Areté. Vol. 23 Núm. 2 (2011)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182112
Tabla de Contenido
Artículos
Reseñas
Explorar
Ítem Texto completo enlazado La crítica de Etchemendy al formalismo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Gariazzo, MatíasJohn Etchemendy argumenta que, dado el fracaso del análisis tarskianode la noción intuitiva de consecuencia lógica, no hay razones para considerara la formalidad una condición necesaria para dicha relación. En el presentetrabajo critico este argumento. Primeramente, busco mostrar que la crítica deEtchemendy al análisis tarskiano asume dos requisitos de éxito elucidatorio queno es razonable adoptar conjuntamente. En segundo lugar muestro que, rechazadala anterior asunción, dos argumentos a favor de la adecuación extensionalde dicho análisis confieren apoyo al formalismo. Finalmente, menciono algunasconocidas consideraciones de índole pragmática en favor del formalismo.Ítem Texto completo enlazado La dignidad de la imaginación. Alexander Baumgarten y el contexto denacimiento de la Estética(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Valle, Julio delEl artículo trata del rol de la imaginación en la constitución disciplinariade la Estética. Presenta tres partes: la primera se concentra en mostrar de quémanera la imaginación adquiere dignidad en determinado momento de la historiadel pensamiento occidental; la segunda parte muestra cómo este nuevo estatuspermitirá, dentro de un contexto histórico especial, la Ilustración, el nacimientode la reflexión estética de la mano de Alexander Baumgarten. La tercera parte seconcentra en mostrar cómo la perspectiva estética implica una decidida opción pordarle a la sensibilidad reflexiva un significativo lugar dentro de la comprensiónque tiene el hombre de sí mismo y del mundo en el que está inmerso.Ítem Texto completo enlazado La fundamentación ontológica de la relación entre memoria e historia en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricoeur(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Lythgoe, EstebanEn el presente artículo analizaremos la propuesta neokantiana dePaul Ricoeur de articular la memoria y la historia. El primer paso consiste entomar el concepto de representación como modo de volver comparables ambosmodos de referirse al pasado. En el siguiente, se articulan estos dos tipos derepresentaciones retrotrayéndose a la ontología temporal de Heidegger. Entre lasconsecuencias de esta fundamentación se desprende que las posibilidades delos actores pasados pueden ser reinterpretadas en el presente. Esta situaciónlegitima la imposibilidad de establecer reglas fijas para articular la relación entrememoria e historia. Se concluirá discutiendo si el filósofo no cae en una suertede falacia de la parte por el todo, en el sentido en que su descripción se basaen un tipo específico de hacer historia y sus prescripciones parecieran tener unalcance general.Ítem Texto completo enlazado Lo inconsciente en la explicación social(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Bevir, MarkEl verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las CienciasHumanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con lapsicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego.Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias Humanasdeberían apelar al inconsciente solo cuando el lenguaje de lo consciente lesfalla, esto es, especialmente cuando encuentran un conflicto entre la autocomprensiónde las personas y sus acciones. Este estudio muestra también que loscientíficos de las Ciencias Humanas deberían adoptar un concepto más ampliode lo inconsciente que aquel desarrollado por Freud, es decir, un concepto queesté libre de la concepción freudiana ahistórica de los instintos y su énfasisahistórico en las experiencias sexuales de la niñez. Lo inconsciente, entendidode esta manera, tiene una relación ambigua con las más recientes vertienteslingüísticas y narrativas del Psicoanálisis.Ítem Texto completo enlazado Livio Rossetti y Alessandro Stavru (eds.): Socratica 2008. Studies in Ancient Socratic Literature (2010)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Cianci, DorellaNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Reinhard Brandt: Immanuel Kant – Was bleibt? (2010)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Alegría Varona, CiroNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Resonancias platónicas en la serie de fragmentos 33-36 del Protréptico de Aristóteles(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Seggiaro, ClaudiaEl objetivo del presente trabajo será examinar la serie de fragmentos33-36 del Protréptico a la luz de la posible influencia platónica. La tesis que intentaremosponer a prueba es que, pese a que la definición de ciencia como elconocimiento de las causas y la identificación de estas con los principios de lo reales una concepción esencial del platonismo, el hecho de que encontremos en elProtréptico la influencia de esta concepción no nos permite inferir que Aristótelesse esté refiriendo allí a las Ideas platónicas o a los números ideales defendidospor su maestro ya sea en su obra exotérica o en sus enseñanzas orales. Desdenuestra perspectiva, si bien pareciera ser indudable que, al momento de escribirel Protrético, Aristóteles se nutre de algunas de las principales tesis platónicasque condicionarán su propia manera de entender la realidad, también parecieraser innegable que Aristóteles tiene una postura crítica respecto de algunas delas concepciones defendidas en el núcleo de la Academia.Ítem Texto completo enlazado Verdad y justificación en la filosofía de Donald Davidson(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Caorsi, CarlosEn este artículo me propongo tratar la tensión existente en la obra deDavidson entre su concepción de las creencias como verídicas por naturaleza ysu radical oposición a las teorías epistémicas de la verdad. Para ello introduzcodos modalidades de elucidación filosófica, elucidación analítica no reductiva yelucidación conectiva y sostengo que caracterizan dos periodos en el tratamientode Davidson del concepto de verdad. Me propongo mostrar que la consideraciónde estos dos tipos de elucidación permite echar luz sobre el tratamientodel problema de la verdad en la obra de Davidson y sobre la particular tensiónanteriormente mencionada.Ítem Texto completo enlazado Vivir en público y paideía privada en las Cartas a Lucilio de L.A. Séneca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Mingo, Alicia deEs difícil pensar tanto la vida moral como la vida comunitaria fuera dela tensión entre los Otros y el sí-mismo. Por una parte, de cara a la cohesión dela sociedad y a que la persona singular encuentre su dimensión comunitaria, sehace necesaria una suerte de vida transparente, sin secretos, a fuer de honesta.Sin embargo, por otra parte, cuando el entorno social es moralmente cuestionable,se hace imprescindible una paideía privada que permita la orientación moral delsujeto personal, por más que ello le reporte soledad e incomprensión por parte desus conciudadanos, debiendo, entonces, construir un espacio de privacidad.Ítem Texto completo enlazado Volviendo a Husserl. Reactualizando el contexto filosófico tradicional del problema” fenomenológico del otro. La Monadología de Leibniz(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Hopkins, BurtLa motivación interna que llevó a Husserl a revisar su visión tempranadel Ego puro como vacío de contenido esencial puede rastrearse con el fin de explicarsu reformulación de la fenomenología como la egología del Ego trascendentalconcreto. Este artículo presenta la necesidad de replantear la fenomenologíatrascendental como un idealismo trascendental que se sigue de esta reformulación,y se expone como infundada la apariencia de solipsismo trascendentalde este idealismo. El presente artículo también se ocupa de mostrar que la basepara esta exposición es la apropiación fenomenológica que hace Husserl de laspenetrantes intuiciones metafísicas de Leibniz en torno al problema de cómoexplicar la pluralidad de mónadas, y, por lo tanto, no el problema cartesianode la otra mente. Esto es considerado clave para reclamar el contexto filosóficotradicional del problema fenomenológico del otro.