Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Acto, objeto y contenido: pensar la intencionalidad desde la obra de Kazimierz Twardowski
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Niel, Luis
    Tomando como punto de partida la teoría intencionalista de Brentano y  su  problemática  distinción  entre  objeto  intencional  y  objeto  trascendente,  el artículo presenta el modo en que Twardowski reformula dichos conceptos a partir de la diferenciación entre contenido y objeto de las representaciones: por un lado, el ‘contenido’ es el modo de darse del objeto y cumple una función intermediaria entre el acto y su correlato objetivo; por otro lado, el ‘objeto’ es el correlato trascendente necesario de todas las representaciones, aún de aquéllas cuyo objeto no existe. En este contexto, es la dimensión del juicio la que permite resolver el problema  de  los  objetos  inexistentes.  La  intención  final  del  artículo  es  mostrar cómo Twardowski articula una teoría intencionalista del acto con una teoría del objeto y una semántica filosófica del sentido (contenido).
  • Ítem
    Algunas críticas que desde Levinas pueden hacerse a la noción de justicia” según Paul Ricœur y John Rawls
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Medina Delgadillo, Jorge
    La célebre conferencia ‘Amor y justicia’ pronunciada por Paul Ricœur cuando se le dio el premio Leopold Lucas en 1989, muestra una tensión dialéctica entre  esas  dos  nociones  y  profundiza  las  bases  filosóficas  e  incluso  teológicas que  revelan  al  amor  como  rectificación  y  hasta  salvaguarda  de  la  justicia;  sin aquél,  esta  sería  cruel,  utilitaria  y,  paradójicamente,  injusta,  recordándonos  el viejo adagio romano summum ius, summa iniuria”. Por otra parte, Levinas en su Lección talmúdica sobre la justicia”, compendiada después en Nuevas lecturas talmúdicas, presenta una tesis menos intuitiva pero no menos interesante: la justicia es la sede del perdón y del amor, ella vuelve humano todo lo que toca, por eso no necesita corrección; una justicia que precisara del amor tal vez nunca ha sido verdadera justicia. Aquí radica una crítica que complementa y perfecciona tanto a la teoría de la justicia expuesta por Paul Ricœur como a sus bases rawlsianas.
  • Ítem
    Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Fernández Acevedo, Gustavo
    Richard  Holton  ha  cuestionado  la  idea  usual  de  que  el  autoengaño consiste en un engaño por el sí mismo, y ha propuesto en su lugar que la caracterización de este fenómeno debe incluir, como condición necesaria, la tesis de que  el  autoengaño  es  un  engaño acerca del  sí  mismo.  Se  defiende  aquí  la  afirmación de que tal requisito no es necesario, sobre la base de dos características centrales del autoengaño: su carácter temporal y su tendencia a la multiplicación. Asimismo, se esboza una condición alternativa respecto del conjunto de creencias involucrado en el autoengaño.
  • Ítem
    Escepticismo e idealismo en la Prueba del mundo exterior” de G.E. Moore
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Burdman, Federico
    El argumento de G.E. Moore en Prueba del mundo exterior” parece consistir en una flagrante petición de principio y adolecer de una incomprensión del  desafío  representado  por  las  hipótesis  escépticas.  Aquí  intentaremos  una interpretación que evite ambos cargos. A tal fin, distinguiré entre los modos en que Moore concibe su posición dialéctica frente a sus rivales idealistas y escépticos,  y  abordaré  la  concepción  del  problema  escéptico  que  subyace  al  planteo mooreano. Finalmente, defenderé que el núcleo del argumento consiste en una afirmación anticartesiana aun cuando su relevancia epistemológica se encuentra en  su  potencial  como  respuesta  a  una  problemática  sobre  la  justificación  más cercana a un escepticismo de tipo pirrónico.
  • Ítem
    Ángela Calvo Saavedra: El carácter de la verdadera filosofía” de David Hume, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2012.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Narváez, Jerónimo
    No presenta resumen
  • Ítem
    La democracia por venir en la filosofía derrideana: entre la soberanía y la incondicionalidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Balcarce, Gabriela
    El presente artículo intenta realizar una lectura de la noción derrideana de democracia por venir”. A partir de esta noción el autor realiza una profunda lectura de la problemática de la democracia, tanto en lo que concierne a su fundamentación como a su concepto. Nuestra hipótesis es que la democracia por venir” permite a Derrida poner en un abismo a la democracia como resistencia a toda clausura totalizante en nombre de lo común y de lo igual. A la vez, nos interesará pensar  esta  noción  en  su  vinculación  con  la  soberanía  y  la  incondicionalidad, entendida esta última como apertura infinita a la alteridad.Palabras clave:
  • Ítem
    La respuesta de la filosofía trascendental de Fichte a la pregunta por el destino del hombre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Hoffmann, Thomas Sören
    No presenta resumen
  • Ítem
    La fundamentación del conocimiento a partir de una exigencia objetiva de redención: una línea sistemática a lo largo de la obra de Walter Benjamin
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Abadi, Florencia
    El presente trabajo sostiene que, a través de las variaciones que se observan en los escritos de Walter Benjamin, puede hallarse una constante en la pretensión de fundamentar el conocimiento en una exigencia de redención procedente del objeto en cuestión. Se muestra que en los cuatro ámbitos en que se desarrolla la teoría benjaminiana del conocimiento –la filosofía, la crítica de arte, la traducción y el conocimiento histórico– las categorías centrales de su concepción destacan esta exigencia mediante un uso peculiar del sufijo -barkeit (-bilidad), presente en los conceptos de solucionabilidad” (Lösbarkeit) de la tarea filosófica, de criticabilidad” (Kritisierbarkeit) de la obra de arte, de traducibilidad” (Überstezbarkeit) del lenguaje y de ahora de la cognoscibilidad” (Jetztzeit der Erkennbarkeit) del pasado.