El contrato en general

dc.contributor.authorSaco, Rodolfo
dc.date.accessioned2017-09-25T22:03:11Z
dc.date.available2017-09-25T22:03:11Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractTanto nuestro Código Civil como el Código Civil Italiano se caracterizan por presentar gran influencia de diferentes doctrinas jurídicas. Estas doctrinas pueden, incluso, llegar a contradecirse mutuamente. Este es uno de los muchos ejemplos que utiliza el autor en su afán de comprensión sobre los múltiples obstáculos que se le presentan al legislador durante el proceso de creación y vida de la norma jurídica. Al respecto, el autor hace un análisis acerca del papel del legislador en la construcción de la regulación de los contratos. Llega a la conclusión de que los legisladores, al crear normas, toman decisiones entre varias alternativas posibles, pero estas decisiones están condicionadas por sus receptores y por el ámbito en que tendrán aplicación. En ese sentido, la interpretación juega un papel devital importancia en la construcción de tal regulación, de modo que, las reglas cambian constantemente sin necesidad de expedir nuevas leyes.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8546/8902
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1810-9934
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceTHĒMIS Revista de Derecho; Núm. 49 (2004): Contratoses_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl contrato en generales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos