Debates en Sociología. Núm. 17 (1992)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/175733

Tabla de Contenido


Presentación
  • Presentación. Debates en Sociología; Núm. 17 (1992) Acha, Elisabeth; 5-6

  • Artículos
  • Educación e Identidad Nacional: De la Propuesta Etnocida al Nacionalismo Andino Portocarrero, Gonzalo; 9-29
  • La discriminación étnico-racial y los centros de formación docente: Cordano, Diana; 31-53
  • La educación de la mujer y la coeducación Sara-Lafosse, Violeta; 55-82
  • Observando el aula: la etnografía y la investigación educativa Muñoz, Fanny; 83-115

  • Documento
  • Proposiciones para la enseñanza del porvenir Colegio de Francia; 119-144

  • Reseñas
  • Educar en Derechos Humanos. Reflexiones a partir de la experiencia Chipoco, Carlos; 147-153
  • El Camino de la Educación Técnica: Los Otros Profesionales. Los jóvenes de las Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana Cortázar Velarde, Juan Carlos; 154-160

  • Debates
  • El paradigma de la intersubjetividad en las ciencias sociales peruanas: un primer balance Cortázar Velarde, Juan Carlos; 163-206
  • De paradigmas y "paradogmas" Rochabrún Silva, Guillermo; 207-219
  • Acusaciones en sociología Nugent, José Guillermo; 221-239

  • Nota
  • Los jóvenes peruanos en los años 80 (visiones y versiones) Twanama, Walter; 243-289
  • Historias de familia, o las familias en la historia Rochabrún Silva, Guillermo; 291-299
  • La Opción Pública no existe Bourdieu, Pierre; 301-311
  • ¿ Presidente o Gobierno?: La Legitimidad de Actuaciones e Instituciones según las Encuestas de Opinión. Agosto 1990 – Diciembre 1991). Busse, Erika; 313-333
  • Explorar

    Resultados de la búsqueda