Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 21 (2016)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182552
Tabla de Contenido
Introducción
Artículos
Explorar
10 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Weaver, Brendan J. M.Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de minería de plata española en los Andes. Esta región ofrece una excelente oportunidad para que la arqueología histórica plantee preguntas acerca de la relación entre los estados que organizaban dichos proyectos mineros y los trabajadores que explotaban el mineral, que nos ayuden a entender esa dinámica que tuvo un profundo impacto en los orígenes de la economía andina moderna. Este artículo presenta evidencia arqueológica y etnohistórica para examinar la organización de ciertas categorías laborales coloniales, y el desarrollo de los papeles y posiciones sociales de trabajadores asociados a la industria minera andina sur-central para trazar la transición de la mano de obra en la región del imperio de los incas al de los españoles. Las excavaciones en el sitio colonial de Ferro Ingenio, una refinería de plata en el valle de San Juan, al sudoeste del pueblo de Porco, arrojan nuevas luces sobre el tema de la mano de obra en el primer siglo de colonialismo español y de cómo los trabajadores calificados negociaban sus propias posiciones en la sociedad colonial.Ítem Texto completo enlazado Las cuentas durante el colonialismo español en los Andes peruanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Menaker, AlexanderEn este estudio, examino las cuentas prehispánicas y europeas recuperadas de varios sitios arqueológicos ocupados durante el colonialismo español temprano a lo largo los Andes peruanos. Al hacer esto, sitúo tales materiales e interacciones en la historia extensiva de las redes sociales andinas y europeas. Demuestro que la presencia de las cuentas europeas en sitios arqueológicos o en contextos dentro de dichos sitios no indica que directamente estas les pertenecieran a los europeos. Además, a partir de las varias teorías sobre valor por David Graeber, Mary Helms y Karl Marx, junto con ideas acerca del carácter híbrido de lo colonial, argumento que las cuentas prehispánicas de la concha de Spondylus y cuentas europeas eran similarmente valuadas debido a la acción invertida en su adquisición de tierras lejanas y orígenes únicos. Además, sostengo que el uso contemporáneo de las cuentas prehispánicas y europeas en las formas de intercambio, vestimenta y prácticas funerarias contribuyeron con las creencias y prácticas andinas y europeas al adquirir significados distintos. Estas actividades, con sus significados cambiantes, influían en la formación de nuevas identidades culturales, y conformaba los valores sociales de los andinos y europeos en un entorno español colonial emergente en los Andes.Ítem Texto completo enlazado Investigaciones histórico-arqueológicas en el antiguo claustro del noviciado, hoy Casa de la Columna, del convento de Santo Domingo de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Coello Rodríguez, AntonioEl siguiente artículo presenta un resumen de las excavaciones arqueológicas realizadas al interior del antiguo claustro del noviciado, el mismo que fuera parte original del convento de Santo Domingo de Lima. En la actualidad, este claustro es conocido como la «Casa de la Columna» y se ubica en el actual jirón Conde de Superunda, cuadra dos. Estas excavaciones formaron parte de un proyecto multidisciplinario, el cual tenía como objetivos la restauración del claustro, así como la portada interior; en otros casos, se consolidarían otras estructuras originales que igualmente eran parte del antiguo Claustro del Noviciado (nos referimos a la arquería misma del claustro). En la actualidad, la Casa de la Columna es una gran casa de vecindad que, en el Perú, se denomina «callejón», en la cual moran más de 200 habitantes, los cuales han tugurizado por completo el antiguo recinto religioso. Luego de que el claustro del noviciado fuera convertido en casa de vecindad, hacia la segunda mitad del siglo XIX, albergó en sus antiguas celdas —donde vivían los sacerdotes— a varias personas civiles que practicaban diversos oficios, incluso, a familias enteras, las cuales poco a poco fueron alterando la fisonomía original del lugar. A la vez, el lugar empezó a soportar la cotidianidad de una nueva sociedad y quedaron como restos de esta nueva vida elementos ajenos a una vida religiosa.Ítem Texto completo enlazado Magdalena de Cao y la arqueología colonial en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Quilter, JeffreyAl presentar este ensayo, deseo explorar cómo algunos de nuestros hallazgos en los estudios en Magdalena de Cao Viejo, en el valle de Chicama, se relacionan con la cuestión de examinar identidades en un sitio del Período Colonial Temprano. Empezaré por describir el sitio en general y, luego, me enfocaré en líneas clave de evidencia de los problemas y potencialidades de identificar asimilación, acomodación, hibridación y resistencia a través de la arqueología, especialmente, en nuestro programa de estudios desde el año 2004 hasta el presente.Ítem Texto completo enlazado «Barrio de indios»: arqueología de una parroquia urbana periférica en la ciudad colonial de Riobamba, Ecuador(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Jamieson, Ross W.La excavación de basurales de dos casas de barrios periféricos de la ciudad colonial de Riobamba, en la Audiencia de Quito (hoy Ecuador), ha incluido el análisis de restos botánicos y de fauna con el fin de lograr un mejor entendimiento de las relaciones existentes entre raza, clase social y cultura material en una ciudad andina del siglo XVIII. A pesar de que las autoridades locales del siglo XVI intentaron mantener barrios exclusivos para la gente indígena, para el siglo XVIII, estos mismos barrios se transformaron en lugares racialmente mestizos. Pese a una naturaleza híbrida de los materiales culturales en estos contextos, la pobreza, un estatus de artesanos y la clasificación racial de «indios» fueron factores determinantes en la vida de quienes poblaron la parroquia San Blas en siglo XVIII. Gran parte de la arqueología histórica se enfoca al nivel de unidades domésticas en la escala de análisis y, aun para entornos urbanos, es importante también considerar a la parroquia, o vecindario, como una importante unidad de análisis.Ítem Texto completo enlazado Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Murphy, Melissa S.; Boza Cuadros, María FernandaLos ritos y prácticas funerarias fueron considerados un componente importante del éxito de la evangelización de las poblaciones nativas andinas. Los documentos históricos describen campañas a largo plazo para erradicar las costumbres funerarias locales, el persistente culto a los ancestros y las prácticas idólatras tras los primeros esfuerzos de Cristianización. En este capítulo, discutimos las diferentes interpretaciones que se pueden dar de los nativos que fueron enterrados como cristianos en diferentes regiones de las Américas, así como las diferentes respuestas indígenas a los esfuerzos evangelizadores, desde una perspectiva bioarqueológica. Investigamos diferentes estrategias, españolas e indígenas, desde la perspectiva de la teoría poscolonial y la arqueología interpretativa, como acomodación, imitación, ambivalencia e hibridación. Además, exploramos las diferentes dimensiones de identidad en este contexto colonial.Ítem Texto completo enlazado Excavaciones arqueológicas en la Casa Bodega y Quadra en el Centro Histórico de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Fhon, MiguelEl presente artículo abordará los principales resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en la Casa Bodega y Quadra, que ponen en evidencia una serie de estructuras ubicadas bajo el nivel actual de la casa, bajo gruesas capas de relleno. La investigación arqueológica brindó la información necesaria para determinar el motivo por el cual estos espacios fueron cubiertos y vincular estos sucesos con el gran terremoto que sufrió la ciudad de Lima durante el año de 1746. Por otro lado, las estructuras descubiertas, al ser contrastadas con el dato histórico, demostraron una variación del espacio, que pasa de lo público a lo doméstico; todo ello, relacionado directamente con la evolución de la traza urbana de Lima virreinal.Ítem Texto completo enlazado Fundación, esplendor y colapso de la iglesia de San Miguel de Piura (1534-1578), primer templo del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Astuhuamán Gonzáles, César W.Esta investigación analiza la infraestructura e instituciones imperiales desarrolladas por los incas y españoles para controlar y administrar la región Piura mediante Piura La Vieja (o San Miguel de Piura). Dos preguntas son abordadas: ¿Cuáles fueron las funciones de las edificaciones institucionales? y ¿cómo sus funciones fueron cambiando desde los períodos prehispánico al Colonial Transicional? Para responderlas, combiné fuentes documentales y evidencias arqueológicas. Los españoles fundaron San Miguel en 1534 y, en 1539, una iglesia católica fue construida según fuentes documentales, la cual operó hasta 1578. Durante el trabajo de campo de 2005, 2008 y 2011, se excavó una edificación, construida sobre una prehispánica, localizada al sur de la plaza central, y se registraron componentes arquitectónicos de una iglesia: atrio, puerta principal, campanario o espadaña, muro perimétrico, altar y sacristía. La importancia de la iglesia radica en que es la única edificación sobreviviente de las siete iglesias tempranas construidas en el Perú antes de 1540. Este artículo es organizado en cinco partes: la primera está dedicada a explorar el período prehispánico (1800 a.C.-1532 d.C.); la segunda, al establecimiento hispano de San Miguel de Piura; la tercera y cuarta, al ascenso y colapso del sitio; finalmente, se presentan algunas conclusiones preliminares y futuras investigaciones son presentadas.Ítem Texto completo enlazado De los tambos incas a las tambarrías coloniales: economía colonial, legislación de tambos y actividades «licenciosas» de las mujeres indígenas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Chacaltana Cortez, SofíaCuando llegaron los españoles a los Andes, alabaron los caminos y tambos incaicos que encontraron mientras avanzaban a través del agreste territorio andino. A pesar de que durante y luego de la conquista española los tambos sufrieron un gran deterioro, fueron una de las pocas instituciones que continuaron funcionando durante la época colonial. Los hispanos se dieron cuenta rápidamente de que estos edificios eran de gran necesidad para su economía basada en el comercio y en la explotación minera, sistema que para funcionar requería del transporte de gente, objetos y animales. Por ello, pese a que los tambos estaban inmersos en un sistema económico mercantilista colonial, los españoles dispusieron de una serie de cédulas que promovían la reinstitucionalización de los tambos como en la época de «Guaynacapac». En este artículo, me sirvo de datos históricos que refieren a la legalización del funcionamiento de los tambos y a las prácticas ocurridas en ellos para observar las múltiples fricciones entre los hispanos e indígenas. Además, llamo la atención sobre un aspecto en particular: la obsesión española sobre el cuerpo de la mujer indígena, que devela la ideología de poder colonial. Al final del artículo, discuto la importancia de la arqueología para contribuir con un mejor entendimiento sobre la transformación de esta institución desde la época prehispánica hasta la colonial.Ítem Texto completo enlazado Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Chase, Zachary J.En este capítulo, considero la conversión religiosa de los indios como objetivo principal de la evangelización católica durante los primeros dos siglos de la Colonia en Huarochirí (sierra de Lima). Demuestro cómo estas actividades eran «presentaciones formales» dirigidas a la conversión del espacio y, por lo tanto, a la conversión del pasado andino (además de la conversión de la gente indígena misma). Debido a su manuscrito quechua de carácter único, Huarochirí ha sido un epicentro tanto del estudio de la evangelización como de la reconstrucción de la cultura e historia prehispánica y colonial. Sin embargo, la prevalencia de estudios etnohistóricos y la falta de investigaciones arqueológicas sistemáticas en el eje central de la composición del manuscrito han impedido una comprensión más profunda de la prehistoria de Huarochirí y sus modos de historicidad asociados. Aquí, se combina historia con arqueología sistemática recientemente hecha en Huarochirí para permitir una visión de ciertas características culturales del entendimiento, codificación y comunicación del pasado, tanto en el registro arqueológico como en el contenido del mismo manuscrito. Las evidencias presentadas desafían la reconstrucción (etno) histórica prevalente del pasado huarochirano, lo que demuestra cómo el contenido y el mismo concepto de la historia fueron convertidos cuando las secuencias narrativas fueron interpretadas como secuencias históricas, lo cual ha ofuscado formas culturalmente distintas de entender, codificar y comunicar el pasado en los Andes indígenas. Datos históricos y arqueológicos adicionales proveen vistas de una «historicidad andina».