2018 : X Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCP

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/180771

El evento del X Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCP, que tomó lugar durante los días miércoles 30, jueves 31 y viernes 01 de junio del año 2018, orientó el debate en torno a los ejes temáticos sobre ciudades sostenibles, estudios sobre la biodiversidad en la Amazonía, así como los desafíos ante el cambio climático. El X Coloquio tuvo como objetivo difundir el quehacer geográfico, la promoción de las investigaciones de los estudiantes de la especialidad y el diálogo con disciplinas afines para poder generar un espacio de debate en torno a las problemáticas del país y de América Latina. Asimismo, el evento permitió dar a conocer el campo de desarrollo del geógrafo y sus aportes a la sociedad mediante una visión holística del espacio.

La organización del Coloquio contempló el desarrollo de diversas mesas temáticas, de diálogo y ponencias magistrales, los cuales contaron con invitados nacionales e internacionales. Entre las charlas magistrales y ponencias nacionales, destacaron la participación del Ministerio de Producción, Instituto Francés de Estudios Andinos, así como de alumnos de la PUCP y UNMSM. Entre las ponencias internacionales, se contó con la participación de investigadores de países como México, Brasil y Venezuela. Cabe precisar que, en su décima edición y aniversario, el evento contó con una primera mesa de diálogo que albergó a ex delegados y egresados con el fin de reflexionar en torno al tema titulado “Tradición geográfica: una década de coloquios en la PUCP”.

En suma, el evento contó con la participación de 34 ponentes distribuidos en nueve (09) mesas temáticas a lo largo de los tres días del evento. Además, el mismo logró una alta y activa participación del público asistente, desde la inauguración hasta la clausura, en el auditorio de Estudios Generales Letras. Cabe precisar que, la realización del evento de estudiantes de la especialidad, fue liderada por la Comisión Organizadora 2018 con el apoyo de la coordinación de la especialidad, facultad de Letras y Ciencias Humanas, así como diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas. Finalmente, el evento fue promocionado y resaltado con el valioso apoyo de trece (13) auspiciadores, con los cuales se dirigieron diferentes actividades y beneficios.

Facebook oficial del evento: https://www.facebook.com/coloquiode.geografiapucp
Contacto: coloquiogeo@pucp.edu.pe

Metodologías para evaluar impactos ambientales
  • Identificación y Evaluación de Impactos en Proyectos de Infraestructura VialSandra Aliaga
  • Derechos de uso de agua en el sector minero: Una propuesta de trabajo interdisciplinario sobre transparencia y acceso a la información de recursos hídricosLuis Rivera
  • Construcción de un Índice de Vulnerabilidad Costera a escala local: el caso de la provincia de PacasmayoGustavo Rondón
  • Implementación del modelo numérico de calidad del agua WASP para la evaluación del fenómeno de eutrofización del embalse El PañeAlbert Mamani

  • Tecnología y actualidad: herramientas de información geográfica
  • Las técnicas del Geomarketing aplicadas a la planificación de rutas turísticasJuan Carlos Navarro
  • Catastro Urbano: Una herramienta fundamental para garantizar ciudades sosteniblesHector Salas
  • Uso de drones para la mineríaReiner Pérez

  • Ciudades sostenibles
  • Espacios Públicos: Estudio de la calidad, cantidad y distribución espacial de los parques del distrito de Santiago de Surco en Lima, PerúTarik Tavera, Pamela Pastor y Odalys Suarez
  • Lomas de lima y el árbol de mito: amenazas y servicios ecosistémicos (Estudio de caso: Lomas de Pamplona alta)Cristobal Seoane y Juan José Jerí
  • El diseño de escenarios exploratorios de ocupación urbana en la prospectiva territorial. Valle del Jequetepeque/Cupisnique 2007-2017Marta Vilela
  • Proyecto Jaguaré: recalificación de cuencas urbanas para una ciudad sostenibleTaícia Negrín Marquez

  • Gestión de recursos y desafíos ante el cambio climático
  • Repensando la agricultura ante el cambio climáticoHelena Cotler
  • Estudio del crecimiento urbano y modificación de la cobertura vegetal mediante Teledetección y proyección de cambios esperados en un escenario de cambio climático en el distrito de Végueta, Huaura, LimaKevin Loayza
  • La implementación de biodigestores anaeróbicos en el desarrollo sostenible de una comunidad andina del PerúDoris Rojas

  • Gestión de riesgo de desastres
  • Zonas y Poblaciones vulnerables en el RímacJulio Onofre y Ana Isabel Alvarado
  • Espacio urbano y discapacidad: vulnerabilidad ante desastres en Huaycán - AteJaneth Rojas
  • Gestión de Riesgo de Desastres e Implementación del Centro de Operaciones de EmergenciaDenis Cruces
  • Mapeando otras realidades espaciales: cartografías locales y uso participativo de los SIGJosé María León

  • Estudios de biodiversidad
  • Estudio de Calidad de Hábitat mediante el modelamiento de amenazasPamela Pastor y Brenda Toledo
  • Los Encantos de la Carretera al Manu: aspiraciones, expectativas y efectos observablesEduardo Salazar Moreira
  • El Río Nilo... Ni lo veas ni lo huelas: Discursos y prácticas en torno a la contaminación del Río PolloKatherine Meza y Elizabeth Corzo

  • Sosteniblilidad empresarial y gestión de proyectos desde la geografía
  • El rol de la Geografía en los proyectos de Investigación Desarrollo e InnovaciónFrancisco Melendez y Carlos Terranova
  • Gestión de proyectos desde una mirada transdisciplinar: la experiencia Qali UywaElizabeth Corzo y Janeth Rojas
  • La importancia de la geografía en los proyectos de reducción del riesgo de desastres y en los procesos de participación comunitariaLorena Cárdenas

  • Desigualdad y análisis espacial de la calidad ambiental urbana
  • ¿En camino a la sostenibilidad? Crisis y cambios en la gestión del agua en LimaJérémy Robert
  • La desigualdad socioespacial y la calidad ambiental urbana en Zapopan Jalisco, México. 2010Alondra Rodríguez
  • La aplicación del concepto de gentrificación al estudio de los barrios de Lima MetropolitanaMario Olivas

  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 15
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Espacios Públicos: Estudio en el distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Tavera Medina, Tarik Naghib; Sabogal Dunin Borkowski, Ana; Suarez Balcazar, Odalys; Pastor Sanchez, Pamela; Pontificia Universidad Católica del Perú
      En un contexto de crecimiento poblacional y urbanización acelerada en la ciudad de Lima, se han dejado de lado las políticas e instrumentos de gestión que se enfoquen en el tratamiento de los Espacios Públicos. A ello se suman los altos niveles de contaminación y las desigualdades socioeconómicas que aparecen como una de las principales externalidades negativas de este crecimiento poblacional. En este contexto, la existencia de parques se convierte en la alternativa más viable para considerarlos como Espacios Públicos de una ciudad debido a su disponibilidad y la presencia de áreas verdes. El presente artículo busca analizar la correlación entre la calidad de los parques como Espacios Públicos y el nivel socioeconómico del distrito de Santiago de Surco. A lo largo del artículo se analiza en diferentes niveles o escalas (distrital, sectores y parques seleccionados) y se utilizará una metodología mixta a partir de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y encuestas estructuras para la caracterización socioeconómica y la percepción de estos usuarios, respectivamente.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Lomas de lima y el árbol de mito: amenazas y servicios ecosistémicos (Estudio de caso: Lomas de Pamplona alta)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Seoane Byrne, Cristóbal; Jeri Kukulis, Juan-José; Pontificia Universidad Católica del Perú
      El objetivo principal de esta investigación es contribuir con la revalorización y conservación de las lomas urbanas limeñas, dando especial atención a la especie Vasconcellea candicans (“mito”) por su rol en este medio. Para ello, se aplicó una metodología mixta compuesta por la recopilación de fuentes bibliográficas y de datos obtenidos de salidas de campo. De esta forma, evidenciamos la escasa población de esta especie en las lomas de Pamplona alta y las amenazas que afrontan. Los resultados de esta investigación demuestran que las lomas costeras poseen una alta biodiversidad determinada por condiciones particulares de humedad, temperatura y relieve; sin embargo, la creciente expansión urbana en las lomas de Lima amenaza su existencia. Frente a esto, los servicios que cumple el mito son de especial importancia y deben revalorizarse y difundirse entre la sociedad para su protección.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      El catastro urbano: Una herramienta fundamental para garantizar ciudades sostenibles
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Salas Parra, Héctor José; Pontificia Universidad Católica del Perú
      ¿Puede realmente una ciudad ser sostenible por tiempo indefinido? Desde que se gestaron en 1992 los lineamientos del plan de acción de la Agenda 21 en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el tema de sostenibilidad ha tenido múltiples vertientes y cuestionamientos. Visto como un proceso de enriquecimiento de contenidos, la inquietud por rediseñar, reinventar y reestructurar particularmente a las ciudades ha impulsado resultados paulatinos e interesantes. La ciudad vista como un todo, pudiera llegar a ser sostenible, más no debe olvidarse que es un “organismo vivo” constituido por innumerables subsistemas que le adjudican un particular nivel de profunda complejidad. Solamente se tratarán aquí los resultados del tratamiento y administración de uno de sus recursos más valiosos: la tierra en donde se emplazan los centros urbanos. Experiencias como la de Venezuela, México y Brasil sirven de referencia para apreciar cómo el catastro puede no solamente coadyuvar a generar ingresos por su carácter de autogestión, sino que permite abrir un abanico de posibilidades como por ejemplo, la creación de bancos de tierras, siendo estos un primer paso para la sostenibilidad urbana.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Construcción de un Índice de Vulnerabilidad Costera a escala local: el caso de la provincia de Pacasmayo
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Rondón Ramirez, Gustavo; Pontificia Universidad Católica del Perú
      La investigación se centra en responder una pregunta clave que aparece al momento de decidir construir y aplicar un Índice de Vulnerabilidad Costera (IVC) en un territorio determinado: ¿Construimos un IVC que sea replicable en otros espacios costeros o construimos un IVC que sea muy específico para mi zona de estudio? El responder esta pregunta determina distintos aspectos como: la selección de las variables, la escala de recojo de información y la escala de presentación de los resultados, etc. El IVC construido para la provincia de Pacasmayo (La Libertad, Perú) integra variables físicas (geomorfología, tipo de playa, pendiente, y variación de la línea de costa) y variables antrópicas (usos del suelo, ancho de playa y ocupación de la costa). Los datos fueron obtenidos a través de levantamientos de campo y teledetección, incorporados a un Sistema de Información Geográfica (SIG). El estudio identificó que el 5.8% del litoral de la provincia presenta una vulnerabilidad baja, el 82.9% vulnerabilidad media y el 11.3% vulnerabilidad alta. Al considerar únicamente las variables físicas, la vulnerabilidad alta se incrementa considerablemente (32%). En cambio, si solo se toman en cuenta las variables antrópicas, la vulnerabilidad alta disminuye (7.4%).
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Espacio urbano y discapacidad: vulnerabilidad ante desastres en Huaycán – Ate
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Rojas Jauregui, Janeth; Pontificia Universidad Católica del Perú
      Este estudio presenta las características del espacio público y el espacio doméstico como factores que condicionan la vulnerabilidad de la persona con discapacidad motora en una zona urbano “emergente” frente a casos de desastre. Ello, con el fin de dar a conocer estos factores (sociales, infraestructurales y económicos) y su implicancia para que se elaboren propuestas para reducir estas vulnerabilidades y se fortalezcan las oportunidades de desarrollo y resiliencia para este sector de la población. Para ello se toma en cuenta las condiciones en el espacio doméstico (vulnerabilidad económica, vulnerabilidad de la infraestructura y capacidad preventiva) y las condiciones en el espacio público (condiciones geográficas, probabilidad de daños sociales y estado de la infraestructura). Asimismo, el presente estudio muestra el nivel de vulnerabilidad a la que está expuesta la persona con discapacidad motora a partir del “Puntaje, observación y encuesta”, este indicador a partir del método adaptado de la vulnerabilidad de la Agencia del Medio Ambiente (AMA). Los resultados muestran un nivel medio de vulnerabilidad de las personas con discapacidad motora frente a casos de desastre. Se refleja así, la importancia decisiva que tiene la visibilización y reconocimiento de las personas con discapacidad.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Gestión de proyectos desde una mirada transdisciplinar: la experiencia Qali Uywa
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Rojas, Janeth; Corzo, Elizabeth; Díaz, Diego; Alvarado, Anabelén; Pontificia Universidad Católica del Perú
      Qali Uywa es un proyecto interdisciplinario cuyo principal objetivo es elaborar una alternativa de construcción ecológica y sostenible para enfrentar eventos climatológicos extremos a través del diálogo de saberes y la innovación tecnológica. La población beneficiada será la comunidad de Achaya, ubicada a 3867 m.s.n.m en el departamento de Puno. El público objetivo son las familias ganaderas de autoconsumo de la comunidad pues el proyecto está enfocado en co-diseñar una infraestructura sostenible para servir de refugio al ganado frente a las heladas. Además, ello permitirá que la comunidad encuentre y/o mejore sus técnicas constructivas. El proyecto se ha estructurado en tres fases: diagnóstico, co-diseño de la estructura e incorporación de gestores locales; y, por último, la implementación del prototipo en escala 1:1. El enfoque del equipo Qali Uywa fue desde la transdisciplinariedad, con el fin de recoger transdisciplinar percepciones, experiencias, sugerencias y expectativas para una adecuada gestión e implementación del proyecto. A raíz de ello, se han combinado las herramientas de las disciplinas del equipo (Sociología, Geografía, Arquitectura e Ingeniería Civil) con las necesidades de la comunidad. El producto alcanzado hasta la etapa actual del proyecto es el co-diseño de la estructura. La cual, posteriormente se implementará en una escala 1:1.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      La implementación de biodigestores anaeróbicos en el desarrollo sostenible de una comunidad andina del Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Rojas Carmona, Doris Gladys; Pontificia Universidad Católica del Perú
      Este documento desarrolla la hipótesis de que la instalación de biodigestores contribuirá a la implementación de un modelo de desarrollo sostenible. Se divide en 3 partes, la primera sección discute la metodología empleada a lo largo de la investigación y la implementación de los biodigestores; posteriormente se procede a presentar los resultados obtenidos en dos momentos particulares, uno de ellos inmediatamente después de la instalación del biodigestor, y otro cuando ya se haya acumulado suficiente biogás en el gasómetro. A continuación se da la discusión de resultados, es decir, se contrasta la hipótesis inicial con los datos obtenidos y se determina la validez de la misma. Finalmente, se exponen las conclusiones del estudio.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      La desigualdad socioespacial y la calidad ambiental urbana en Zapopan Jalisco, México. 2010
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Rodríguez López, Alondra; Pontificia Universidad Católica del Perú
      La desigualdad y la segregación socioespacial son dimensiones de un proceso que polariza la vida en las ciudades. En Zapopan, éstas delinean una estructura urbana fragmentada, que restringe el acceso a mejores niveles de bienestar social. El objetivo del artículo es identificar patrones de diferenciación espacial, y medir los niveles de segregación mediante indicadores socioeconómicos. Además, se interpreta la correlación existente entre la estructura de la ciudad y la calidad ambiental de los sectores intraurbanos, respecto a la jerarquía social que estos ocupan en el espacio.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Los derechos de uso de agua en el sector minero y la transparencia y acceso a la información pública: una metodología de investigación interdisciplinaria
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Rivera Segura, L. Enrique; Zúñiga Meneses, Alejandra; Pontificia Universidad Católica del Perú
      El agua es un recurso complejo de medir y contabilizar, sin embargo se vienen haciendo grandes esfuerzos desde la institución de la Autoridad Nacional del Agua a partir de la Ley de Recursos Hídricos (2009) para contar un registro de derechos de uso de agua. La presente investigación muestra los resultados de la recopilación de los volúmenes otorgados de agua a veinte empresas mineras seleccionadas, junto a las coordenadas de ubicación, su documento resolutivo, fecha de inicio y vigencia. Estos volúmenes pertenecen tanto a licencias de extracción de agua como autorizaciones para verter desechos en agua de ríos u otras fuentes de agua. Como resultados, se muestra la ubicación de los puntos autorizados de extracción y vertimiento de la actividad minera en coordenadas UTM, las resoluciones de otorgamiento, el volumen autorizado para cada empresa, la fecha de otorgamiento y su respectiva vigencia. La base de datos de licencias y permisos (extracción de agua) muestra, adicionalmente, otras características locales como la fuente de agua (manantial, acuífero, bocatoma, otros) y la cuenca o microcuenca. La base de autorizaciones de vertimiento de agua muestra, adicionalmente, el cuerpo natural receptor del desecho, y la procedencia minera (tajo, filtraciones, embalses, otros). Estos resultados nos permiten entender cómo es que pese a los intentos por generar un registro de derechos de uso de agua, el consumo real de la actividad minera en el Perú y los vertimientos continúa siendo materia de discusión, por la falta de acceso a la información pública y la transparencia.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      La aplicación del concepto de gentrificación al estudio de los barrios de Lima Metropolitana
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2018) Olivas Villanera, Mario R.; Pontificia Universidad Católica del Perú
      La gentrificación es un concepto tal vez nuevo en Lima, pero poco a poco está tomando importancia por las transformaciones de los centros urbanos y los cambios sociales y económicos que conlleva. Para ello es importante definir adecuadamente la gentrificación y a los procesos que pueden desarrollarse de forma simultánea, de esta manera evitar relativizar la gentrificación y sus consecuencias. Clarificar el papel del sujeto gentrificador y su relación con la incidencia con el papel del estado guarda cierta importancia para ver las causas-consecuencias de la gentrificación.