Espacio urbano y discapacidad: vulnerabilidad ante desastres en Huaycán – Ate

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este estudio presenta las características del espacio público y el espacio doméstico como factores que condicionan la vulnerabilidad de la persona con discapacidad motora en una zona urbano “emergente” frente a casos de desastre. Ello, con el fin de dar a conocer estos factores (sociales, infraestructurales y económicos) y su implicancia para que se elaboren propuestas para reducir estas vulnerabilidades y se fortalezcan las oportunidades de desarrollo y resiliencia para este sector de la población. Para ello se toma en cuenta las condiciones en el espacio doméstico (vulnerabilidad económica, vulnerabilidad de la infraestructura y capacidad preventiva) y las condiciones en el espacio público (condiciones geográficas, probabilidad de daños sociales y estado de la infraestructura). Asimismo, el presente estudio muestra el nivel de vulnerabilidad a la que está expuesta la persona con discapacidad motora a partir del “Puntaje, observación y encuesta”, este indicador a partir del método adaptado de la vulnerabilidad de la Agencia del Medio Ambiente (AMA). Los resultados muestran un nivel medio de vulnerabilidad de las personas con discapacidad motora frente a casos de desastre. Se refleja así, la importancia decisiva que tiene la visibilización y reconocimiento de las personas con discapacidad.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess