Modelo de aceptación y uso de innovaciones en proyectos de construcción

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La aceptación y uso de innovaciones en la industria de la construcción peruana es lenta y trabada. Esto conlleva a no tener mejoras significativas en la productividad de los proyectos de construcción. Si bien existen corporaciones que han adoptado innovaciones, estas son pocas e inusuales en empresas pequeñas a medianas. Debido a esta coyuntura, se propone evaluar los factores que influencian en la decisión de aceptar o rechazar una innovación, así también aquellos factores que facilitan o dificultan el uso de la innovación. La identificación de estos factores ha sido por medio de revisión de literaturas académicas que luego fueron validadas por una primera ronda de entrevistas semiestructuradas a ingenieros de rangos altos a medios. Como resultado de esta primera validación se modificaron ciertos factores que debían ser excluidos o incluidos para las siguientes etapas, obtenido, así, los factores validados al contexto peruano. Se procedió a realizar un estudio de casos según el tipo de innovación en cuatro proyectos diferentes. Como resultado del estudio de casos, se obtuvo variables que son influyentes indistintamente al tipo de innovación, y variables que son más resaltantes según el tipo de innovación. Finalmente se propone un modelo con las variables más importantes en la aceptación y uso de innovaciones. Con esta información, los tomadores de decisiones de las distintas empresas puedan tener en consideración estas variables para mejorar la aceptación y uso de innovaciones, y así de forma colateral una mejora de la productividad en la construcción en el Perú.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess