La gestión de las empresas de moda sostenible en el Perú : un análisis de la relevancia del diseño de producto en el logro de la sostenibilidad bajo el modelo de 5 dimensiones
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
La sostenibilidad entendida como la capacidad de satisfacer necesidades del presente sin
poner vulnerar la capacidad de las próximas generaciones para satisfacer las suyas, involucra
clásicamente 3 dimensiones: economía, sociedad y ambiente. Sin embargo, el modelo propuesto
para esta investigación, planteado por Kozlowski, Bardecki & Searcy (2019), determina 5
dimensiones para estudiar la industria de la moda; agregando la dimensión cultural y estética.
En ese sentido, la investigación tiene como objetivo analizar cómo contribuye el diseño
para alcanzar estas 5 dimensiones de sostenibilidad en 4 empresas de moda sostenible
pertenecientes a la AMSP. Las empresas elegidas como casos de estudio son Amazónikas, Saké,
Las Polleras de Agus y Michell & Cía. Dentro de las diseñadoras están Naty Muñoz, Anabel de
la Cruz, Cecilia Román y Carola Solís.
A partir de la información recabada se pudo concluir que el diseño incide principalmente
en las dimensiones cultural, ambiental y estético donde principalmente resalta el uso e
investigación de nuevos materiales en términos ecológicos, pero también de funcionalidad y
atractividad. Asimismo, se intenta promover el decolonialismo cultural desde la base de la cocreación
entre diseñadores y artistas textiles y, a partir de ello, también generar un cambio cultural
en el cliente final.
Descripción
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess