La compleja comprensión del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [versión accesible para lectura con JAWS]

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El entendimiento de los derechos de las personas con discapacidad se ha visto modificado por la adopción e implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre los cambios necesarios para su implementación, resalta el referido a la capacidad jurídica (o capacidad de ejercicio) de las personas con discapacidad. A contracorriente con lo que se registra en la mayor parte de Códigos Civiles de la región, la Convención reconoce que las personas con discapacidad sí pueden tomar decisiones y que su discapacidad no puede ser motivo para privarlos de ese derecho. Para garantizar esto, es necesario que los Estados reconozcan apoyos para la capacidad jurídica que sean vigilados por salvaguardias que eviten abusos, influencia indebida y conflictos de intereses. Este artículo presenta los diferentes debates que se han sucedido a nivel doctrinario con respecto a estas nuevas instituciones que obligan a repensar diversas categorías jurídicas como el acto jurídico y sus causales de anulabilidad y nulidad; el consentimiento informado; o la inimputabilidad.
The adoption and implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities drastically changed the understanding of the rights of persons with disabilities. The right to legal capacity (or legal agency) of persons with disabilities stands out, among other issues needed for its implementation. The Convention recognizes that persons with disabilities can make decisions and their disability is not ground for denying legal capacity. This goes against what most Civil Codes state in our region. To guarantee said right, it is necessary that States recognize support for legal capacity that are guarded by safeguards. These will prevent abuse, undue influence and conflict of interest. This article presents the different debates that have occurred at the theoretical level regarding these new institutions. Article 12 forces us to rethink several legal terms such as the juridical act and its grounds for voidness and voidability; informed consent or unfitness to plead.

Descripción

Versión accesible transcrita al formato Word (.docx) conforme al artículo 43, literal e) del Decreto Legislativo N.º 822 – Ley sobre el Derecho de Autor del Perú, y al Tratado de Marrakech ratificado mediante D.S. N.º 010-2018-RE.
Esta versión ha sido elaborada exclusivamente con el propósito de facilitar la lectura mediante software de apoyo (por ejemplo, JAWS) a personas con discapacidad visual.
El contenido del documento original no ha sido modificado y se mantiene íntegro.
El acceso, lectura y/o descarga de este archivo está restringido únicamente a los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) debidamente acreditados como personas con discapacidad visual.
Queda prohibida su reproducción o distribución con fines distintos a los señalados.

Palabras clave

Civil Law, Human Rights, Disability, Legal capacity, Legal agency, Support, Safeguards, Derecho Civil, Derechos humanos, Discapacidad, Capacidad jurídica, Capacidad de ejercicio, Apoyos, Salvaguardias, Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess