Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Finkelstein, David y Alistair McCleery. An Introduction to Book History. Nueva York y Londres: Routledge, 2005, 160 pp.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Guibovich Pérez, Pedro M.
    No presenta resumen
  • Ítem
    Hermenéutica y lingüística. A propósito del libro "En las redes del lenguaje. Cognición, discurso y sociedad en los Andes" de Juan Carlos Godenzzi
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Monteagudo Valdez, Cecilia
    No presenta resumen
  • Ítem
    Textos de compra-venta en el siglo XII
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Fernández Alcaide, Marta
    A partir del desarrollo del concepto de tradiciones discursivas, en los últimos años se ha realizado un estudio de textos del derecho del siglo XII, concretamente de unas actas de compra-venta. Estos documentos, aparentemente escritos en latín, ya presentan una sintaxis romance, muestra de la situación lingüística de la época, esa especie de bilingüismo diafásico entre el latín escrito y el romance hablado. Se empieza por un breve análisis fonológico, morfosintáctico y léxico, que ofrece una idea de las características lingüísticas del siglo. El objetivo del trabajo es el estudio de la estructura textual, facilitado por la escasa libertad de composición en este tipo de textos.---Based on the recent theoretical development of the discursive traditions, this article focuses on some law texts of the XIIth century, in particular, a few acts of purchase. These documents, apparently written in Latin, already display a Romance syntax. This depicts the linguistic situation of that time: some sort of dysphasic bilingualism between written Latin and spoken Romance. The article begins with phonological, morphological and lexical analyses that give a general idea of the characteristics of the language of the XIIth century. However, the objective of the present article is the study of the text structure, taking on consideration that there was not much room for creative display in this kind of documents.
  • Ítem
    “Como es uso y costumbre”: el retrato autorial en Mateo Alemán y Cervantes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Rodríguez, Fernando
    En el prólogo de las Novelas ejemplares (1613), Miguel de Cervantes señalaba que hubiera preferido colocar su retrato en la primera página de su libro antes que escribir dicho prólogo, ya que esta práctica editorial era “uso y costumbre” en su época. Este artículo analiza el diálogo intertextual entre la práctica de la écfrasis o “retrato hablado” que ejecuta Cervantes en el prólogo mencionado y el retrato grabado que coloca Mateo Alemán en cada una de las dos partes del Guzmán de Alfarache (1599 y 1604). Se busca de esa forma iluminar la relación establecida entre un aspecto de la manufactura del libro y el texto mismo, así como su carácter de estrategia discursiva para ambos narradores auriseculares.---In the prologue of his Novelas ejemplares (1613), Miguel de Cervantes says that he would have preferred to place his portrait on the opening page of the book, rather than writing its prologue, since the former editorial practice was “uso y costumbre” in his age. This article analyses the intertextual dialogue between the “spoken portrait” written by Cervantes in his prologue and the engraved portrait of Alemán in both parts of Guzmán de Alfarache (1599 and 1604). I intend to study the relationship between the process of book manufacturing and the text itself, as well as the discursive devices underlying this operation. 
  • Ítem
    Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Barrio, Florencio del
    Las novelas de Jaime Bayly muestran un reflejo literario del conflicto lingüístico que caracteriza el español en Perú. Siguiendo las ideas de Coseriu sobre la competencia de los hablantes como lingüistas y las teorías psicosociales de Giles sobre la acomodación, analizamos en el presente trabajo los juicios que los protagonistas emiten sobre el castellano. Para ellos el castellano se ha convertido en una marca de etnicidad de un grupo social concreto y reaccionan ante expresiones que pertenecen a la variedad andina. Si esta variedad está llamada a conformar el español peruano, resulta interesante observar cómo las clases sociales altas la valoran. Aunque se trate de obras de ficción, estas actitudes pueden describir una situación real. 
  • Ítem
    Sugerencias metodológicas para realizar trabajo de campo lingüístico en la Amazonía
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Fleck, David W.
    En el presente artículo, propongo una metodología y ofrezco algunas recomendaciones de carácter práctico para realizar trabajo descriptivo con lenguas poco estudiadas, a partir de mi propia experiencia de campo en la Amazonía occidental. Los temas desarrollados aquí incluyen la evaluación y uso de la literatura lingüística disponible, la preparación para la permanencia en el campo, el trato con los hablantes de la lengua en cuestión, las técnicas de recolección de datos y la escritura del trabajo descriptivo. El énfasis del artículo se centra en la búsqueda de estrategias para que la recolección de materiales sea lo más objetiva y rigurosa posible y para que las descripciones sean más responsables y confiables.---In this article, I propose a methodology and some practical recommendations to make descriptive fieldwork with little-described languages based on my own field experience in the Western Amazonia. The topics I develop here include the evaluation and use of the linguistic literature available, the preparation for the permanence in the field, the relationship with the language speakers, the techniques for gathering data and the process of writing a descriptive piece of work. I try to stress the importance of strategies to make the collection of the data as objective and rigorous as possible and the description as responsible and reliable as it can be.
  • Ítem
    Lavallé, Bernard. Francisco Pizarro. Biografía de una conquista. Trad., Sandra Recarte. Lima: IFEA-Instituto Riva-Agüero, 2005, 264 pp.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Urrutia, Martín
    No presenta resumen
  • Ítem
    La Señal de la Cruz en la lengua mochica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Salas, José Antonio
    No presenta resumen