerse cargo de la administración del monumento arqueológico y que a partir de este se genere una sinergia económica positiva que devenga en su sostenibilidad a largo plazo.Item Metadata only Implementación y eficacia del Plan Nacional de Derechos Humanos y el Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de Derechos Humanos de la Región de Cajamarca, período 2018 y 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-19) Bravo Valencia, Juliana; Inocente Osorio, SevilleNo es posible hablar de democracia y justicia social en un contexto donde la defensa del ambiente es obstaculizada, perseguida y estigmatizada. Se hace imprescindible que el Estado adopte medidas para la protección del ambiente y para compensar los efectos negativos del cambio climático, y como parte de ello, debe garantizar la labor de las y los defensores ambientales. Como parte de las obligaciones nacionales e internacionales, el Estado peruano adoptó el denominado “Plan Nacional de Derechos Humanos” (En adelante Plan, Plan Nacional o PNDH) y el “Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de Derechos Humanos” (En adelante Protocolo o PPPDDH). Esta investigación brinda un diagnóstico sobre la eficacia de dichos instrumentos, en relación con las necesidades de las personas defensoras del ambiente en Cajamarca. Para ello, se ha examinado: el diseño del Plan y el Protocolo a la luz de las normas y estándares nacionales e internacionales; la actuación del Estado y el Gobierno Regional en la implementación del Plan Nacional y el Protocolo; y finalmente la percepción y valoración de los actores sociales involucrados en la protección y garantía de las y los defensores ambientales en sus territorios. La investigación es un estudio de caso, de tipo cualitativa toda vez que intenta definir si el Estado ejecuta de manera eficaz el Plan Nacional y el Protocolo para la protección de defensores. Frente a esta problemática, lo que encontró la investigación es que tanto el Plan Nacional como el Protocolo, constituyen un avance importante en el reconocimiento del rol de las y los defensores; sin embargo, hay enormes vacíos en la implementación de las acciones previstas, pues no responden a necesidades ni enfoques del territorio. Es evidente que el proceso de elaboración no fue participativo en los territorios y, por lo tanto, hay desconocimiento de este en Cajamarca, en donde las y los defensores no se sienten incluidos, ni reconocidos. También se encontró que no hay recursos económicos y técnicos destinados por parte del Estado para la implementación de los mecanismos establecidos y falta articulación interinstitucional en a nivel nacional, regional y local. Por otro lado, queda establecido que hay profunda desconfianza en entidades como la Policía nacional y la fiscalía, lo cual debe ser tenido en cuenta por parte de las autoridades al momento de elaborar estos mecanismos y establecer roles y medidas, pues es fundamental crear confianza, canales de comunicación y legitimidad para su actuación. Finalmente, se encontró que el Estado debe comprometerse con la adopción de una política pública para la prevención y protección de carácter integral, y que tenga un enfoque diferencial, territorial y de género construida desde los territorios.Item Metadata only Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-26) Arellano Gonzales, María de los Ángeles; Fernández Castillo, Patricia RosaLa investigación presenta el estudio de caso de cuatro emprendimientos de jóvenes rurales de los distritos e Oxapampa y Villa Rica que participaron en la intervención del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos en el año 2019, que es una política social del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene como finalidad fortalecer las habilidades y capacidades de los y las jóvenes de 15 a 29 años en condiciones de pobreza y vulnerabilidad para fortalecer sus capacidades para el autoempleo juvenil e insertarlos al mercado laboral. La presente tesis tiene como objetivo conocer los factores que han incidido en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes emprendedores que se ha generado a través del desarrollo de capacidades por la intervención del PNEJ Jóvenes Productivos en la línea de capacitación para el autoempleo en los distritos de Villa Rica y Oxapampa en el año 2019, desde el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio, oportunidades y capacidades desarrolladas de los emprendedores, a fin de proponer una propuesta de iniciativa empresarial que se puede aplicar en cualquier territorio. El presente estudio de caso se basó teóricamente en el enfoque de desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque de desarrollo económico territorial, autoempleo juvenil, emprendimiento y trabajo decente. En esta investigación se analizó la revisión documental de los planes de desarrollo concertados, los informes de supervisión y otros documentos digitales. Las técnicas de la metodología aplicativa utilizadas han permitido conocer a profundidad los casos de éxito de los jóvenes emprendedores. En el trabajo de campo se han realizado entrevistas semiestructuradas a los jóvenes emprendedores, sus familiares, actores territoriales como los gobiernos locales, gerente del PNEJ Jóvenes Productivos y director de DIRCETUR Pasco, así como la observación directa a los jóvenes emprendedores en sus negocios en marcha, que permitieron ver de primera mano, cómo ponen en práctica las capacidades y habilidades adquiridas en su vida diaria. Los hallazgos principales de esta investigación muestran la auto empleabilidad y emprendimiento de los jóvenes, el reconocimiento y manejo del territorio, las capacidades adquiridas que aplican en sus emprendimientos y en su vida diaria, la presencia de actores territoriales que promueven los emprendimientos locales, los jóvenes como agentes dinamizadores del desarrollo de su territorio, el cambio de actitud de los jóvenes emprendedores y la mejora de su calidad de vida. Según los hallazgos obtenidos, se puede señalar que la experiencia ha sido realmente exitosa y ha permitido mejorar la calidad de vida de los jóvenes rurales, que a pesar del reto y desafío que han enfrentado antes y después de la pandemia por COVID-19, han logrado mantener a flote sus emprendimientos poniendo en marcha las capacidades y habilidades obtenidas en el programa, así como un cambio de actitud en su vida diaria.Item Metadata only Análisis empírico del enfoque de desarrollo territorial: Caso Cuenca del Valle del Río Lurín, Lima 2014 a 2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-28) Zavala Lozano, José Antonio; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente investigación analiza el estudio de caso del proyecto “Desarrollo territorial y generación de empleo en la Cuenca de Lurín” con el objetivo de encontrar los factores positivos y negativos que contribuyeron con el desarrollo territorial de la población del Valle de Lurín. Se realizó un análisis cualitativo a través de la revisión documentaria; así como, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los beneficiarios del proyecto, autoridades locales de los distritos de la Cuenca del Valle de Lurín. Los resultados de la investigación revelan que el proyecto ha logrado cumplir con sus metas y mejorar la productividad, ingresos, y la participación de los actores locales. Si bien el logro resaltante ha sido la concertación para la inversión pública en fuentes hídricas para el riego agropecuario; es importante mencionar que la sostenibilidad de las acciones en la zona de intervención aún necesita acompañamiento a nivel de asistencia técnica para los productores. Las condiciones para el desarrollo territorial requieren de mayor tiempo de acompañamiento para la mejora de la calidad de la producción hacia los productores, concientizar a los actores de la Cuenca de cuán necesaria es la gestión de la sostenibilidad ambiental para que su entorno no esté amenazado, finalmente cuán importante es aplicar los enfoques de género y de participación hacia la gestión de desarrollo de servicios turísticos para atraer a más visitantes a la zona y generar un entorno más amigable con el visitante y valorado por los ciudadanos de Lima Metropolitana.