El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP
No hay miniatura disponible
Fecha
2017-01-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Actualmente, la ciudad de Lima viene construyéndose dando prioridad al vehículo motorizado. Esto incide de manera ostensible en la calidad de vida de sus habitantes.Frente a esta situación compleja, proponemos estudiar el fenómeno y establecer algunas conclusiones. El caso que planteamos analiza el comportamiento de los estudiantes peatones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la cuadra 18 de la avenida Universitaria y su percepción sobre la ciudad de Lima. Se buscará indagar sobre tres factores directamente relacionados: ambiental, para analizar el entorno donde el universitario camina y accede a la institución; personal, para medir el nivel de conocimiento del estudiante PUCP sobre el deficiente modelo de su ciudad; y conductual, para establecer una línea de base acerca del problema de comportamiento al cruzar la avenida Universitaria.De acuerdo a nuestro estudio, llegamos a la conclusión que el diseño de la ciudad depende de la decisión política de las autoridades municipales sin participación de la comunidad universitaria. Asimismo, el conocimiento del peatón universitario es incompleto, pues no saben qué es cultura de movilidad. Finalmente, se establece que su comportamiento no es sensibilizado por campañas de seguridad vial, ya que la PUCP no las implementa.
Descripción
Palabras clave
Ciudades para personas, Peatonal, Ciudad sostenible, Movilidad, Estudiantes, Universidad
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess