De la "samba" de Africa a la "marinera" del Perú
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial no identificada
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Explica que la música practicada por la población esclava del Perú tiene influencia africana. Recoje viejas canciones y danzas traídas por los esclavos y distorsionadas por un proceso de sincretismo y transformación euroamerindio. Son expresiones musicales y coreográficas españolas e indígenas que tomaron parte del sensualismo, del vigor salvaje, fantasía rítmica y esencia musical del hombre de color. Comprende la evolución de la danza colonial que, según el concepto del autor, ha producido la actual marinera de la costa peruana. En la primera parte se estudia la zamba abuela. En la segunda, la zamacueca del siglo pasado, dando noticias sobre algunos nombres de bailes de la misma época que parecen confundirse con el anterior. Y en la última parte se muestra la marinera actual del valle de Lima.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess