Guano y salitre

dc.contributor.authorPalacios Moreyra, Carlos
dc.date.accessioned2023-04-05T21:14:53Z
dc.date.available2023-04-05T21:14:53Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionPáginas 598-609
dc.description.abstractEl uso del guano como abono era conocido en el Perú desde tiempos inmemoriales. Lo que no se conocía generalmente era el porqué de los beneficios que aportaba a la agricultura ni por cierto su composición química. Esto, aun cuando Alexander von Humboldt había llevado a Europa muestras que fueron examinadas en 1806 en Francia habiéndose determinado su relativamente alto contenido de nitrógeno y fósforo. Tampoco había sido probado fuera del Perú a escala suficiente ni estudiado su mercadeo y precio posible. Se trataba pues de abrir un mercado, de introducir un producto desconocido situado a tres o cuatro meses de navegación del punto de donde debía ser vendido. Toda una aventura comercial que si tarde o temprano hubiese de ser emprendida, tenía que esperar su hora (Mathew 1981: 23).es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972423765.050
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191525
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972423765
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceHomenaje a Félix Denegri Luna
dc.subjectGuano--Perú--Historiaes_ES
dc.subjectSalitre--Perú--Historiaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.titleGuano y salitrees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
50.pdf
Tamaño:
4.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones