Perspectivas del aseguramiento universal en salud

dc.contributor.authorBeteta, Edmundo
dc.date.accessioned2023-01-30T21:00:08Z
dc.date.available2023-01-30T21:00:08Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionPáginas 91-96
dc.description.abstractEn las últimas décadas, si bien los principales indicadores de salud agregados del país —esperanza de vida, mortalidad general, mortalidad infantil y materna, y desnutrición infantil mejoraron junto con el crecimiento económico y los esfuerzos del Estado, quedó como tarea pendiente reducir desigualdades en estos y en el acceso a servicios, entre población de distintas características como nivel socioeconómico, etnia o localización (urbano y rural). Para conseguirlo, es clave fortalecer la política de financiamiento de la salud, que consiste en recaudar recursos, mancomunar (proteger a personas de distinto riesgo de enfermar) y asignar presupuesto a los establecimientos (prestadores) de servicios de salud.es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/978-612-317-664-8.009
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14657/188817
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123176648
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.source2021 las elecciones y el Bicentenario : ¿oportunidades desperdiciadas o aprovechadas?
dc.subjectSeguridad social--Perúes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.titlePerspectivas del aseguramiento universal en saludes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9.pdf
Tamaño:
263.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones