Luces y sombras en la prosa ilustrada
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
«Para tener una idea cabal de un país, es preciso saber analíticamente cuáles son los recursos que pueden hacer su felicidad». La sentencia con que Baquíjano y Carrillo abre su Disertación, publicada en el Mercurio Peruano en 1791, condensa en buena medida el pensamiento de las Luces en el virreinato. En efecto, un principio básico, que señala a la vez el alejamiento de formas de pensamiento ligadas a la religión, consistió en privilegiar la denominada «ética utilitaria», esto es, el comportamiento social encaminado a lograr un estado de bienestar de los ciudadanos y a una óptima distribución de las riquezas.
Descripción
Páginas 339-367
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess