Memoria Gráfica. Núm. 13 (2020)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/194498

Tabla de Contenido


Artículos de investigación
  • ¿Qué propósito debería tener la universidad en la actualidad? Ascue Yendo, Rudy; 12-15
  • Construyendo una genealogía del Diseño Gráfico peruano: modernidad y vanguardia en los diseños de libros y revistas a inicios del siglo XX en el Perú Valenzuela Suárez, Claudia; 16-23
  • El legado de Mihaela Radulescu: un recorrido entre la investigación de la semiótica de la imagen, la cultura visual y la gestión académica para la enseñanza universitária Farfan Morales, Milagro; 24-37
  • Tantas veces Mihaela Vallenas Málaga, Hugo; 38-43
  • Diseño que conserva bosques Cajacuri Tubilla, Jorge; 44-53
  • Entrevista con el maestro Benicio Vicente: Aprendiendo animación de la mano de un maestro peruano del Río Kuroiwa, Susana; 54-69

  • Estudios de diseño
  • Planteamiento de una metodología para ejercitar la creatividad tomando como punto de partida los recursos de la semiótica visual Ynami, Victor; 72-79
  • Reconocimiento de la figura de José de la Riva-Agüero y Osma por los estudiantes del curso de Tipografía y Diagramación Hidalgo, Isabel; Dávila, Regina; 80-87
  • Animando publicidad Espinoza, Marco; del Río, Susana; 88-95
  • La comunicación corporativa. De las aulas hacia el mercado empresarial Razuri Hora, Luis Martin; 96-101
  • Brío: El diseño de videojuegos persuasivos como medio para concientizar sobre métodos para lidiar con los problemas de depresión dirigido a jóvenes y adultos jóvenes peruanos de 12 a 25 años Mejia, Nicole; Tejada, Germán; 102-125
  • Deconstruyendo los suburbios, mediante el análisis semiótico del trabajo del Grupo Chaclacayo en 1983 Gutierrez, Gloria; León Huiza, Jéssica; 126-133
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Reconocimiento de la figura de José de la Riva-Agüero y Osma por los estudiantes del curso de Tipografía y Diagramación
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-20) Hidalgo, Isabel; Dávila, Regina
      El presente artículo relata una experiencia pedagógica realizada en el año 2020, que se ubica dentro del contexto en el que, debido a la pandemia por el COVID-19, la educación superior y todos los procesos de enseñanza aprendizaje se tuvieron que adecuar a la modalidad a distancia y, desde esta perspectiva, los docentes y estudiantes tuvieron que enfrentarse a nuevos retos, adaptarse al desarrollo de nuevos entornos y desarrollar competencias para hacer frente a este contexto. En el curso de Tipografía y Diagramación, se tuvieron que adaptar a este entorno virtual, los contenidos y actividades prácticas del diseño tipográfico, que abarca desde los aspectos históricos, constructivos y formales de la letra, hasta los aspectos técnicos y digitales, buscando recursos TICS y estrategias de aprendizaje como el trabajo colaborativo.