Espacios Públicos: Estudio en el distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú
Archivos
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas
DOI
Resumen
En un contexto de crecimiento poblacional y urbanización acelerada en la ciudad de Lima, se han dejado de lado las políticas e instrumentos de gestión que se enfoquen en el tratamiento de los Espacios Públicos. A ello se suman los altos niveles de contaminación y las desigualdades socioeconómicas que aparecen como una de las principales externalidades negativas de este crecimiento poblacional. En este contexto, la existencia de parques se convierte en la alternativa más viable para considerarlos como Espacios Públicos de una ciudad debido a su disponibilidad y la presencia de áreas verdes. El presente artículo busca analizar la correlación entre la calidad de los parques como Espacios Públicos y el nivel socioeconómico del distrito de Santiago de Surco. A lo largo del artículo se analiza en diferentes niveles o escalas (distrital, sectores y parques seleccionados) y se utilizará una metodología mixta a partir de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y encuestas estructuras para la caracterización socioeconómica y la percepción de estos usuarios, respectivamente.
Descripción
Palabras clave
Espacios Públicos, Parques, Distribución Socioeconómica--Santiago de Surco
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess