Enseñanzas del sismo del 15 de agosto de 2007

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El sismo del 15 de agosto, con epicentro cercano a Pisco, ha tenido una magnitud de 7 grados en la escala de Richter e intensidades variables de V a VII en la escala de Mercalli, dependiendo de las ciudades donde ha sido sentido. El sismo ha tenido aceleraciones del orden de 0.4g en la zona de Pisco y del orden de 0.08g en Lima. Puede ser clasificado como un sismo moderado, pero de larga duración. En Lima, no se han producido daños en los elementos estructurales, excepto en la tabiquería de ladrillo de edificios, principalmente de 8 a más pisos. En los distritos del sur de Lima, los daños han sido más importantes por la menor calidad del suelo de cimentación. En Pisco, Chincha, lea, Cañete, Mala, y diversos distritos y pueblos aledaños, se han producido muchos daños en construcciones de adobe, pero también en estructuras de concreto armado y albañilería.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess