Una concepción trágica de la cultura
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Parafraseando a Unamuno, Selma Baptista propone un recorrido por el desarrollo de la antropología en el Perú a través de los diversos discursos sobre la identidad y lo nacional establecidos por diversos intelectuales, artistas, escritores, y obviamente antropólogos; y también sobre cómo esta disciplina se ha ido relacionando desde mediados del siglo veinte con sus objetos de estudio. Los capítulos más saltantes del libro están dedicados a Mariátegui y su azarosa travesía intelectual a lo largo de sus cortos 36 años de vida, y a Arguedas, el escritor y antropólogo que hizo de su vida entre dos orillas un proyecto intelectual, que lo llevó al desgarramiento y al suicidio. Estas vidas -junto a sucesos como los de Cajamarca de 1532- configuraron un discurso trágico de lo peruano y una concepción de cultura inacabada, en permanente ebullición o en estado de formación. Lectura interesante, más allá de cierto lenguaje especializado y, por momentos, denso.
Descripción
276 p.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess