Guano y salitre
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El uso del guano como abono era conocido en el Perú desde tiempos inmemoriales. Lo que no se conocía generalmente era el porqué de los beneficios que aportaba a la agricultura ni por cierto su composición química. Esto, aun cuando Alexander von Humboldt había llevado a Europa muestras que fueron examinadas en 1806 en Francia habiéndose determinado su relativamente alto contenido de nitrógeno y fósforo. Tampoco había sido probado fuera del Perú a escala suficiente ni estudiado su mercadeo y precio posible. Se trataba pues de abrir un mercado, de introducir un producto desconocido situado a tres o cuatro meses de navegación del punto de donde debía ser vendido. Toda una aventura comercial que si tarde o temprano hubiese de ser emprendida, tenía que esperar su hora (Mathew 1981: 23).
Descripción
Páginas 598-609
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess