Relaciones tóxicas: la insoportable tensión entre las cláusulas de estabilización, la soberanía estatal y los Derechos Humanos bajo el derecho internacional

dc.contributor.authorNúñez del Prado, Fabio
dc.contributor.authorSimó García, Eugenia
dc.date.issued2020-12-21
dc.description.abstractLarge-scale investments depend on various economic, natural and social factors of the State where they invest. Also, from an economic point of view, once the investment has been made, the financial viability of the project depends, to a large extent, on the investor’s ability to capture cash flows. However, investors will always be at some degree of risk.In this article, the authors examine whether Stabilization Clauses, a widely used risk management device in investment contracts, can affect a State’s action in implementing its international human rights and environmental obligations. Specifically, they assess whether Stabilisation Clauses can limit the application and creation of new social or environmental regulations to investment activities during the life of the investment.en_US
dc.description.abstractLas inversiones a gran escala dependen de diversos factores económicos, naturales y sociales del Estado en que se realice la inversión. Asimismo, desde el punto de vista económico, una vez que se ha realizado la inversión, la viabilidad financiera del proyecto depende, en gran medida, de la capacidad que tiene el inversionista de capturar flujos de capital. Sin embargo, los inversionistas siempre se encontrarán con cierto grado de riesgo.En el presente artículo, los autores examinan si las cláusulas de estabilización, un dispositivo de gestión de riesgos ampliamente utilizado en los con-tratos de inversión, pueden afectar a la acción de un Estado a la hora de que este implemente sus obligaciones internacionales de derechos humanos y medioambientales. De forma específica, evalúan si las cláusulas de estabilización pueden limitar la aplicación y creación de nuevas regulaciones sociales o ambientales a las actividades de inversión durante la vida de la inversión.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/themis.202001.027
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/23498/22476
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/23498/22513
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1810-9934
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceTHEMIS Revista de Derecho; Núm. 77 (2020): Arbitrajees_ES
dc.subjectCláusulas de estabilizaciónes_ES
dc.subjectCláusula de congelaciónes_ES
dc.subjectCláusula de equilibrio económicoes_ES
dc.subjectDerecho de inversioneses_ES
dc.subjectInversiónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleRelaciones tóxicas: la insoportable tensión entre las cláusulas de estabilización, la soberanía estatal y los Derechos Humanos bajo el derecho internacionales_ES
dc.title.alternativeToxic Relationships: The Unbearable Tension Between Stabilization Clauses, State Sovereignty and Human Rights under International Lawen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos