Memoria Gráfica. Núm. 14 (2021)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/194499

Tabla de Contenido


Editorial
  • TRANSDISEÑO. O lo trans (disciplinar, cultural, sectorial, humano) en el Diseño Tineo, Negra; 4-5

  • Estudios de diseño
  • Portadas para el Fondo Editorial PUCP Nuñez Alayo, Evelyn; 10-23
  • Humanizando a los tiburones Dávila Villacorta, Regina; 24-29
  • Diseño de lettering como difusor de la cultura literaria del Perú Díaz Prado, Micaela Alessandra; 30-37
  • Análisis de publicaciones icónicas: revista Amauta Paulo Nuñez, Laura; Yábar Tanaka, Claudia; 38-55

  • Crónicas visuales
  • UMSHA, una cuestión de piel Razuri Hora, Luis Martin; 58-69
  • Camino a Altamar Zariquiey Morcos, Nagib Pio; 70-77
  • El graffiti en el perú en los últimos 20 años Higuchi Matsuda, Gianmarco; 78-87
  • El juego de ser otro Ordinola, Fátima; 88-99

  • Artículos de investigación
  • Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente Hidalgo, Isabel; Valenzuela, Claudia; 102-115
  • PANQA: emprendimiento de pr oductos de papelería y su apuesta por el diseño de empaques sostenibles León Huiza, Jéssica Patricia; 116-131
  • Estigma del VIH en el cine Burga Ninatanta, Maria Fe; 132-143
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      PANQA: emprendimiento de pr oductos de papelería y su apuesta por el diseño de empaques sostenibles
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-11) León Huiza, Jéssica Patricia
      La adaptabilidad ha sido una característica fundamental de los emprendimientos que continuaron sus labores durante el contexto de pandemia. En el presente documento se examina el caso de Panqa, una marca de papelería de alta calidad que es analizada en su proceso de envío y empaquetado. Como objetivo principal de esta investigación, se pretende diseñar un prototipo de empaque eco responsable que sea coherente con los valores principales de la marca, y reafirme la calidad de sus productos y su compromiso con el medio ambiente. Se establece la Metodología de Diseño centrado en el usuario “Doble diamante” desarrollada en cuatro fases.En primera instancia, se establece el vínculo correspondiente y una entrevista con el cliente para comprender en un marco general las principales características e intereses de la marca. En la segunda fase, se identifican las necesidades del cliente, desde la opinión de usuarias idelizadas con los productos. Con la investigación que comprenden estas dos primeras etapas, se propone una serie de ideas innovadoras de prototipos de empaque en materiales ecoamigables que brinden la solución al problema de diseño planteado.Como parte de la investigación primaria, las entrevistas realizadas recogen datos y opiniones a modo de feedbacks que son necesarios para realizar las correcciones correspondientes al empaque para libretas. Finalmente, con las validaciones de usuario, se comprueba que el producto de diseño desarrollado soluciona el problema de funcionalidad y su compromiso de cuidado del medio ambiente. Se enfatiza además en la conclusión respecto al impacto de cambio e importancia de un empaque correctamente elaborado y sus repercusiones en el emprendimiento que lo ha desarrollado.