Facultad de Ciencias Sociales
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9120
Explorar
1075 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Poggi Solano, Cesar Alejandro; Aragón Trelles, JorgeEl Presupuesto Participativo (PP) se ha configurado como una de las principales herramientas de gobernanza para la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones a nivel local y ha sido promovida por procesos descentralizadores a lo largo de la región. La literatura especializada constata, sin embargo, que este mecanismo presenta una serie de deficiencias que han llevado a un “desencantamiento" de este por parte de la ciudadanía y sus organizaciones. Este desencantamiento se ha expresado, principalmente, en una disminución gradual en el número de participantes en el presupuesto participativo En el Perú, el caso emblemático y posteriormente institucionalizado por las reformas descentralizadoras fue el de Villa El Salvador. Este caso, circunscrito en una alta tradición participativa local, parece no haber sido inmune a los problemas que han venido caracterizando a las experiencias del PP. En este sentido, la presente investigación se abocará en entender cómo ha variado la participación en el PP en Villa el Salvador en los últimos años y, sobre todo, qué motivos o incentivos tienen aquellos que siguen participando.Ítem Texto completo enlazado “Capaz mejor no luchar”: Respuestas de las y los comuneros de las Comunidades Campesinas Huisa y Alto Huancané frente a la actividad minera en Espinar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Pin Alcalde, Carolina Maria; Delgado Pugley, DeborahEl desarrollo de la actividad minera en la provincia de Espinar, en Cusco, ha producido profundas transformaciones en el territorio y cambios significativos en la vida cotidiana de las y los campesinos que residen en las zonas aledañas a las operaciones. Pese a que diversos estudios resaltan que los impactos de la minería no son neutrales al género, la literatura que toma en cuenta las experiencias y perspectivas de las mujeres en relación a la minería, en Espinar y en general en el Perú es aún escasa y está poco teorizada. La presente investigación busca analizar las respuestas de las y los comuneros de dos comunidades campesinas aledañas a la mina (CC. Alto Huancané y Huisa) ante los cambios inducidos por la actividad minera en sus vidas a través de un enfoque sensible al género. El estudio muestra la manera en la que la degradación, acumulativa y dispersa en el tiempo, del territorio ha llevado a una sobrecarga en las tareas de las mujeres obligándolas a adaptarse a este difícil contexto y en algunos casos a emigrar. Asimismo, describe el sufrimiento ambiental colectivo que se vive en la región, vinculado no solo a los impactos diferenciados de la minería, sino también a las lentas y confusas respuestas del Estado y a las estrategias de relacionamiento comunitario de la empresa. Pese a que, los casos en los que se ha analizado la respuesta de los comuneros ante la presencia de la actividad minera han tendido a enfocarse en la articulación de una acción colectiva por parte de estas, la investigación muestra que más allá de los momentos de resistencia pública, las respuestas de los y las comuneras en la cotidianidad están marcadas por la ambivalencia, el desaliento, la incertidumbre y la frustración. La investigación es de corte cualitativo y consta de tres trabajos de campo a las comunidades de Espinar en las que se realizaron entrevistas semiestructuradas, observación participante, grupos focales y se sostuvieron conversaciones informales con diversos comuneros y comuneras.Ítem Texto completo enlazado Estimación del primer componente de la reserva secundaria de liquidez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Gil Grados Cabrera, Iván Francisco; Leyva Zegarra, Janneth ZoniaLa política fiscal, principalmente a través del gasto público, tiene un rol importante en el crecimiento económico y su estabilidad, al impulsar la demanda y generar crecimiento económico, especialmente cuando las condiciones son menos favorables. Sin embargo, hasta el año 2002, la política fiscal en el Perú se caracterizó por ser procíclica, magnificando la amplitud de los ciclos económicos (Portocarrero, 2006). Posteriormente, se realizaron esfuerzos para mitigar el carácter procíclico del gasto público, reduciendo el déficit fiscal y el peso de la deuda en proporción al PBI, y a través de la creación de instrumentos como el Fondo de Estabilización Fiscal y las Reservas de Liquidez (Primaria y Secundaria). De acuerdo a lo descrito en la “Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos 2013-2016”, la Reserva Secundaria de Liquidez está constituida por dos componentes: “El primero tiene como objetivo cubrir los flujos de caja del Tesoro Público asegurando su normal funcionamiento ante una situación de contracción, y el segundo está destinado a proveer liquidez al mercado en un contexto de inestabilidad financiera donde los canales de financiamiento puedan haberse cerrado.” (MEF, 2013). El presente documento se encuentra enfocado en la estimación del primer componente de la Reserva Secundaria de Liquidez, para lo cual realizaré una breve descripción de las principales fuentes de ingresos del Tesoro Público, las variables que afectan su dinámica; y explicaré las distintas metodologías utilizadas.Ítem Texto completo enlazado Desafiando las expectativas: Factores del desempeño insatisfactorio de la estrategia COVAX contra el COVID-19 en su primera fase 2020-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Salcedo Amador, Roy Yeray; Dongo Sueiro, Mayte AnaisLa iniciativa COVAX se desplegó con el fin de ofrecer un mecanismo efectivo para realizar la compra de vacunas contra el Covid-19, así como de proveer de dosis a aquellos países con menor capacidad económica. Sin embargo, en la práctica esto no ha funcionado y COVAX no ha conseguido las dosis necesarias para lograr el cumplimiento de sus metas en cuanto a distribución de dosis. En consecuencia, resalta la importancia de analizar qué factores hubo de por medio en este fracaso de la cooperación. En consecuencia, la presente investigación es un estudio de caso que busca responder a la pregunta ¿Qué factores incidieron en el fracaso de COVAX durante su primera fase en el periodo 2020-2021? Se propone usar la perspectiva ofrecida por el Neorrealismo dado que se hace énfasis en Estados que invocan el principio de soberanía y optan por el interés nacional sobre la cooperación como medio para enfrentar las consecuencias de la pandemia. A través de una metodología cualitativa de tipo estudio de caso, es posible proponer dos factores. En primer lugar, la firma de acuerdos unilaterales por parte de países desarrollados. En segundo lugar, el manejo político de las vacunas a través de la Diplomacia de vacunas por parte de potencias emergentes. Entonces, a través de la compilación de fuentes primarias y secundarias, será posible entender la incidencia de los factores mencionados en el fracaso inicial de COVAX.Ítem Texto completo enlazado Polarización del mercado laboral peruano: Rutinización de ocupaciones dependientes y empleo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Zapata Rojas, Alvaro Dante; Alvarado Enciso, Alfredo ManuelEste trabajo documenta la existencia de polarización en el mercado laboral dependiente urbano y la relación con el nivel de rutinización de las ocupaciones de 2004 a 2021. La polarización se evidencia a través del crecimiento del empleo en los grupos de alta y baja calificación a costa de una caída en el empleo de media calificación. Para medir la rutinización se creó un índice a partir de información sobre las tareas en las ocupaciones peruanas de la encuesta del Programa de Evaluación de Competencias de Adultos. Se constató que las ocupaciones de alta calificación exhiben un alto grado de rutina en comparación con otros grupos. Usando un modelo de datos de panel con efectos fijos se encontró una relación negativa y significativa entre la rutina y el empleo. Se estimó que las ocupaciones con una desviación estándar mayor en el índice de rutina decrecen su tasa de crecimiento de empleo en 0.4 puntos porcentuales cada año. Los resultados sugieren que la rutinización explica los niveles bajos de empleo en las ocupaciones de calificación media, que son característicos de la polarización laboral.Ítem Texto completo enlazado Limitaciones del diseño del proceso de elaboración de los Modelos Base de Provisión de Bienes y Servicios en el marco del proceso de descentralización del Estado peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Cabrera Calle, John Isael; Aragón Trelles, JorgeEl Poder Ejecutivo aprobó en el 2018 el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, Reglamento de Políticas Nacionales, el cual establece que los ministerios con competencias compartidas determinan, mediante modelos de provisión de bienes y servicios, los roles y las responsabilidades para cada nivel de gobierno. En ese sentido, la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, como rector del proceso de descentralización, aprobó instrumentos (lineamientos y guía metodológica) para la elaboración de modelos de provisión de bienes y servicios y brindó asistencia técnica para su aplicación. El presente informe analiza el proceso de elaboración de dichos modelos desde 2 dimensiones: aplicación de los instrumentos y resultados alcanzados. Así, se encuentra que el contenido de los 2 únicos modelos de provisión aprobados no cumple con el objetivo de consolidar la descentralización, pero no por una incorrecta aplicación de los instrumentos. Por el contrario, se concluye que los instrumentos fueron diseñados con una lógica de mejorar los servicios en cuanto a su provisión y no en garantizar que los servicios se brinden de forma descentralizada, es decir que dicha provisión en el territorio implique una real distribución del poder y recursos.Ítem Texto completo enlazado Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Figallo Brero, Miguel; Leyva Zegarra, Janneth ZoniaMi experiencia profesional abarca 15 años de trabajo en economía, con un enfoque particular en la aplicación de herramientas microeconómicas al campo de la salud desde 2014. Inicialmente, en ese año, trabajé en investigación en el IESE de Barcelona, analizando el impacto de intervenciones en salud sobre el bienestar de los pacientes. Posteriormente, luego de pasar por la administración pública como asesor en el Ministerio de Economía y Finanzas, empecé a trabajar en APOYO Consultoría, donde lidero proyectos de regulación y evaluación de tecnologías sanitarias. El paso por la esfera académica, pública y de consultoría ha enriquecido la manera en la que puedo aplicar herramientas microeconómicas muy técnicas, pero sin perder de vista su relevancia y aplicabilidad en la vida diaria. De esta manera, los trabajos que he realizado cuentan con un marco analítico que permite comprender la distribución de recursos en el sector salud y, al mismo tiempo, terminan con recomendaciones realistas que posibilitan mejorar la eficacia y eficiencia en el sistema de salud en el corto plazo. Específicamente, los estudios realizados con evaluaciones con respecto al efecto que tendría el uso de nuevas tecnologías sanitarias han requerido de estas capacidades para que permitan optimizar los recursos en el sistema de salud peruano. En este documento sistematizo el esfuerzo en este campo en el contexto peruano, presentando la experiencia profesional y el marco teórico relevante. Específicamente, destaco la aplicación de metodologías como el análisis costobeneficio, costo-efectividad y costo-utilidad para evaluar alternativas terapéuticas en términos de costos y resultados de salud. Este enfoque busca maximizar la eficiencia y el valor del tratamiento para los pacientes, contribuyendo a decisiones informadas en el sistema de salud. Asimismo, muestro limitaciones para su aplicación y ejemplos concretos.Ítem Texto completo enlazado Estimación del sobreprecio en casos de infracciones a la normativa de competencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Chuquillanqui Arizapana, Anabelí; Leyva Zegarra, Janneth ZoniaEste trabajo es el resultado de mi experiencia profesional como economista en una empresa de consultoría económica especializada en temas de competencia durante el periodo 2017 a 2023. En particular, se analiza la experiencia vinculada a la elaboración de informes periciales económicos sobre la estimación de daños en el contexto de infracciones de la normativa de la competencia sancionadas por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, y la Comisión Europea. Este documento aborda los aspectos centrales de la estimación de daños en el caso de una fijación indirecta de precios en el sector de distribución minorista de diésel en Alemania durante el periodo 2007-2015. 1 Este trabajo describe por un lado el planteamiento conceptual económico en el análisis de infracciones a la normativa de competencia atendiendo a las características del sector que se analiza, así como las particularidades de la infracción sancionada. Por otro lado, realiza una estimación del precio del mercado en ausencia del cártel (precio contrafactual) con el fin de determinar el daño causado por la infracción. El caso analizado también representa una referencia para el análisis de multas en el caso peruano dado que éstas se estiman a partir del daño causado por las infracciones.Ítem Texto completo enlazado Análisis del rol de la liquidez en el desempeño de los fondos mutuos de renta variable peruanos que invierten en el mercado local (2010-2020)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Mayta Tazza, Gustavo Alonzo; Oviedo Morales, Nicolás Octavio; Villavicencio Vásquez, Julio AlbertoEl presente trabajo de investigación aborda la relación que existe entre el retorno de los Fondos Mutuos de Renta Variable peruanos y los shocks de liquidez que estos enfrentan. En un mercado como el peruano, caracterizado por la iliquidez, las nuevas entradas o salidas de efectivo en un fondo terminan por tener un impacto significativo en el rendimiento del mismo. El objetivo principal fue evidenciar el efecto de los shocks de liquidez en el rendimiento de los Fondos Mutuos de Renta Variable peruanos. La metodología utilizada partió del modelo clásico de Jensen para evaluar el rendimiento de los fondos y se complementó con los aportes de Treynor y Mazuy; Edelen; y Gallagher y Gernic. La evidencia mostró que los shocks de liquidez afectan negativamente al retorno de los fondos mutuos. También se evidenció que, si bien los gestores tienen habilidades para seleccionar correctamente los activos dentro de su cartera, no demuestran tener habilidades para predecir los movimientos del mercado.Ítem Texto completo enlazado Priorización de inversiones a partir de un esquema multicriterio y su aplicación en la gestión pública(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-09) Uzuriaga Ignacio, José Antonio; Leyva Zegarra, Janneth ZoniaEn 2023 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) diseñó una metodología para el ordenamiento y priorización de inversiones de gobiernos subnacionales, basada en una evaluación multicriterio para sectores relacionados a infraestructura económica (transportes, riego, comunicaciones, energía), salud, saneamiento y educación. En este contexto y como parte de la fase de formulación de presupuesto para el año 2024, mi trabajo se centró en realizar el diseño de la metodología para el componente de infraestructura económica, que abarcó tanto el levantamiento de información, coordinación con otras direcciones y actores involucrados en el sector público, así como el diseño de la metodología de priorización relacionada a inversiones utilizando un enfoque multicriterio. Los resultados de este ejercicio fueron presentados en reuniones de alta dirección y fueron utilizados en la toma de decisiones para la evaluación de demandas adicionales y en las etapas de formulación y ejecución de presupuesto. Esta experiencia resulta relevante para mi carrera profesional dado que me permitió participar en una innovación en materia de presupuesto público e inversiones, así como mejorar en capacidades de gestión de información y el diseño de políticas públicas a través de la explotación de datos.