Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018)

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En las últimas décadas, con el incremento del precio de los minerales en el Perú se desató una fiebre del oro, principalmente en Madre de Dios, impulsando el crecimiento de la producción del oro informal e ilegal. Frente a ello, el Estado implementó políticas de control como el Plan Nacional de Formalización Minera Artesanal y de Pequeña Escala. Sin embargo, los problemas que surgieron por los límites de dicha implementación aumentó la brecha de desconfianza entre los mineros con las autoridades nacionales. Partiendo desde este caso, ¿qué explica que una determinada política de control no se cumpla como fue planificada? Una literatura sobre política comparada nos señala que puede entenderse por dos factores: primero, por la debilidad estatal para implementar sus políticas y; segundo, por la resistencia de actores sociales con políticas opuestas. De tal manera, estos factores han servido para explicar el por qué fracasan o se logra la implementación de normas y políticas públicas. La presente investigación busca aportar en una literatura poco ahondada sobre el espacio intermedio entre estos dos factores, es decir la instrumentalización del Estado realizado por actores sociales como una estrategia para resistir a la política. A través del estudio del desarrollo de la minería informal aurífera en Madre de Dios entre el 2015 y 2018, se puede explorar el fenómeno descrito. Durante este tiempo, retadores como la Federación Minera Artesanal (Fedemin) han logrado ocupar un espacio gubernamental: el Gobierno Regional. Ante esta situación, se observa dos nuevas formas de resistencia construidas desde el Estado que pueden ser aplicadas en casos que van más allá del oro: i) control político-electoral y ii) coalición de encubrimiento entre actores estatales y no estatales.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess