Algunas consideraciones sobre el principio de causalidad en el Impuesto a la Renta

dc.contributor.authorHernández Berenguel, Luis
dc.date.accessioned2018-04-12T21:08:15Z
dc.date.available2018-04-12T21:08:15Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el tema relativo al principio de causalidad para la deducción de gastos, básicamente bajo dos grandes perspectivas que, ciertamente, no agotan el tema. La primera de ellas está referida a las regulaciones legales que se han dictado en torno a los alcances del citado principio. La segunda perspectiva tiene que ver con la necesidad de realizar una interpretación lógica de las normas sobre deducción de gastos cuando nuestro derecho positivo usa la conjunción copulativa "y", al mismo tiempo como posibilidad conjunta y como posibilidad separada, para complementar una interpretación literal que al efecto es insuficiente.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16215/16632
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1995-2929
dc.relation.ispartofurn:issn:2411-8834
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceIUS ET VERITAS; Núm. 25 (2002)es_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAlgunas consideraciones sobre el principio de causalidad en el Impuesto a la Rentaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos