Gestión de proyectos desde una mirada transdisciplinar: la experiencia Qali Uywa

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Qali Uywa es un proyecto interdisciplinario cuyo principal objetivo es elaborar una alternativa de construcción ecológica y sostenible para enfrentar eventos climatológicos extremos a través del diálogo de saberes y la innovación tecnológica. La población beneficiada será la comunidad de Achaya, ubicada a 3867 m.s.n.m en el departamento de Puno. El público objetivo son las familias ganaderas de autoconsumo de la comunidad pues el proyecto está enfocado en co-diseñar una infraestructura sostenible para servir de refugio al ganado frente a las heladas. Además, ello permitirá que la comunidad encuentre y/o mejore sus técnicas constructivas. El proyecto se ha estructurado en tres fases: diagnóstico, co-diseño de la estructura e incorporación de gestores locales; y, por último, la implementación del prototipo en escala 1:1. El enfoque del equipo Qali Uywa fue desde la transdisciplinariedad, con el fin de recoger transdisciplinar percepciones, experiencias, sugerencias y expectativas para una adecuada gestión e implementación del proyecto. A raíz de ello, se han combinado las herramientas de las disciplinas del equipo (Sociología, Geografía, Arquitectura e Ingeniería Civil) con las necesidades de la comunidad. El producto alcanzado hasta la etapa actual del proyecto es el co-diseño de la estructura. La cual, posteriormente se implementará en una escala 1:1.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess