Polarización e ideologización en un escenario político: etapas y desarrollo de la campaña electoral de 1936
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
El presente artículo estudia la campaña electoral de 1936 con el objetivo de reconstruir históricamente cómo se tradujo en la realidad política peruana la polarizada coyuntura mundial de los años treinta. Se demuestra que en este proceso electoral el elemento estratégico más importante fue el posicionamientoideológico, el cual se tradujo en los discursos y en las actividades que llevaron a cabo los candidatos. El contexto externo e interno delineó un panorama en el cual los actores políticos privilegiaron la definición de ese tipo de posicionamiento, dejando en un segundo plano el factor caudillista que siempre había caracterizado nuestra vida política.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess