Biopolímeros: quitina y quitosina
dc.contributor.author | Macossay, Javier | |
dc.contributor.author | Nakamatsu, Javier | |
dc.contributor.author | Silva, Rafael Da | |
dc.date.accessioned | 2017-09-25T21:49:36Z | |
dc.date.available | 2017-09-25T21:49:36Z | |
dc.date.issued | 1998 | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta una revisión de temas relacionados a la quitina y la quitosina en la literatura científica. En los últimos 20 años se han desarrollado numerosos trabajos de investigación y desarrollo en estos materiales en áreas tan variadas como el tratamiento de aguas, biomedicina y farmacia. Otra causa de la importancia de estos biopolímeros radica en su disponibilidad a partir de desechos de la industria marina, como la langostinera. Se presentan las propiedades, formas de caracterización de estos polímeros y algunas derivatizaciones. La parte final del trabajo hace una recopilación de las principales aplicaciones en las áreas de cosmética, biomedicina y en el tratamiento de aguas. | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5307/5303 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartof | urn:issn:2518-2803 | |
dc.relation.ispartof | urn:issn:1012-3946 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | * |
dc.source | Revista de Química; Vol. 12, Núm. 2 (1998) | es_ES |
dc.subject | Química | es_ES |
dc.subject | Biopolímeros | es_ES |
dc.subject | Quitina | es_ES |
dc.subject | Quitosina | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | |
dc.title | Biopolímeros: quitina y quitosina | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.other | Artículo |