• Psicología con mención en Psicología Clínica

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/129362

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Item
    Estrés parental y compromiso paterno percibido en madres con hijos con trastorno del espectro autista
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-07) Ccoya Goyzueta, Paola Varinia; Mogrovejo Sánchez, José Amilcar
    La presente investigación analizó la relación entre el estrés parental y el compromiso paterno percibido en madres con hijos con trastorno del espectro autista (TEA). Para ello, se estudió a una muestra de 75 madres con hijos de 3 a 6 años que recibían su tratamiento en instituciones especializadas de Lima Metropolitana. Las edades de las madres oscilaron entre 23 y 48 años (M=35.04; DE=6.20). Para medir las variables de estudio, se utilizó el Cuestionario de estrés parental (PSI – SF) y la Escala de Compromiso Paterno (CP), en su versión para madres, que evaluó la percepción de compromiso paterno. Los resultados obtenidos mostraron niveles bajos de estrés parental y compromiso paterno, tanto en las escalas totales como en sus respectivos dominios. En cuanto al objetivo general, se hallaron correlaciones inversas y bajas entre las escalas totales del compromiso paterno y el estrés parental. A nivel dimensional, la dimensión Apertura al mundo del compromiso paterno se correlacionó inversamente con la dimensión Malestar Paterno y con el puntaje total del estrés parental. Con respecto a los objetivos específicos, se encontraron diferencias significativas en el dominio Evocación del compromiso paterno, entre el grupo de madres de niños entre 4 y 5 años y el de madres de niños entre 5 y 6 años. De manera similar, se observaron diferencias significativas en la dimensión Interacciones entre madres que tienen solo un hijo y las que tienen tres hijos a más.
  • Item
    Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-25) Calle Grillo, Leyla Paola; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción familiar, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología del trastorno de atracón en una muestra de estudiantes de una universidad privada de Lima. Esta estuvo constituida por 263 universitarios de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 24 años, y se encontraban cursando los primeros ciclos de estudio. Para medir las variables, se utilizaron el Cuestionario de Trastorno de Atracón (CTA), la Escala de Satisfacción Familiar (FSS) y el Cuestionario de Estilos de afrontamiento al Estrés (COPE). El estudio reveló que los estudiantes universitarios con riesgo de tener sintomatología del trastorno de atracón tienden a tener menos satisfacción familiar y realizan un menor uso de estrategias afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades competentes y reinterpretación positiva y crecimiento. En los análisis de regresión se halló que el modelo encontrado explicó el 17% de la variabilidad del riesgo de padecer sintomatología del TA. Las estrategias de desentendimiento mental y planificación predijeron de manera directa su desarrollo, mientras que el afrontamiento activo y la satisfacción familiar lo hacían inversamente. Además, se encontraron diferencias según el sexo y la dieta del participante. Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones de la investigación y se proponen posibles líneas de investigación futuras.
  • Item
    Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-25) Bazay Dulanto, Macarena; Valdez Huarcaya, Nancy Eufemia
    El presente estudio investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el estrés parental en padres de niños que han sido diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que asisten a un Hospital de Salud Mental y a una Asociación de apoyo a familiares de niños con dicho trastorno. Se contó con la participación de 87 padres de familia que respondieron a la Escala de Estrés Parental – Versión Corta (PSI-SF), para medir el estrés parental percibido, creado por Abidin en 1995 y al APGAR – familiar para medir la percepción del funcionamiento familiar a través de la percepción de apoyo que recibe de su propia familia realizado por Smilkstein en 1978. Se identificó un alto nivel de estrés parental, proveniente principalmente de la percepción de los padres respecto al manejo de la conducta difícil de sus hijos, y de las exigencias que supone su rol de cuidador. Se reportaron mayores niveles de estrés en los padres con mayor cantidad de hijos, en padres desempleados, en aquellos que no habían recibido información sobre el diagnóstico, y en los que asistían con sus hijos a controles médicos. Además, se observó que los padres tenían una baja percepción del funcionamiento familiar. Los padres de niños que recibían medicación y asistían a controles médicos reportaban menor funcionamiento familiar. Finalmente, se obtuvo una relación significativa y negativa entre los puntajes de estrés parental y los puntajes de funcionamiento familiar, en donde a mayor estrés, menor funcionamiento familiar percibido.
  • Item
    Estrés parental y afrontamiento en madres y padres de niños con parálisis cerebral
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Matos Mendoza, Judith Elizabeth; Valdez Huarcaya, Nancy Eufemia
    El presente estudio tuvo como objetivo conocer la asociación entre el estrés parental y las estrategias de afrontamiento en padres de niños con parálisis cerebral. Los participantes fueron 65 madres y padres entre los 19 y 60 años de edad, donde el 87.7% (N= 57) fueron madres y el 12.3% fueron padres (N=8), cuyos hijos llevaban tratamiento en diferentes entidades del Estado como: hospital pediátrico, hospital especializado en rehabilitación o centro de educación básica especial (CEBE) en Lima Metropolitana. El estrés se midió con el Cuestionario Índice de Estrés Parental/Versión corta (PSI-SF) (Abidin, 1995) y el afrontamiento con el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento (COPE) creado por Carver, Scheier & Weintraub (1989), adaptado por Cassaretto y Chau (2016) para la población peruana. Los resultados evidencian una asociación inversa entre la subescala malestar paterno con las estrategias planificación (r=.32; p<.001) y reinterpretación positiva (r=.30; p=.01). Por otro lado, se obtuvieron correlaciones directas entre las subescalas malestar paterno, interacción disfuncional padre-hijo y el puntaje total del estrés parental con las estrategias negación (r=.36; p=.001; r=.28; p=.02; r=.27; p=.02) y desentendimiento conductual (r=.35; p=.001; r=.24; p=.04; r=.30; p=.01). Se evidenció que los niveles de estrés eran menores cuando más de dos o más personas ayudan en el cuidado del hijo, cuando se realizan actividades de tiempo libre y cuando los niños pertenecen a un nivel intermedio de funcionalidad motora. Por otro lado, los padres que se encuentran en la adultez media empleaban en mayor medida la aceptación; los padres de niños pequeños, la búsqueda de soporte por razones emocionales. Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones del presente estudio y se proponen líneas de investigación a futuro.
  • Item
    Control, tolerancia o agresividad frente al estrés en agentes de la Policía Nacional del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-24) Pool Córdova, Gonzalo Alberto; Jara Castro, Lupe Isabel
    La labor de los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) implica un desgaste físico, mental y emocional; que los expone a niveles de estrés elevados, lo que revela la importancia del control y la tolerancia de este tipo de situaciones, y del manejo de la agresión. Por ello, esta investigación pretende conocer cómo manejan el control, la tolerancia y la agresividad frente al estrés 32 agentes de la Policía Nacional del Perú. Para ello se utilizó el clúster de control y tolerancia al estrés del Sistema Comprehensivo de Rorschach y los códigos para la agresión planteados por Baity y Hilsenroth (1999). Los resultados, en contraste con un grupo de comparación, indican un Lambda y un FT mayor en el grupo de estudio; mientras que el R, la EA, el lado derecho del EB, los lados del eb, la es y la Adjes, la SumH y el (2) son menores en los agentes de policía. A la vez, los códigos agresivos muestran diferencias significativas en el Factor I y en el contenido mórbido (MOR). Lo anterior refleja que los agentes de policía tienden a evitar percibir y procesar aquellas situaciones que generan malestar, ya sea dentro como fuera de su labor; debido a que les cuesta organizar sus recursos para enfrentar estas experiencias. Ello limita el procesar y elaborar la agresión, lo que desencadena reacciones impulsivas frente a un contexto estresante. De igual manera, se observan diferencias en el manejo de los estresores en relación con el contexto, horario de trabajo y años de servicio. Al respecto, se discuten los hallazgos estadísticos, las implicancias de presentar una funcionalidad que afecta a los agentes y su labor, y las limitaciones y sugerencias de este estudio
  • Item
    Estrés de minoría y bienestar psicológico en mujeres peruanas pertenecientes a minorías sexuales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-24) Chávez Palacio, Sofía Isabel; Rodríguez Espartal, Noelia
    La presente investigación busca describir, a través del modelo de estrés de minorías de Meyer (2003), las consecuencias relativas al bienestar psicológico en mujeres pertenecientes a minorías sexuales peruanas. Se distingue en este modelo entre estresores distales (discriminación, violencia) y proximales (ocultación de la orientación sexual, homofobia internalizada, expectativas de rechazo), los cuales tendrían efectos específicos sobre la salud mental al añadir factores de estrés a la vida cotidiana. Se utilizan la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) y la Sexual Minority Stress Scale (Iniewicz et al., 2017), siendo esta última una exploración de as experiencias de estrés de minoría adaptada a la población de la presente investigación. Como resultado general se obtuvo que, a mayor presencia de componentes del estrés de minorías, se reportaron índices menores de bienestar psicológico. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en estas medidas según el grupo etario, situación de trabajo actual, actividad sexual, religión y pertenencia a colectivos LGB. Finalmente, se recomienda a la comunidad profesional y académica peruana la necesidad de investigar con enfoque clínico las influencias de estos estresores sobre el bienestar psicológico de las minorías sexuales, en específico sobre la población femenina
  • Item
    Dimensiones del perfeccionismo y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-23) Torres Canales, Alexandra; Vilela Alemán, Yuliana Patty
    La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la relación entre las dimensiones del perfeccionismo y el estrés académico en un grupo de 298 estudiantes de una universitarios de entre 18 y 30 años de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para esto, se utilizó el Inventario SISCO de estrés académico (Barraza, 2007c) y la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (EMP; Rodríguez et al., 2009). Los resultados indican una relación directa y significativa entre las sub-escalas del estrés académico y dos dimensiones del perfeccionismo: auto-orientado y socialmente prescrito. A excepción de la sub-escala de estrategias de afrontamiento, la cual solo presentó una correlación significativa e indirecta con la dimensión del perfeccionismo socialmente prescrito. Además, se encontraron diferencias según el sexo y la facultad tanto para el estrés académico y las dimensiones del perfeccionismo
  • Item
    Estrategias de autocuidado y Estrés Percibido en practicantes de Psicología Clínica y de la Salud
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-09) López Valdivieso, Daniel Armando; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    Las estrategias de autocuidado en psicólogos clínicos son prácticas deseables para reducir el estrés y promover su bienestar integral (Colman, et al., 2016). Sin embargo, poco se ha investigado sobre el estrés experimentado en el contexto de las prácticas pre-profesionales y el rol del autocuidado en los practicantes de psicología. De esta manera, la presente investigación buscó identificar la relación entre las estrategias de autocuidado y los niveles de estrés percibidos en 107 practicantes pre-profesionales de Psicología en contextos clínicos y de la salud. La muestra estuvo conformada por 81 mujeres y 26 hombres, cuyas edades fueron entre los 21 y 35 años (M=24.35 años; DE=2.40) provenientes de 3 universidades de Lima Metropolitana. Se empleó la Escala de Conductas de Autocuidado para Psicólogos Clínicos (EAP; Guerra, Rodríguez, Morales & Betta, 2008) y la Escala de Estrés Percibido (PSS por sus siglas en inglés; Cohen, Kamarck & Mermelstein, 1983). Se halló una relación entre autocuidado y estrés percibido (r=-.36; p<.01). Asimismo, se observaron diferencias significativas respecto al autocuidado en cuanto al tipo de relación de pareja, al sector del área de prácticas y al espacio de contención emocional. Además, se hallaron diferencias significativas sobre el estrés percibido en base a la universidad de procedencia, la movilización estudiantil y al espacio de contención emocional. Por otra parte, se hallaron correlaciones significativas entre autocuidado y algunas variables académicas. Posteriormente, los análisis de regresión encontraron que el autocuidado, la contención emocional y la movilización predecían el modelo de intensidad del estrés (R 2=.23, p<.001).
  • Item
    Estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de una universidad de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-05) Quispe Martijena, Camila; Soto Bustamante, Rocio
    El objetivo del presente estudio fue identificar si existe una relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en una muestra de 98 universitarios, 51% hombres y el 49% mujeres, cuyas edades oscilaban entre 18 y 23 años (M = 20.6, DE = 1.2), que estaban cursando su primer año de carrera. Se utilizó el Inventario SISCO del Estrés Académico (SISCO) (Barraza, 2007) y la Escala de Procrastinación Académica (PASS) en su versión validada en Colombia (Garzón & Gil, 2016). Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre el estrés académico y la procrastinación académica. Del mismo modo, se halló dicha relación entre los factores estresores y síntomas con las dimensiones de razones para procrastinar “falta de energía y autocontrol”, “perfeccionismo”, “ansiedad a la evaluación” y “poca asertividad y confianza”. Además, se encontró que las mujeres presentaron mayores niveles de estrés académico en comparación a los hombres. Asimismo, se halló una relación inversa de magnitud mediana entre frecuencia de procrastinación y rendimiento académico reportado. Finalmente, se resalta la importancia de seguir investigando sobre esta problemática para poder contribuir a que los estudiantes puedan tener una mejor adaptación en esta nueva etapa académica.
  • Item
    Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-27) Pajares Cabello, Carmen Lucía; Soto Bustamente, Rocío
    La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en 200 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima. Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar-Córdova y Eslava-Schmalbach (2005) para medir la calidad de sueño y se usó el Inventario SISCO de Barraza (2007) para evaluar el estrés académico. Se obtuvo que el 93% de la población presentó una intensidad de estrés académico de media a alta, teniendo como fuente de estresores más comunes la sobrecarga de tareas, evaluaciones de profesores y tiempo limitado para hacer los trabajos. Se encontró también que el 76.5% presenta mala calidad de sueño. Con respecto a las diferencias en sexo, se tuvo como resultado que las mujeres presentaban mayor estrés académico y peor calidad de sueño. También se halló una relación directa entre la dimensión estresores y el tiempo en que tardan en llegar los estudiantes a la universidad; y una relación entre calidad de sueño y el uso de dispositivos electrónicos en la hora antes de dormir. Finalmente se encontró que los estudiantes limeños presentan peor calidad de sueño que los estudiantes de provincia y que los que no trabajan tienen mayores estresores académicos. Como resultado del objetivo principal, se encontró que la calidad de sueño correlacionó significativamente con el estrés académico y sus dimensiones. Aquello da cuenta de que la salud de los estudiantes de Derecho estaría viéndose perjudicada