Antropólogos y movimientos indígenas en la Amazonía oriental colombiana : una visión panorámica (1960-2000)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

De acuerdo con lo que se me ha sugerido, me concentraré en efectuar una reflexión sobre la significación de la Antropología para la Amazonía, en particular para la situación de la población indígena y los movimientos indígenas de la región oriental de la Amazonía colombiana (departamentos del Vaupés, Guainía, Amazonas). El estudio de la relación entre la Antropología y los movimientos indígenas en la Amazonía nos exige una doble tarea: por un lado, la descripción y análisis de la trayectoria de la antropología amazónica en Colombia, particularmente en las últimas décadas; y, de otra parte, la comprensión de la dinámica del movimiento indígena en nuestro país, y su expresión en las tierras bajas del oriente de Colombia.

Descripción

Páginas 355-375

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess