Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de zapatillas deportivas especiales

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-02-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente estudio es el resultado de una investigación sobre el comportamiento del sector calzado en Perú, siendo las zapatillas deportivas el objeto de estudio debido al crecimiento en ventas que han tenido en los últimos años. Asimismo, el sector deportivo está catalogado como un mercado potencial en desarrollo haciendo del Perú un país con diversas oportunidades de negocio. Hoy en día los peruanos optan por llevar un estilo de vida saludable, lo cual resulta en una mayor práctica de diversas actividades físicas. Ello se percibe a diario viendo a más personas corriendo por las calles, nuevas cadenas de gimnasios, mayor cantidad de academias deportivas, etc. Además, las zapatillas deportivas no solo se han vuelto atractivas por su uso deportivo, sino también por la comodidad que brindan en su uso marcando así una moda. Sin embargo, A pesar de que el Perú es el cuarto mayor productor de calzados de América del Sur, con una producción de 50 millones de pares al año, el mercado de zapatillas deportivas está dominado por las importaciones; debido a que tienen menores costos, mayor capacidad de producción y alta tecnología. Siendo China el país productor y exportador de más del 60% del calzado a nivel internacional. Teniendo como resultado que las marcas que lideran el mercado nacional son Adidas (35% de participación de mercado), Nike (17%), Reebok (11%), Puma (10%) y New Athletic (6%). Las cuales compiten entre sí en cuanto a innovación tecnológica, sostenibilidad en sus procesos, diseños, entre otros. Es por ello, que el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la situación actual del sector calzado deportivo examinando el macro entorno y micro entorno con el fin de entender su comportamiento. Asimismo, a partir de un análisis FODA establecer las estrategias que generen ventajas competitivas que impulsen el desarrollo y competitividad del producto.

Descripción

Palabras clave

Planificación estratégica, Calzado--Industria y comercio--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess