El Quijote de Coseriu

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En su amplia obra lingüística, Eugenio Coseriu (Mihaileni, 1921 - Tübingen, 2002), acude varias veces a la literatura para ejemplificar  conceptos lingüísticos teóricos e incluso para modelarlos. Como ocurre con varios estudiosos del siglo XX (José Ortega y Gasset o Mijaíl Bajtín, por ejemplo), el Quijote es, para Coseriu, incitación para formular reflexiones que no se aplican exclusivamente a él, como sí lo hacen otras obras relevantes del cervantismo del siglo XX, señaladamente los trabajos de Stephen Gilman y Edward C. Riley. El presente artículo busca rastrear las referencias al Quijote y a Cervantes en la obra de Coseriu y, sobre todo, presentar y discutir la corrección hecha por Coseriu al importante trabajo de Leo Spitzer “Perspectivismo lingüístico en el Quijote”.
In his extensive linguistic work, Eugenio Coseriu (Mihaileni, 1921 - Tübingen, 2002), uses literature several times to exemplify theoretical linguistic concepts and even to model them. As is the case with several 20th century scholars (José Ortega y Gasset or Mijaíl Bajtín), Don Quixote is, for Coseriu, a touchstone to formulate reflections that do not apply exclusively to it, as other relevant works of 20th century’s Cervantism, such as Stephen Gilman’s or and Edward C. Riley’s, do. This article seeks to trace the references of Don Quixote and Cervantes in Coseriu’s work and, above all, to present and discuss the correction made by Coseriu to Leo Spitzer’s “Perspectivismo lingüístico en el Quijote”. 

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess