De Ovidio a Silvina Ocampo: historias de amor y metamorfosis

No hay miniatura disponible

Fecha

2023-11-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

El trabajo analiza la relación entre la metamorfosis y el amor en dos cuentos de Silvina Ocampo: “El automóvil” (1987) y “Amada en el amado” (1970). La versión ovidiana del mito de Eco y Narciso, la quintaesencia sobre amor y metamorfosis, es tomada como punto de comparación. En los cuentos la metamorfosis es una resolución para las historias de amor; sin embargo, en Ovidio tiene un cariz positivo, pero en Ocampo sucede lo contrario. La autora cuestiona la idea de amor, que conduce a sus protagonistas femeninas a la autodestrucción, parodiando desde lo fantástico convenciones literarias sobre el amor y los roles de género, y modernizando la tradición literaria sobre la metamorfosis.

Descripción

Palabras clave

Silvina Ocampo, Ovidio, Metamorfosis, Amor romántico, Fantástico

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess