Derecho y Sociedad. Núm. 54 (2020) - Vol. 1

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184326

Tabla de Contenido

  • Editorial Espinoza-Saldaña Barrera, Eloy
  • Presentación Salvatierra Rosales, Grey’s Valery

  • Derecho Administrativo
  • La regulación común de la actividad administrativa de fiscalización en el derecho peruano Morón Urbina, Juan Carlos; 17-43
  • Actividad prestacional y derechos sociales Delpiazzo, Carlos E; 45-62
  • La configuración del contencioso administrativo como un sistema de justicia administrativa en el derecho comparado latinoamericano Brewer-Carías, Allan R; 63-77
  • El derecho de petición y el silencio administrativo Fernández Ruiz, Jorge; 79-92
  • El principio de igualdad. Cuestiones de género Ivanega, Miriam Mabel; 93-108

  • Derecho Administrativo Sancionador
  • El derecho administrativo sancionatorio en la actividad financiera Cassagne, Juan Carlos; 111-128
  • ¿Cómo se controlan mejor las manifestaciones de corrupción dentro de la Administración? ¿Puede y conviene que una entidad fiscalizadora tenga, por ejemplo, atribuciones sancionadoras? Y si es así, ¿bajo qué parámetros? Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy; 129-154
  • Derecho administrativo sancionador en Chile: “Ubicación” y “Limites” Román Cordero, Cristian; 155-170
  • Reglas versus estándares: optimalidad de la tipificación de las disposiciones sancionadoras Melgar, Eduardo; 171-185
  • Infracción, sanción y otras instituciones jurídicas de Derecho administrativo no necesariamente emparentadas con el sancionador Huamán Ordóñez, Luis Alberto; 187-204
  • Las sanciones administrativas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Barcelona Llop, Javier; 205-227
  • Control de la actividad administrativa y la tutela jurisdiccional efectiva Ruocco, Graciela; 229-242
  • La tutela administrativa efectiva en el procedimiento administrativo sancionador Canosa, Armando N; 243-266
  • Alcances de la presunción de licitud en el procedimiento administrativo sancionador Baca Merino, Roberto; 267-276
  • La importancia del bien jurídico tutelado en el ámbito de las sanciones administrativas con factor objetivo de atribución Morena del Rio, María; 277-289
  • El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino Piaggio, Lucas A; 291-306
  • La oralidad en los procedimientos administrativos sancionadores: fundamentación y propuestas para su fortalecimiento Barrera Pérez, Angiela Paola; Gamboa Matta, Christian Omar; 307-321
  • La prueba en el Derecho administrativo sancionador en Perú y en España Magide Herrero, Mariano; González Prada Arriarán, Carlos; 323-336
  • Aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador peruano: derecho a la prueba, carga y estándar de prueba Macassi Zavala, Juan Pablo; Salazar Ortiz, Elvis Edison; 337-356
  • Reflexiones teórico-prácticas en torno a la aplicación de la norma jurídica en el tiempo en el ámbito del Derecho administrativo Jiménez Alemán, José Alonzo; 357-384
  • ¿Incentivo a la legalidad o impunidad? Acerca del eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria Mori Torres, Natalia; 385-396
  • La implementación de un programa de cumplimiento efectivo como eximente o atenuante de responsabilidad por infracciones administrativas Zúñiga Diaz, Giuliana; Vilca Ravelo, Luis Enrique; 397-412
  • La caducidad del procedimiento sancionador en el Perú Alejos Guzmán, Oscar; 413-428
  • Ejecutividad y suspensión del acto administrativo en el Derecho administrativo español: especial referencia a los actos sancionadores Rodríguez-Arana, Jaime; 429-445
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 24
    • Ítem
      Alcances de la presunción de licitud en el procedimiento administrativo sancionador
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Baca Merino, Roberto
      El presente artículo explica y analiza los alcances de la presunción de licitud en el marco del ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración Pública, desde su vinculación y sustento con la presunción de inocencia, así como sus efectos en el desarrollo de los procedimientos administrativos sancionadores, con especial incidencia en la carga de la probanza de los hechos y la participación del presunto infractor en los mismos. Se contempla su aplicación en los procedimientos especiales considerando la suficiencia de la actividad probatoria requerida para desvirtuar los efectos de la presunción inicial a favor del administrado.
    • Ítem
      La implementación de un programa de cumplimiento efectivo como eximente o atenuante de responsabilidad por infracciones administrativas
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Zúñiga Diaz, Giuliana; Vilca Ravelo, Luis Enrique
      El presente trabajo aborda el estudio de los programas de cumplimiento e inicialmente explora su tratamiento como eximente y atenuante de responsabilidad en materia penal, para luego, analizar las posibilidades y manifestaciones de dicha institución como parte del ordenamiento administrativo sancionador peruano. Nuestra propuesta parte de tomar en consideración la sujeción de los ordenamientos normativos sancionadores al denominado ius puniendi Estatal, y en este sentido, nos inclinamos por la inclusión –y adecuación en base a los matices propios del derecho administrativo sancionador– de los programas de cumplimiento efectivos como un eximente o atenuante de la responsabilidad administrativa.
    • Ítem
      Control de la actividad administrativa y la tutela jurisdiccional efectiva
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Ruocco, Graciela
      La limitada extensión del presente estudio nos impide abordar el control de toda actividad administrativa, razón por la cual restringiremos el análisis a la actuación de la Administración en ejercicio del poder sancionatorio, y en particular a la valoración de la prueba producida y el ejercicio del derecho de defensa en sede administrativa, a la luz del principio de tutela jurisdiccional efectiva.
    • Ítem
      La importancia del bien jurídico tutelado en el ámbito de las sanciones administrativas con factor objetivo de atribución
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Morena del Rio, María
      El propósito de este artículo es analizar la potestad de la Administracion de imponer sanciones desde la perspectiva del bien jurídico tutelado por las normas que establecen infracciones. Este abordaje nos permitirá reflexionar sobre el funcionamiento de la potestad sancionatoria y las facultades que se otorgan a la Administración, ante la necesidad de proteger determinados bienes jurídicos contemplados en ordenamientos sectoriales.
    • Ítem
      La oralidad en los procedimientos administrativos sancionadores: fundamentación y propuestas para su fortalecimiento
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Barrera Pérez, Angiela Paola; Gamboa Matta, Christian Omar
      El artículo tiene por objetivo analizar cómo opera la garantía de oralidad en los procedimientos administrativos sancionadores en el Perú. En ese sentido, se estudia las ventajas y desventajas de la escritoriedad y la oralidad; posterior a ello, se analiza la regulación de las normativas sectoriales respecto a la oralidad en los procedimientos administrativos sancionadores. Finalmente, se plantean propuestas básicas para establecer un criterio homogéneo que repose en una normativa de aplicación general que permitan el desarrollo de la garantía de oralidad. 
    • Ítem
      La tutela administrativa efectiva en el procedimiento administrativo sancionador
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Canosa, Armando N.
      El presente trabajo tiene como fundamento principalmente establecer que la denominada potestad sancionadora de la administración forma parte de la actividad administrativa, alejándola de toda actividad judicial. De allí se deriva que el acto sancionatorio tendrá el carácter de un verdadero acto administrativo y por lo tanto, para llegar al dictado de éste necesariamente deberá transitarse un procedimiento administrativo, lo cual transforma a éste en una garantía para el particular. Nos referimos al procedimiento administrativo sancionador. No podrá aplicarse una sanción sino se cumple con el tránsito de un procedimiento administrativo que, a su vez, esté rodeado de imprescindibles garantías. La fundamental, sin dudas, es la tutela administrativa efectiva que rige en todo procedimiento administrativo, adquiriendo el carácter de especial el procedimiento administrativo sancionador. La garantía en estudio es el continente de principios que rigen a todo procedimiento administrativo que refieren no solo a los derechos de los particulares, sino también a la eficacia en el actuar de la administración.
    • Ítem
      Infracción, sanción y otras instituciones jurídicas de Derecho administrativo no necesariamente emparentadas con el sancionador
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Huamán Ordóñez, Luis Alberto
      El autor analiza el tema de la infracción administrativa como un instituto cercano a la noción de pena, pues maneja la noción de la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, aunque en un escenario atenuado donde le es imposibilitado a la administración determinar castigos que impliquen privación de libertad de la persona que interactúa como administrado enfocándose también en el instituto de la sanción con el propósito de entender las razones por las cuales se le concibe como un mal lo que parecería moverse desde una maniqueísta visión de lo bueno y lo malo que resulta contrario a la visión vicarial de la administración atada a la objetividad del proceder público; en igual manera, se centra en determinadas instituciones colindantes con el Derecho sancionador como son las medidas de restablecimiento de la legalidad, las órdenes administrativas de cese de actividades, los apercibimientos, intimaciones y requerimientos, la suspensión con orden de reintegro de beneficios económicos a la administración, el instituto de la caducidad de concesiones administrativas, la suspensión o pérdida de habilidad por pago de cuotas, las incautaciones y medidas de intervención corporal, el retiro vehicular del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, la indemnización a la administración por daños generados por el particular así como el pase a retiro por renovación de cuadros en el ámbito militar y policial junto a la fiscalización administrativa que campean en el escenario sancionador sin ser propiamente sanciones administrativas.
    • Ítem
      El principio de igualdad. Cuestiones de género
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-20) Ivanega, Miriam Mabel
      La progresividad en el ejercicio de los derechos por parte de las mujeres, es la esencia misma de la dignidad humana. La realidad muestra la vulnerabilidad femenina y las situaciones de desigualdad, violencia, discriminaciones y acosos a las que están sometidas. Por eso, es fundamental que las mujeres cuenten con las herramientas suficientes para acceder a una efectiva tutela de sus derechos. La jurisprudencia argentina va marcando un lento camino, pero positivo, en el respeto de la igualdad y la no discriminación.
    • Ítem
      El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Piaggio, Lucas A.
      El autor analiza la validez de la exigencia legal de pagar una multa administrativa como presupuesto para su revisión administrativa o judicial por parte del recurrente. Para ello, indaga sobre el origen del solve et repete en el derecho tributario, y su traspolación al derecho administrativo sancionador. En este sentido, demuestra que esa obligación legal es incompatible no solamente con la Constitución argentina, sino también con tratados internacionales de derechos humanos que resultan de aplicación en la región. Finalmente, arriba a tal conclusión con independencia de la postura que se adopte sobre la naturaleza jurídica de las multas administrativas.
    • Ítem
      Ejecutividad y suspensión del acto administrativo en el Derecho administrativo español: especial referencia a los actos sancionadores
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Rodríguez-Arana, Jaime
      El presente estudio aborda la problemática que plantea la ejecutividad de los actos administrativos cuando se trata de actos de contenido sancionador. Los principios constitucionales y la tutela judicial efectiva modulan este dogma del acto administrativo con el fin de que dicha ejecutividad siempre pueda estar sujeta a un control judicial que impida que se puedan producir situaciones jurídicas irreversibles.