Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 23 (2017)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182550
Tabla de Contenido
Introducción
PARTE I: Poblaciones y Sociedades
PARTE II: La cultura material a través del tiempo y el espacio
Conclusión
Explorar
13 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Una mirada hacia el futuro: nuevas direcciones en la arqueología de los Andes nororientales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Guengerich, Anna; Church, Warren B.Si bien en la introducción revisamos el desarrollo de los estudios regionales y las rutas por las cuales llegamos al momento en que nos encontramos, en este capítulo contextualizamos los artículos anteriores entre las tendencias actuales y consideramos las direcciones futuras que la arqueología regional promete seguir. Discutimos las cuestiones más urgentes que quedan por resolver, las bases de datos que hoy en día faltan para llegar a estas metas y concluimos con una mirada al rumbo que podría seguir la arqueología en Chachapoyas en el futuro. En la introducción dirigimos nuestra atención a un tema principal que queda por resolver — no por falta de datos, sino por la falta de diálogo entre los investigadores que ha caracterizado los estudios regionales en el pasado—. Este tema es la identificación de ¿qué fue Chachapoyas?, el cual impulsó la organización del simposio que dio origen a este volumen. Aunque parece una cuestión simplista, tal vez anticuada, a la luz de los nuevos datos, consideramos el acto mismo de plantearla , algo imprescindible para el avance de los estudios regionales. Si bien en las secciones subsiguientes consideramos las cuestiones que se resolverán mediante la recolección de datos, el tema que discu - timos en esta primera parte solo se resolverá mediante una reconsideración de los marcos interpre - tativos en que se fundamentan las investigaciones.Ítem Texto completo enlazado Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Toyne, J. Marla; Anzellini, ArmandoLos chachapoya de la sierra nororiental de Perú utilizaron varios métodos para enterrar a sus muertos, pero casi todos estos se dieron en espacios sumamente visibles. Mientras que existe variación regional entre diferentes espacios mortuorios chachapoya, hay evidencia de una cohesión estilística dentro de cada sitio. Desafortunadamente, pocos complejos mortuorios han sido excavados, pero el complejo de La Petaca en el distrito de Leymebamba, nos provee una oportunidad de examinar científicamente la variación intra-sitio. En solamente medio acantilado del complejo mortuorio registramos un mínimo de 125 construcciones incluyendo tumbas, plataformas y caminos, además de cavernas, nichos, y abrigos, todos con restos mortuorios. Utilizando arqueología vertical, recuperamos restos culturales, muestras óseas y orgánicas para análisis bioquímico y para fechados. Desafortunadamente, muchos de los contextos han sido dañados por la actividad de los huaqueros y los procesos tafonómicos naturales. Se ha hallado variabilidad en los métodos constructivos, materiales, diseños arquitectónicos y ubicación en el sitio, pero en general la distribución de rasgos comunes sugiere varias interpretaciones: 1) el estilo mortuorio fue adaptado a la locación precaria, 2) había muy pocos cambios a través del tiempo, 3) había pocos constructores de estas tumbas, o 4) este complejo refleja patrones constructivos de una sola tradición. Sobre todo, estos datos nuevos nos pueden presentar valiosas interpretaciones sobre la accesibilidad, la complejidad en construcción y aspectos de la identidad social de los chachapoya.Ítem Texto completo enlazado Un análisis bioarqueológico de los entierros en Kuélap, un acercamiento a los patrones de morfología y vida(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Toyne, J. Marla; Narváez Vargas, AlfredoMediante el análisis bioarqueológico y biométrico de los restos óseos de Kuélap podemos probar los modelos de la naturaleza física atribuidos a los chachapoya, un grupo indígena mitificado por los inka en los documentos históricos.Fueron descritos como fuertes y feroces, pero también blancos y hermosos. Esta investigación explora los conceptos inka que distinguen de modo particular a la población chachapoya. Utilizando datos esqueléticos de una amplia muestra procedente de Kuélap, de más de 600 entierros, examinamos las estimaciones de estatura, proporciones, indicadores de esfuerzo, el tamaño corporal, modificación craneal y heridas traumáticas para reconstruir aspectos del aspecto físico de los hombres y mujeres chachapoya. Las comparaciones con los datos publicados son preliminares, pero pueden indicar si fueron diferentes a otras poblaciones precolombinas de la costa o la sierra. Siendo esta la primera aproximación a un perfil biomorfométrico de esta población, la reputación de los chachapoya no está confirmada, mostrando características que los distinguen de otros grupos. Las identidades bioculturales de los pueblos antiguos pueden ser verificadas mediante varios indicadores y factores biogeográficos que influyeron la vida en el pasado.Ítem Texto completo enlazado Explorando dinámicas poblacionales ancestrales en el noreste peruano: marcadores uniparentales de ADN en los Chachapoyas modernos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Guevara, Evelyn K.; Palo, Jukka U.; Sajantila, Antti; Guillén, SoniaEl objetivo de este estudio es entender la historia poblacional de los chachapoya al determinar: 1) la cantidad y naturaleza de la diversidad genética en la población Chachapoya moderna y en grupos vecinos (Huancas, Jívaro, y Cajamarca), 2) afinidades genéticas entre los chachapoya y poblaciones de pool andino y amazónico, 3) si hubo una reducción drástica de la diversidad genética Chachapoya, ya que la documentación etnohistórica reporta un colapso demográfico notable en la región. Para tales fines, estudiamos la diversidad mitocondrial (HVRI y HVRII) y de cromosoma Y (23STRs) en cuatro poblaciones de la región Amazonas (Chachapoya=276, Jívaro=47, Huancas=21, y Cajamarca=34). Observamos el flujo genético europeo asimétrico en la región (Chachapoya: ADN mitocondrial=11%; cromosoma Y=43%). Al examinar únicamente el componente nativo-americano, la población Chachapoya mostró niveles relativamente altos de diversidad genética y elevados índices Tajima’s D and Fu’s Fs. Esto sugiere que no existieron reducciones drásticas en el tamaño poblacional en el pasado. En el contexto de transformaciones culturales en la región, la posición basal de los chachapoyas entre las poblaciones sudamericanas puede sugerir que las civilizaciones que se desarrollaron en la frontera Andes-Amazonía habrían desempeñado un rol más importante entre las sociedades del noreste andino.Ítem Texto completo enlazado La (re)construcción de Chachapoyas a través de la historia e histografía(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Church, Warren; Guengerich, AnnaUtilizamos las siguientes páginas de esta introducción para ofrecer un contexto historiográfico de las contribuciones que presentamos. Consideramos tres temas —o, más bien, tres procesos historiográficos—, que han influido en las interpretaciones arqueológicas de manera fundamental: el medioambiente, el desarrollo del concepto de Chachapoyas a través de la época colonial y la historia de la arqueología regional.Ítem Texto completo enlazado Gran Pajatén y su contexto en el paisaje prehispánico Pataz-Abiseo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Church, Warren; Valle Álvarez, LuisDesde hace más de cien años, los arqueólogos han atribuido los impresionantes asentamientos monumentales de los bosques montanos de Chachapoyas a intrusiones poblacionales desde regiones vecinas durante épocas prehispánicas tardías, o a la colonización de parte de estados o imperios de la sierra. La longevidad y la tenacidad de estas explicaciones basadas en procesos de migración es extraordinaria, dado el colapso de la popularidad de modelos de la verticalidad y de la presión poblacional que todavía se emplean para sostenerlas. Datos arqueológicos procedentes de Gran Pajatén y de otros sitios del Parque Nacional Río Abiseo, en la parte sur de Chachapoyas, respaldan una interpretación contraria, atestiguando al desarrollo autóctono de sociedades autónomas. Para demostrar los defectos de las hipótesis de migración y la colonización, hemos realizado un reconocimiento arqueológico en la sierra de Pataz, colindante a los bosques nublados donde se ubica Gran Pajatén (2850 msnm), con la finalidad de ubicar y documentar evidencias de las densas poblaciones, centralizadas y supuestamente capaces de desarrollar y subvencionar colonias de monumentalidad y carácter singular. Sin embargo, nuestro reconocimiento solo registró una predominancia de asentamientos pequeños y dispersos en la sierra, un resultado que contradice las expectativas de los modelos de migración. Otra meta de nuestro reconocimiento fue emprender el reto de colocar a los sitios del área Pataz-Abiseo dentro de un contexto mayor de desarrollo demográfico. La abundancia de asentamientos pequeños en la sierra relacionados a una infraestructura de transporte y comunicación, junto a una red de caminos, nos permite plantear que un flujo dinámico de viajeros, y una intensa interacción interregional, promovieron el proceso de nucleación poblacional y la construcción de asentamientos permanentes dentro del bosque. Los contactos mantenidos con una diversidad de regiones habrían impulsado innovaciones locales que culminaron en logros estéticos únicos como Gran Pajatén, y otros sitios monumentales dentro de los bosques montanos de la ceja de selva en el Parque Nacional del Río Abiseo, denominado Patrimonio Cultural del Mundo por Unesco desde 1991.Ítem Texto completo enlazado La provincia inka de Chachapoyas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Schjellerup, Inge R.Los inkas ingresaron al territorio de los chachapoya en la ceja de selva, al noreste de Perú, a través de fuertes enfrentamientos con las tribus semiselváticas. Trataron de destruir la naturaleza rebelde de los chachapoya durante sus sesenta años de invasión. Documentos históricos informan acerca de colonias mitmaq de los chachapoya colocados en veintiséis lugares en el Tawantinsuyu. Las investigaciones arqueológicas proporcionan evidencia de una fuerte presencia inka asociada con asentamientos chachapoya y asociados con el Qhapaq Ñan. Los inkas sabían cómo transformar y adecuar el paisaje a su cosmología. La visibilidad de las estructuras tanto chachapoya como inka eran importantes y activos en el nuevo paisaje que se utilizaba de acuerdo a las tradiciones de ambas culturas.Ítem Texto completo enlazado La diversidad local frente a la «Cultura Chachapoya» en la arquitectura doméstica(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Guengerich, AnnaEste artículo critica la idea que las sociedades preinka de Chachapoyas compartieran una tradición de arquitectura doméstica que las distinguieran de las regiones vecinas. Con frecuencia, la presencia de una supuesta «arquitectura chachapoya» en un contexto arqueológico se toma como indicador de tales sociedades. Como resultado, el concepto ha adquirido importancia notable en una situación actual de estudios regionales, en la que se vienen acumulando evidencias de que existió gran variación a nivel local, en cuanto a otros campos de cultura material, como la alfarería fina y los entierros en barrancos. En cuanto a la arquitectura doméstica, tres rasgos —las cornisas, los frisos y las bases plataforma— son interpretados con frecuencia como típicos de la tradición «chachapoya». Pero la comparación de varias subregiones principales —entre ellos Luya, los distritos de Leymebamba y Chuquibamba y la cuenca del Sonche—, devela gran variabilidad de los atributos arquitectónicos, y en algunos sitios, ni siquiera se encuentran estos tres rasgos, supuestamente típicos de la arquitectura «chachapoya». En contraste con las otras formas de cultural material, donde sí se reconocen las variaciones locales, la tendencia a suponer una homogeneidad en el campo de la arquitectura doméstica refleja marcos teóricos ampliamente difundidos en la arqueología. El reconocimiento de la diversidad arquitectónica que existió en Chachapoyas antes de la llegada de los incas promete enriquecer nuestras visiones actuales de la diversidad social y cultural que caracterizó a esta región y ayudará a problematizar la construcción cultural y analítica de concepto de «Chachapoyas» en el presente y el pasado.Ítem Texto completo enlazado El desarrollo espacial de las comunidades Chachapoyas bajo la dominación colonial inka y española(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Crandall, James M.Los chachapoyas han sido percibidos como una entidad cultural periférica en relación con las otras sociedades de los Andes. Queda claro que la cultura material relacionada con los chachapoyas fue desarrollada antes de 1000 d.C., pero lo que no queda claro es si tuvo un carácter uniforme a nivel regional. En los Andes prehispánicos la centralización urbana y la presencia de arquitectura con una separación clara de espacios se han utilizado como evidencias de las transformaciones sociales y políticas. Por otra parte, es probable que las conquistas de los inkas y los españoles hayan resultado en cambios radicales en las relaciones de trabajo, la economía y las prácticas religiosas de los grupos étnicos conquistados.En la actualidad hay pocas investigaciones que hayan estudiado cómo las prácticas sociales cambiaron bajo diferentes regímenes. En este estudio se emplea una perspectiva de escala para entender las implicancias de estos cambios en la región de Chachapoyas. El objetivo es comprender mejor el desarrollo de las comunidades chachapoyas. Este trabajo aborda la importancia de la centralización de una de estas comunidades, Purun Llacta de Soloco, y el papel de su arquitectura en los cambios en el desarrollo social y político de los asentamientos que lo rodeaban.Ítem Texto completo enlazado Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Ruiz Estrada, ArturoEste artículo intenta presentar las divisiones étnicas que ocurrieron en el departamento de Amazonas cuando se produjo la presencia inkaica en sus territorios. Por lo general, se utiliza el término Chachapoya para designarlos sin considerar las antiguas divisiones tradicionales, pero una revisión de varios textos sugiere la existencia no solo de un grupo humano, sino de varios grupos con sus propias denominaciones. Las más recientes investigaciones arqueológicas revelan también algunas diferencias culturales entre esos grupos, lo cual confirma le existencia de varias unidades sociales con sus propios signos de identidad. Aparecen así, los grupos Luya, Chachapoya, Chilcho, Orimona, Jibaro y otros menos conocidos aún.