La clave desleída en el justillo. Historia íntima y veladura en "Mazurca en este día" de Pere Gimferrer
dc.contributor.author | Chirinos Arrieta, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T22:02:24Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T22:02:24Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Páginas [187]-204 | |
dc.description.abstract | En la introducción a sus Poemas 1963-1969 titulada «Algunas observaciones», Pere Gimferrer se refiere a su libro Arde el mar (1966) en los siguientes términos: «No es un libro unitario, y los poemas no van ordenados en él por orden cronológico de redacción. Es el libro que he escrito de un modo menos deliberado y más nonchalant y a ello habrá que atribuir su absoluto desinterés por los modos de escribir poesía que regían en España por aquellos años» (1979, 12). Esta provocadora confesión era consciente del carácter renovador del libro, cuya aparición fue saludada de este modo por José Olivio Jiménez: «[Arde el mar] significó en su momento el anuncio brillante y definitivo de que algo muy urgente -la revaloración de la poesía como poesía, iniciada por la promoción que de inmediato precede a Gimferrerllegaba a un punto altísimo de consecución y triunfo» (363-364). Leídos treinta y cinco años después, los poemas de este libro confirman su importancia capital en el panorama de la poesía española de este siglo, y permiten establecer relaciones que en su momento no tenían por qué ser percibidas, ni siquiera por su propio autor: los juegos de espejos, las trampas («o celadas») del poema y de la historia, la presencia de elementos exóticos y escenografías artificiosas, la simultaneidad temporal y la apelación a códigos culturales no necesariamente literarios que caracterizan la obra posterior de Gimferrer se encuentran anunciados en este libro, cuya complejidad compositiva responde al encubrimiento de un momento vital intransferible y, sin duda, determinante. | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18800/9972426424.010 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190980 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartof | urn:isbn:9789972426421 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Nueve miradas sin dueño : ensayos sobre la modernidad y sus representaciones en la poesía hispanoamericana y española | |
dc.subject | Poesía española--Siglo XX | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | |
dc.title | La clave desleída en el justillo. Historia íntima y veladura en "Mazurca en este día" de Pere Gimferrer | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type.other | Capítulo de libro |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 10.pdf
- Tamaño:
- 8.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo