Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente. Núm. 07 (2021)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182394
Tabla de Contenido
Presentación
Artículos
Explorar
5 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado La huella de carbono de los hogares brasileños a través de la Encuesta de Presupuesto Familiar (POF)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-03-16) Cachola, Celso da Silveira; Pacca, Sergio AlmeidaEl objetivo principal de este artículo es investigar la huella de carbono de las familias brasileñas, a través de la información de consumo, utilizando la Encuesta de Presupuesto Familiar 2008-2009, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La metodología utilizada para cuantificar el enlace de carbono de la familia brasileña se realiza en base a tres fuentes: i. La encuesta de presupuesto familiar, 2008-2009; ii) La matriz de cuentas nacionales de Leontief, año 2010; y iii. El inventario ambiental de la base de datos de entrada y salida (WIOD) 2009. De esta manera, se realizó la creación de un modelo de entrada y salida. Este modelo produjo resultados promedio, considerando todas las regiones de Brasil. En consecuencia, las familias más pobres, con un ingreso mensual de US $ 415.00, emiten menos de 1.5 toneladas por año, mientras que las familias más ricas, quienes tienen un ingreso mensual de más de US $ 5,187.50, emiten 18.5 toneladas, casi 12 veces más. Con ello, se determinó que, al haber un aumento en los ingresos, se da también un aumento en la cantidad de CO2 emitido. Por lo tanto, mientras que las familias más pobres, las cuales representan a más del 20% del número total de familias brasileñas, emiten alrededor del 7% del número total de identificados, las familias más ricas emiten el 16% del número total de identificados, aunque solo representan el 4% del total de las familias. Se observó que la categoría de alimentos pierde importancia según el aumento de los ingresos, mientras que en la categoría de servicios ocurre lo contrario. Para las familias más pobres, la categoría de vivienda es de suma importancia, la cual se rige en gran medida por el consumo de electricidad y GLP. En tal sentido, las medidas de importancia para el crecimiento económico apoyadas por acciones se vuelven fundamentalmente relevantes.Ítem Texto completo enlazado Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-03-17) Rosales-Veítia, JoséAsí como la ciencia ha avanzado a pasos agigantados desde la segunda mitad del siglo XX, lo que hoy se conoce como gestión de riesgos ha pasado por una profunda transformación tanto conceptual como experimental, de allí que hoy por hoy se investigue principalmente desde las disciplinas sociales. En la actualidad, esta disciplina científica busca construir una equilibrada relación entre el ambiente y la sociedad humana. Existen países que están a la vanguardia en la temática, lo que permite vislumbrar que es viable para avanzar a un mundo mejor. El presente monográfico es una revisión documental sobre la concepción paradigmática de la gestión de riesgos de desastres a través de la historia y los postulados conceptuales básicos de la misma. Como conclusiones principales se obtiene: hoy por hoy, la gestión de riesgos ha pasado de atender de forma reactiva los eventos adversos a educar a la población para reducir los riesgos; además, para lograr buenos resultados en la gestión de riesgos de desastres es necesario empoderar a la población más expuesta a ocurrencia de eventos adversos.Ítem Texto completo enlazado El golpe de la injusticia distributiva de las áreas verdes a las poblaciones menos favorecidas en el contexto del Covid-19(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-03-17) Tang Valdez, AndreaEl presente trabajo consta de tres partes. En la primera se introduce la necesidad de un estándar en metraje por habitante de área verde en las ciudades de Perú. Adicionalmente, que los sucesos como la pandemia por el Covid-19 pueden afectar a la población sobremanera debido al manejo de espacios públicos, específicamente las áreas verdes sin planificar. En la segunda parte se extiende una reflexión sobre la nueva tipología de rediseño de espacios verdes como respuesta ante la pandemia y prevención ante futuros escenarios que sometan a las poblaciones al aislamiento social obligatorio y como nueva mirada del concepto de desarrollo urbano sostenible. En la tercera parte se trata la afectación de las poblaciones, sobre todo las menos favorecidas, a situaciones de aislamiento social debido a la injusticia distributiva de las áreas verdes en las ciudades.Ítem Texto completo enlazado Transitando a la economía circular en el sector agropecuario: granjas experimentales en Guanajuato, México(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-03-16) Cervantes, GemmaEl sector agropecuario a nivel mundial, y a nivel de Latinoamérica y de México en específico, es muy importante por el aumento creciente de población, y por tanto de las necesidades de alimentación, pero es uno de los sectores que más funciona con un sistema de producción lineal, en vez de circular. Esto provoca que se genere una gran cantidad de residuos, que por su mala disposición puede provocar contaminación al agua, al suelo y muy especialmente atmosférica. Por tanto, es imprescindible ayudar a que los sistemas agropecuarios tiendan a cerrar el ciclo de materia y así disminuir sus impactos ambientales y obtener un mayor rendimiento en el sistema. Todo ello contribuirá a conocer cómo contribuir a la economía circular desde el sector agropecuario. En este artículo se presenta el estudio hecho con tres granjas experimentales en el estado de Guanajuato (México). Se diagnosticaron cualitativa y cuantitativamente las granjas, se detectaron los aprovechamientos de residuos ya existentes en las granjas y se propusieron nuevos aprovechamientos para cada una de ellas. Con todo ello se propuso una red ecoindustrial agropecuaria entre las tres granjas, formada por 11 entidades, 7 diferentes sectores industriales, 8 sinergias existentes, 18 sinergias propuestas, 22 diferentes residuos valorizados o reusados. Con esta red se plantea una solución para 8 de los 10 residuos más problemáticos de estas granjas y se contribuye a cerrar el ciclo de materia en ellas. También se dan criterios para tender a la economía circular en el sector agropecuario.Ítem Texto completo enlazado Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-03-16) Giacomin, Alessandra; Pacca, Sergio AlmeidaLos productos textiles impulsan una parte importante de la economía mundial, proporcionan empleos, están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas y en todos los países del mundo. No obstante, en su producción, surgen problemas relacionados con las presiones ambientales y sociales. Considerando la creciente preocupación relacionada con los impactos ambientales y sociales, es necesario abordar el tema de las emisiones generadas indirectamente por los sectores que abastecen la industria textil. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil, tomando en cuenta la relación con el comercio internacional. La metodología utilizada fue el análisis de entrada-salida multiregional (MRIO), y la base de datos utilizada fue Exiobase 3, para el año 2011. Se pudo concluir que la mayoría de impactos indirectos relacionados con la industria textil son generados domésticamente. En la categoría de cambio climático y consumo de energía primaria, el sector que más destacó fue el gas natural, con 51% de las emisiones de CO2 y 33% del consumo de energía. La mayor proporción de empleos indirectos se genera en el sector comercial con 34%, y la mayor cantidad de empleados indirectos son hombres y tienen un nivel de habilidad medio con 33%, seguidos por trabajadores de la clase vulnerable con 27%. Basándose en este análisis, se identificaron cuáles son las mayores limitaciones relacionadas con los aspectos socioambientales, así como posibles soluciones a implementar para este sector.