Inventando una nueva Bolivia en la adaptación cinematográfica de Jonás y la ballena rosada

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En 1986 se publicó la novela Jonás y la ballena rosada, de José Wolfango Montes Vanucci; en 1995, la adaptó al cine con título homónimo Juan Carlos Valdivia. La novela rompió con los patrones tradicionalmente establecidos para un texto cuya historia ocurre lejos de la capital (en este caso en Santa Cruz) al incorporar una crítica humorística y sarcástica a la vez que permeada de erotismo de la burguesía cruceña. La película también rompió el canon establecido por el grupo Ukamau y Jorge Sanjinés al reivindicar no solamente las historias individuales y particulares sino, al igual que la novela, la existencia de una geografía boliviana ampliada. El filme y la novela hacen referencia a la crisis económico-social que atraviesa Bolivia en su regreso a la democracia, en 1985. El filme hace hincapié en la creación de una nueva burguesía chola sustentada por el negocio del narcotráfico.

Descripción

Páginas 249-256

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess