Derecho y Sociedad. Núm. 46 (2016)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184334

Tabla de Contenido

  • Editorial Pinto Barrios, Jean Paul; 11-12

  • Derecho del Trabajo
  • Sobre el Trabajo Decente: La Formación Del Concepto Baylos Grau, Antonio; 15-24
  • Normas Internacionales de Derecho del Trabajo y Derecho Interno Argentino Las Heras, Horacio Raúl; 25-31
  • La Organización Internacional del Trabajo, Logros y Retos González-Olaechea Franco, Javier; 33-40
  • Balance de la Política Laboral del Gobierno Actual Gamarra Vílchez, Leopoldo; 41-50
  • Principales Incumplimientos Laborales del Estado Peruano en el Marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos Mendoza Choque, Luis Enrique; 51-64
  • Intervención Pública y Administrativa en las Relaciones Socio-Laborales: El Nuevo Paradigma Europeo y Latinoamericano Boltaina Bosch, Xavier; 65-77
  • La Economía Social en España: Especial Referencia a las Cooperativas de Trabajo Asociado Valdueza Blanco, María Dolores; 79-93
  • El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú Culqui Fernandez, Angela; González Torres, Adela; 95-109
  • El Teletrabajo en el Perú: Comentarios al Nuevo Marco Normativo Ramirez Punchin, Eddy Hills; Chuquillanqui Aragón, Oscar Raúl; 111-120
  • Implicancias del Traspaso de Trabajadores en Casos de Reorganización Societaria Vera Pérez, Andrea; 121-127
  • Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad Medina Valenzuela, Ingrid; 129-138
  • La Renta Básica como Posible Instrumento de la Conciliación Personal, Familiar y Laboral Carrero Domínguez, Carmen; 139-148
  • La Reciente Reforma del Mercado Laboral Español (Apuntes Breves Sobre el Nuevo Régimen Jurídico del Despido) Miñambres Puig, César; 149-159
  • Consecuencias Jurídicas Derivadas de la Infracción a la Estabilidad Laboral de Salida por Parte del Empleador Puntriano Rosas, César Alfredo; 161-172
  • Teoría e Ideología de los Debates sobre el Despido en España Valdés Dal-Ré, Fernando; 173-188
  • Mercado de Trabajo y Reformas de la Legislación Laboral en España Cruz Villalón, Jesús; 189-197
  • Estabilidad Laboral No es Sinónimo de Reposición Obregón Sevillano, Tulio Máximo; 199-206
  • Delimitación del Trabajador Indefinido no Fijo de las Administraciones Públicas en España Gorelli Hernández, Juan; 207-216
  • Los Instrumentos de Gestión Laboral Transnacional de las Empresas Multinacionales: Una Realidad Poliédrica Aún en Construcción Sanguineti Raymond, Wilfredo; 217-227
  • La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis Llique Ramírez, Rosa Natalí; Beyá González, Erick; 229-245
  • La Promoción del Acceso al Empleo Para Personas con Discapacidad Cortez Segura, José Eduardo; 247-257
  • La Extensión de los Convenios Colectivos Dentro de la Negociación Colectiva a Nivel de Empresa Monteblanco Vinces, Alejandro; 259-265
  • Análisis Jurisprudencial de Cláusulas de Ventajas Reservadas Pactadas en la Negociación Colectiva Española Ferradans Caramés, Carmen; 267-274
  • Las Huelgas Improcedentes o Ilegales ¿Son Huelgas? Ulloa Millares, Daniel Augusto; 275-280
  • Una Mirada Sobre la Negociación Colectiva en América Latina Rosenbaum Rimolo, Jorge; 281-289
  • La Baja Representatividad Sindical en América Latina: Una Errónea Interpretación Canessa Montejo, Miguel Francisco; 291-299
  • El Modelo de Representación de los Trabajadores en la Empresa en el Sistema de Relaciones Laborales Español. Algunas Ideas Para el Debate Nieto Rojas, Patricia; 301-308
  • Las Cláusulas Arbitrales y la Nueva Ley Procesal del Trabajo Higa García, Alfonso; 309-326
  • ¿Es Suficiente la Acreditación de un Despido Arbitrario para que se dé Lugar al Pago de una Indemnización por Daño Moral? Colona Ortega, José Carlos; 327-331
  • La Presunción de Laboralidad en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Fajardo Mori, Martín; 333-340
  • A Propósito del Decreto Legislativo N° 1236 – Nueva Ley Migratoria Hixson Araujo-Alvarez, Frank; Dulanto Paniagua, Pamela; 341-346
  • Fundamento Constitucional de la Responsabilidad Administrativa Disciplinaria: Una Mirada Crítica de la Regulación del Nuevo Régimen del Servicio Civil Díaz Roncal, Kenny; 347-356
  • La Cristalización de la Negociación Colectiva con Contenido Salarial en el Sector Público: el Tránsito de la Prohibición a la Restricción Razonable a la Luz de las Normas Presupuestales Blume Moore, Iván; 357-366
  • La Prohibición del Contenido Salarial (en Particular) y Económico (en General) de la Negociación Colectiva en el Empleo Público: Un Ejercicio de Evaluación de Razonamiento Judicial Sánchez Reyes, Christian; 367-380
  • Coordinación, Vigilancia y la Responsabilidad Administrativa de la Empresa Principal en la Seguridad y Salud en el Trabajo Lengua Apolaya, César; 381-399
  • La Compatibilidad Entre Salario y Prestaciones del Sistema de Seguridad Social. La Proyección de la Compatibilidad con la Denominada Renta Básica Barcelón Cobedo, Susana; 415-426
  • Hacia una Aproximación al Estudio del Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo en el Perú durante los años 2011 a 2014: La Prevención de los Riesgos Laborales y la Productividad Cossio Peralta, André Jorge; 401-413
  • Los Servicios de Salud Dirigidos a Atender a los Adultos Mayores del Perú González Hunt, César; 427-433
  • Las Categorías Tributarias en España y América Latina: Especial Consideración de las Cotizaciones Sociales Pérez Zúñiga, José María; 435-449

  • Entrevistas
  • Algunos Aspectos Relevantes de la Nueva Ley Procesal Laboral y Temas de Actualidad Entrevista al Dr. Luis Manuel Vinatea Recoba Chumberiza Tupac Yupanqui, Mayté Pamela; Guzmán Estrada, Lucía Alejandra; 453-459
  • La Intervención del Correo Electrónico Laboral por Parte del Empleador. Entrevista al Dr. Juan Carlos Calderón Ríos Alva Cruz, Josselyn Estefanía; 461-466

  • Mesa Redonda
  • Mesa Redonda “Negociación Colectiva y Grupo de Empresas” Sánchez Reyes, Christian; Ugaz Olivares, Mauro; Pasco Lizárraga, Mario; 469-482

  • Misceláneas
  • Los Fantasmas que nos Persiguen: Judicialización del Arbitraje: ¿Un Problema Latente o Superado? Limas Calderón, Sherin; 485-497
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 44
    • Ítem
      El Modelo de Representación de los Trabajadores en la Empresa en el Sistema de Relaciones Laborales Español. Algunas Ideas Para el Debate
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Nieto Rojas, Patricia
      En el ordenamiento jurídico español, el modelo de representación de los trabajadores en la empresa aunque pueda tener ciertas similitudes con la representación política (origen normativo y no voluntario para el representado, legitimidad democrática) plantea una especificidad tanto desde la perspectiva subjetiva, al quedar circunscrita a los trabajadores que conforman la circunscripción electoral, como material pues surge para la representación de los intereses profesionales compartidos por una colectividad de sujetos unidos por una idéntica vinculación jurídica, derivada de la pertenencia a la misma plantilla. Su singularidad es que esta función puede ser asumida, de manera concurrente, por dos tipos de sujetos: unos representantes de base electiva; otros, de base sindical, configurando con esta decisión legal un modelo pluralista de sujetos que, aunque fuertemente interconectado en su dimensión funcional, obedece a naturalezas jurídicas distintas.
    • Ítem
      Editorial. Derecho & Sociedad; Núm. 46 (2016)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Pinto Barrios, Jean Paul
      No presenta resumen
    • Ítem
      Análisis Jurisprudencial de Cláusulas de Ventajas Reservadas Pactadas en la Negociación Colectiva Española
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Ferradans Caramés, Carmen
      En el presente artículo se desarrolla un análisis jurisprudencial del derecho a la libertad sindical negativa, como parte esencial del derecho a la libertad sindical, y cómo ciertos acuerdos, concluidos en el marco de la negociación colectiva, contienen disposiciones que van en contra del principio de no discriminación. Dichos acuerdos son declarados nulos y sin efectos, y en otras ocasiones son admitidas e incardinados dentro de la constitucionalidad y legalidad. Sobre la base de casos paradigmáticos se expondrá en qué situaciones los acuerdos celebrados por los sindicatos atentan contra el derecho de libertad sindical negativa de los no afiliados y devienen en un acto discriminatorio y una presión injustificada a afiliarse a un sindicato.
    • Ítem
      A Propósito del Decreto Legislativo N° 1236 – Nueva Ley Migratoria
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Hixson Araujo-Alvarez, Frank; Dulanto Paniagua, Pamela
      A propósito de la Nueva Ley Migratoria, el presente artículo analiza cuáles eran las problemáticas en la aplicación de la normativa antigua, tomando en cuenta la situación legal y migratoria de los extranjeros que radican en territorio peruano, así como las deficiencias políticas y legislativas en este ámbito. Luego de ello, se analizará la nueva normativa, sus aportes, deficiencias, y los cambios que ya se venían implementando. 
    • Ítem
      La Renta Básica como Posible Instrumento de la Conciliación Personal, Familiar y Laboral
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Carrero Domínguez, Carmen
      El presente estudio analizará, en primer lugar, el estado de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, señalando aquellas carencias que presenta y los obstáculos del desarrollo de este derecho. Adicionalmente, se analizará si el establecimiento de una renta básica puede ser un incentivo a la conciliación, o en cambio sería perjudicial, esto último visto desde la perspectiva del género.
    • Ítem
      Las Categorías Tributarias en España y América Latina: Especial Consideración de las Cotizaciones Sociales
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Pérez Zúñiga, José María
      El concepto de tributo no es una cuestión pacífica, como demuestra un análisis de las constituciones y la normativa tributaria de España y los países de América Latina. Tampoco lo es el concepto de cotizaciones sociales, consideradas como una categoría tributaria (las contribuciones especiales) por el Modelo de Código Tributario para América Latina, pero no por la doctrina científica.
    • Ítem
      Algunos Aspectos Relevantes de la Nueva Ley Procesal Laboral y Temas de Actualidad Entrevista al Dr. Luis Manuel Vinatea Recoba
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Chumberiza Tupac Yupanqui, Mayté Pamela; Guzmán Estrada, Lucía Alejandra
      La presente entrevista busca hacer un recuento de algunos aspectos relevantes de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y su aporte en la resolución de conflictos del ámbito laboral. Además, el entrevistado expresa su opinión respecto a dos temas de actualidad: el precedente vinculante Huatuco Huatuco y los logros de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a puertas de un año de su entrada en funcionamiento.
    • Ítem
      Sobre el Trabajo Decente: La Formación Del Concepto
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Baylos Grau, Antonio
      El presente artículo desarrolla el procedimiento histórico de la formación del concepto de trabajo decente, sus lineamientos básicos y como su contenido se ha ido alterando por la creciente globalización del mercado y la universalización de los derechos laborales. Finalmente, después de haber analizado la noción de trabajo decente desde diferentes perspectivas, el autor se centrara en la perspectiva cumulativa y desarrollará su contenido.
    • Ítem
      El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Culqui Fernandez, Angela; González Torres, Adela
      El presente artículo trata acerca del teletrabajo, el cual es una forma atípica de la organización del trabajo, caracterizado por el uso de las tecnología de la comunicación e información, y por realizar la prestación laboral fuera del centro de trabajo, cuya implementación pueda ser aprovechada como una herramienta de inclusión laboral y de conciliación de la vida personal y laboral. Asimismo, realizamos un repaso y análisis de la regulación existente sobre el particular en el Perú.
    • Ítem
      Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Medina Valenzuela, Ingrid
      En la última fase de evolución del capitalismo es frecuente el uso de operaciones comerciales de traspaso empresarial, para la cual los ordenamientos jurídicos han regulado procedimientos facilitadores, donde se ha puesto énfasis en la protección de acreedores y de titulares de acciones o participaciones de las sociedades. Así en nuestro ordenamiento jurídico, la Ley General de Sociedades contiene disposiciones que regulan la transmisión de empresa a través de operaciones mercantiles como fusiones, escisiones y reorganizaciones. Sin embargo, estas operaciones inciden también en las relaciones laborales, toda vez que suponen el traspaso de la organización productiva. No hay regulación que determine de forma orgánica las consecuencias de la transmisión de empresa en las relaciones laborales, laguna que ha pretendido ser cubierta a través del principio de continuidad, desarrollado jurisprudencialmente. En este trabajo de corta extensión se delimita el concepto, los elementos, y los efectos de la transmisión de empresa, desde la perspectiva del derecho del Trabajo, dando especial relevancia al análisis de lo que la autora denomina efectos “colaterales” o no deseados del traspaso, como aspectos que superan la aplicación del principio de continuidad para la salvaguarda de derechos laborales.