Educación

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173334

Explorar

collection.search.results.head

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Universidad y nación en la generación del veinte
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Peralta, Germán
    La generación de la década de 1920 fue llamada indistintamente generación del centenario o generación de la reforma. Lo primero por ser la generación que surge a la vida pública en torno a los años del centenario de la Independencia de España y lo segundo por el discurso de ruptura que plantea desde los claustros universitarios. De acuerdo a Raúl Porras Barrenechea, también podría llamársela generación vetada, esto en función del compromiso social que impulsaron sus vanguardias, el cual generó el marginamiento y la persecución política de los que fueron objeto por parte de las oligarquías gobernantes; y, por tanto, de la invisibilidad a la que fueron sometidos buena parte de sus integrantes. En este artículo pretendemos demostrar cómo, a partir de los presupuestos que plantearon aquellos jóvenes, la universidad peruana se vio obligada a llevar a cabo importantes cambios, tanto en el plano académico como en el gobierno institucional.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las universidades y las lógicas de la modernidad en el proceso de construcción del Estado-nación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) López Soria, José Ignacio
    El estudio de la historia de la educación superior en el Perú republicano deja en claro la manifiesta preferencia inicial por la formación de profesionales expertos en la elaboración y agenciamiento de la lógica de las libertades y en la gestión de sus formas institucionales, procurando, en el mejor de los casos, hacer extensivos los derechos ciudadanos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Universidad y nación en el Perú : historias de la periferia surandina
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Rénique, José Luis
    Las naciones, según una bien conocida formulación de Eric Hobsbawm, se construyen tanto desde arriba como desde abajo. ¿Cómo insertar a la universidad en esa dinámica histórica? Hacerlo requiere —como lo ha planteado la historiadora chilena Sol Serrano (1994, p. 17)— trascender la rigidez de una aproximación excesivamente concentrada en los temas pedagógico e institucional, sin caer en el error de entender el tema educativo como mero reflejo de los conflictos ideológicos en que se desenvuelve; así como concebir a la universidad como protagonista y como catalizador de procesos sociales y culturales, como punto de encuentro de complejas dinámicas con agentes diversos: desde el Estado hasta las organizaciones populares. En este trabajo examinaremos tres casos de la macrorregión surandina peruana con ese fin. Ahí, en momentos distintos del siglo XX, tres «universidades menores» de vieja raigambre consiguieron sobrevivir y consolidarse, generando singulares procesos de modernización a la vez que se configuraban como actores fundamentales de la política regional y nacional.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Universidad y Estado-nación, una unión transitoria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Alegría Varona, Ciro
    El cambio del que hablamos va mucho más allá del ámbito universitario y científico; ocurre principalmente en el ámbito de la creación de valores, por lo que se expresa también en la ruina de los patronazgos culturales paraestatales que no les reconocen autonomía cognitiva y valorativa a los centros de producción cultural que patrocinan. Los grandes propietarios que obtienen del Estado licencias para «donar» sus impuestos directamente a los productores de ciencia y cultura son patrocinadores de este tipo, adjuntos al Estado-nación, cuando se atribuyen el derecho a subordinar a sus fines a los autores e investigadores. También es el caso de la organización religiosa que ha conseguido del Estado-nación, por concordato, el estatus de patrona de la educación y, en el colmo de la confusión, quiere oficiar de censora de la educación, la ciencia y la producción cultural en general, exigiendo que sus protegidos celebren sus valores y contribuyan prioritariamente a sus fines. La proliferación de estos privilegios paraestatales en tiempos en que el Estado nacional cede a la dinámica del mercado global es síntoma inequívoco de que dicho régimen ha fracasado como garante de la autonomía de la producción cultural y científica, y ha quedado al servicio de la acumulación de ventajas competitivas para entidades privadas y particularistas. Algunos argumentos de respaldo a estas ideas se presentarán en las siguientes páginas en tres momentos. Primero, consideraremos qué ha sido la unión de universidad y Estado-nación en el siglo XX latinoamericano a través de su reflejo en el debate intelectual abierto por la Reforma Universitaria de 1918. Luego mostraremos que el concepto de espacio cultural autónomo no es ajeno a la modernidad cultural y está vinculado a lo que llamaremos segunda Ilustración. Finalmente, haremos referencia a nuevos enfoques teóricos en los que la autonomía de los espacios culturales se redefine en el contexto global por efecto de los cambios en las estructuras económicas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Universidad, nación y nacionalismo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman)
    El gran historiador marxista del «mundo moderno», Eric Hobsbawm, escribió alguna vez que durante las históricas y mundiales revueltas de las revoluciones francesa y estadounidense, las universidades casi no jugaron ningún rol. Pero luego dijo que durante el annus mirabilis de 1848, cuando los movimientos «nacionalistas» de muchos lugares de Europa se rebelaron contra las dinastías imperiales, las universidades, y en particular los estudiantes, aunque aún pocos, sí jugaron un rol crucial. Según sus cálculos, se trataba de una población de estudiantes de cerca de 48 000 alumnos, más o menos el número de estudiantes de bachillerato que reúne cualquier gran universidad pública estadounidense. Encontramos también en el trabajo inicial de Habermas sobre el nacimiento en el siglo XVIII de la esfera pública —que sentaría las bases para las democracias modernas— que las universidades casi no eran relevantes. Los semilleros se ubicaron en los clubes citadinos, en los cafés y en imprentas legales y subterráneas que ponían en circulación periódicos, diarios, folletos, caricaturas, así como frecuentes e injuriosos ataques a los gobernantes.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La nación peruana y la Pontificia Universidad Católica del Perú : un testimonio personal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Puente Candamo, José A. de la (José Agustín)
    Considero que, frente a la idea de nación, hay momentos que todos hemos vivido de un modo o de otro. Un primer momento es el de la intuición de la niñez y el de la vida familiar, cuando uno simplemente sabe que es peruano, sin mayores cuestionamientos. La etapa escolar ofrece una oportunidad más compleja y que encierra mayores posibilidades. Sin embargo, la mayor fuerza la tiene la vida cotidiana. En mi caso personal, cuando yo descubrí en mi casa los libros de Mendiburu y los de Paz Soldán, experimenté una suerte de apertura de horizontes; mi abuelo José Agustín de la Puente y Cortés fue historiador y conservaba esos libros.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Distintas formas de ser peruano : Franklin Pease, nación y mundo andino. Notas preliminares para encarar una obra y un pensamiento
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Regalado de Hurtado, Liliana
    En 1978 el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) puso en circulación uno de los más importantes libros escritos por Franklin Pease y, sin duda, un título obligado en la lista de las obras de trascendencia en la historiografía peruana1 . Se trataba del texto que tituló Del Tawantinsuyu a la historia del Perú. Trataremos, a continuación, sobre lo que en este trabajo (importante en el conjunto que forma la obra total del autor) tiene que ver con nación y mundo andino.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Nación, educación y mujeres : un debate republicano, 1870-1911
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Mannarelli, María Emma
    Este texto presenta primero una reflexión general, y a la vez sintética, de lo que algunas investigaciones sobre el tema de la relación entre la nación, las mujeres, y el control de la sexualidad sostienen. No hay aquí un debate sino un reparo en lo pertinente para pensar el significado de la educación en la experiencia femenina y lo que puede esto representar en la configuración social del Perú republicano en el periodo señalado. A partir de esto, intento reconstruir los términos de la discusión pública en torno a la educación de las mujeres en la época en que se aprobó su ingreso a la universidad, en la posguerra del Pacífico y en los albores del siglo XX. Así, subrayo las relaciones entre educación, expansión del mundo público y la reflexión sobre la nación. Es decir, señalo ciertos aspectos de la controversia pública que definieron la escena urbana cuando las mujeres pudieron ocupar con alguna autonomía las aulas universitarias.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Por qué consideramos bueno a nuestro país?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Anderson, Benedict R O'G (Benedict Richard O'Gorman)
    El tema al que he decidido dedicar mi conferencia se expresa en una pregunta un tanto extraña: «¿Por qué consideramos bueno a nuestro país?». Con nuestro país me refiero naturalmente al país de cada quién. A partir de lo que se lee en los periódicos, lo natural suele ser el sentimiento de que el propio país no tiene esperanza alguna; sin embargo, pese a ello, siempre queremos creer que nuestro país es básicamente bueno, y la pregunta que me interesa discutir es ¿por qué?, ¿por qué pensamos que nuestro país es básicamente bueno? Para empezar, quisiera detenerme en la gran diferencia que existe entre los apegos que suscitan el nacionalismo y la religión, respectivamente, haciendo hincapié en lo curioso que es a este respecto el nacionalismo. Si consideramos el caso de la religión, notaremos que sería muy difícil emplear las palabras estándar que la gente normalmente utiliza en relación con el nacionalismo. En este último caso, las personas suelen afirmar: «este es mi país, esté en lo correcto o esté equivocado», lo cual equivale a decir: «incluso si mi país está equivocado, aun así lo amo». En contraste, notaremos que no es posible decir: «amo mi religión, esté en lo correcto o esté equivocada»; la religión parecería no poder estar equivocada. Por otra parte, si observamos las representaciones que se hacen del cielo y del infierno las distintas religiones, descubriremos que las naciones, cualesquiera que estas sean, no están ni pueden estar en el cielo ni tampoco en el infierno. Es decir, no hay lugar en el cielo ni en el infierno para estas colectividades, lo cual muestra que el nacionalismo, si bien es utópico, lo es en un sentido animista.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La identidad nacional y la universidad : la concepción de las generaciones durante la Reconstrucción y la República Aristocrática
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Guerra Martinière, Margarita
    Queda fuera de toda discusión el doloroso impacto ocasionado en la sociedad peruana que vivió los años del conflicto, la derrota sufrida en la guerra con Chile. Los siguientes meses estuvieron marcados por la desmoralización, la pobreza, el desconcierto y la frustración. Existían muchas preguntas sin respuestas que circularon en ese tiempo, como ¿por qué perdimos la guerra?, ¿adónde se fue la superioridad cultural y material que creíamos tener sobre nuestros vecinos, certidumbre de la cual participaba tanto el hombre común como la élite? Dicha convicción había estado presente hasta la guerra con España en 1866 y la convocatoria al Segundo Congreso Americano de Lima, en el cual el Perú reiteró su vocación americanista. ¿Qué éramos? ¿Cuál era nuestro concepto de nación?