Efecto de la calidad de la educación superior universitaria en las brechas étnicas de ingreso en el Perú durante el periodo 2014-2017

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo consiste en estimar el efecto de la calidad educativa universitaria sobre la brecha étnica de ingresos. Para ello utilizamos la pregunta referida al centro de estudios superiores disponible en la Encuesta Nacional de Hogares del Perú desde el año 2014. Esta pregunta nos permite identificar la universidad de procedencia del individuo encuestado. Así mismo, se utilizan dos índices de calidad, uno elaborado en base al Censo Nacional Universitario del año 2010 y otro elaborado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior. En términos metodológicos, primero estimamos el efecto de la calidad de la educación universitaria sobre los ingresos utilizando variables instrumentales, luego realizamos la descomposición de Oaxaca-Blinder a lo largo de la distribución de salarios. Con nuestra estrategia empírica podemos establecer la contribución de la calidad a la brecha étnica de ingresos. Nuestra conclusión principal consiste en que la dotación de la calidad de la educación universitaria favorece al grupo no indígena y contribuye a ampliar la brecha étnica en los cuantiles de mayores ingresos (cuantiles 50, 70 y 90 de la distribución de ingresos).

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess