El sub- y el metarrelato arquitectónico

dc.contributor.authorVera, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-03-30T16:07:39Z
dc.date.available2023-03-30T16:07:39Z
dc.date.issued2020-12-03
dc.description.abstractLa narrativa ocupa un lugar preponderante en el trabajo arquitectónico. Ya sea a propósito de los relatos de los que se valen los arquitectos para legitimar sus prácticas o de la dimensión discursiva de la propia disciplina, la narrativa aparece como un espacio perfectamente acoplado a los dominios de la arquitectura. El autor cuestiona este acoplamiento al discurso posmoderno, y propone otros ángulos de mira desde los márgenes de la narrativa, aquellos que busquen sacar a la arquitectura fuera del cerco disciplinario.es_ES
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/22993/22008
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191268
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2072-1056
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista A - Arquitectura PUCP; Núm. 15-16 (2020)es_ES
dc.subjectTeoría de la arquitecturaes_ES
dc.subjectLenguajees_ES
dc.subjectRelatoes_ES
dc.subjectDiscurso arquitectónicoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleEl sub- y el metarrelato arquitectónicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos