Analizando el fracaso en regulación: sobre malas combinaciones, alternativas menos restrictas y reforma

dc.contributor.authorBreyer, Stephen
dc.date.accessioned2017-09-25T22:07:35Z
dc.date.available2017-09-25T22:07:35Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractConsiderado uno de los artículos clásicos del Derecho Regulatorio, este trabajo nos ofrece un análisis global tanto acerca de los escenarios en los que resulta más conveniente mantener un espacio no regulado antes que introducir medidas gubernamentales, como supuestos en los que resulta apropiado modificar el tipo de regulación existente, mostrando las justificaciones y alternativas a la regulación.Recomendamos de manera especial la lectura del presente artículo puesto que establece un marco teórico ordenado y útil para evaluar la eficiencia de potenciales reformas regulatorias y puede servir de introducción al resto del contenido del número, por la cantidad de temas que abarca (es ilustrativo de este punto el hecho de que se toquen temas como la “nacionalización“ y el “control de rentas“, entre otros).es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8821/9218
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1810-9934
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceTHĒMIS Revista de Derecho; Núm. 52 (2006): Derecho Regulatorioes_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleAnalizando el fracaso en regulación: sobre malas combinaciones, alternativas menos restrictas y reformaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos