Sostenibilidad y gobierno corporativo de las Cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
El objetivo principal de este trabajo de investigación es explicar por qué los modelos de
gobierno corporativo y crecimiento por reinversión de capital que han venido aplicando con éxito
las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), no se ajustarían al nuevo escenario
competitivo de la industria microfinanciera.
Este estudio del sistema CMAC es relevante debido a la importancia de estas instituciones
en la industria microfinanciera y por su rol cumplido a lo largo de 37 años, como un modelo
innovador para reducir la exclusión financiera en poblaciones con escasos recursos, patrimonio y
sin historia financiera: las Cajas Municipales son las instituciones pioneras en las microfinanzas
auto sostenibles y han tenido un decisivo rol como sostén financiero del crecimiento de las Micro
y Pequeñas Empresas (MYPES) como de actividades generadoras de ingreso de la población
menos favorecida.
Pese a su gran éxito, las CMAC vienen enfrentando en los últimos 10 años, un periodo
de desaceleración en sus colocaciones enfrentando una mayor competencia en la industria como
resultado del ingreso de la banca múltiple a través de la adquisición de otros operadores
microfinancieros. El modelo de crecimiento por reinversión de utilidades, que deben además ser
compartido con las municipalidades propietarias, establece rígidos límites a su capacidad de
apalancamiento. El gobierno corporativo que le brindó estabilidad a lo largo de su historia, parece
no ajustarse a las velocidades actuales de esta industria. El efecto resultante es la pérdida de
participación relativa en el mercado y de márgenes para reinvertir.
A través de la metodología de validación por especialistas, empleada en la presente
investigación, se pretende responder la hipótesis general de que el actual modelo corporativo de
las CMAC, cerrado y basado en la reinversión de sus beneficios, está restando competitividad al
sistema en la industria microfinanciera poniendo en riesgo su sostenibilidad. El análisis
comprende cuatro componentes. Primero, el conocimiento de cómo se ha reestructurado la
industria microfinanciera y cuáles son los otros actores relevantes en la actualidad. Segundo, la
situación actual del sistema CMAC del Perú y su participación en la industria microfinanciera.
Tercero, la identificación de los hitos fundamentales del desarrollo del sistema CMAC, los
factores de impulso comunes y la diferenciación entre las cajas. Por último, las alternativas en la
agenda corporativa del sistema como conjunto.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess