La diversidad local frente a la «Cultura Chachapoya» en la arquitectura doméstica
Acceso a Texto completo
Fuente
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 23 (2017): ¿Qué fue Chachapoyas? Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de los Andes Nororientales del PerúAbstract
Este artículo critica la idea que las sociedades preinka de Chachapoyas compartieran una tradición de arquitectura doméstica que las distinguieran de las regiones vecinas. Con frecuencia, la presencia de una supuesta «arquitectura chachapoya» en un contexto arqueológico se toma como indicador de tales sociedades. Como resultado, el concepto ha adquirido importancia notable en una situación actual de estudios regionales, en la que se vienen acumulando evidencias de que existió gran variación a nivel local, en cuanto a otros campos de cultura material, como la alfarería fina y los entierros en barrancos. En cuanto a la arquitectura doméstica, tres rasgos —las cornisas, los frisos y las bases plataforma— son interpretados con frecuencia como típicos de la tradición «chachapoya». Pero la comparación de varias subregiones principales —entre ellos Luya, los distritos de Leymebamba y Chuquibamba y la cuenca del Sonche—, devela gran variabilidad de los atributos arquitectónicos, y en algunos sitios, ni siquiera se encuentran estos tres rasgos, supuestamente típicos de la arquitectura «chachapoya». En contraste con las otras formas de cultural material, donde sí se reconocen las variaciones locales, la tendencia a suponer una homogeneidad en el campo de la arquitectura doméstica refleja marcos teóricos ampliamente difundidos en la arqueología. El reconocimiento de la diversidad arquitectónica que existió en Chachapoyas antes de la llegada de los incas promete enriquecer nuestras visiones actuales de la diversidad social y cultural que caracterizó a esta región y ayudará a problematizar la construcción cultural y analítica de concepto de «Chachapoyas» en el presente y el pasado. Thiis article critiques the notion that pre-Inka societies across Chachapoyas shared a common tradition of domestic architecture that distinguished them from neighboring regions. This notion frequently appears in regional scholarship as a means by which to identify the presence of culturally «Chachapoya» groups, and it has gained special prominence in light of mounting evidence that considerable local variation existed in other forms of material culture in Chachapoyas, such as fineware ceramics and cliff-tomb burials. In terms of domestic architecture, three features in particular—cornices, friezes, and platform bases—are often cited as typifying a «Chachapoya» architectural tradition. Yet a detailed comparison of studies from several major sub-regions—including Luya, the Leymebamba-Chuquibamba districts, and the Sonche Basin—reveals considerable variation in architectural attributes. Indeed, in some areas the typical «Chachapoya» features are absent altogether. In contrast to other forms of material culture in which local variations are, in fact, recognized, the tendency to perceive a supposed homogeneity of domestic architecture reflects common theoretical frameworks in archaeology. Recognizing the local architectural diversity present in Chachapoyas, however, promises to enrich contemporary understandings of the cultural and social diversity that characterized this region prior to Inka conquest, and will help problematize the cultural and analytical construction of the concept of «Chachapoyas» in the past and present.