Formación y trabajo docente: nuevas exigencias profesionales en el mercado educacional
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
This article approaches the emergence of a new profile of teachers who work inthe basic education. It debates teachers’ education through the light of the analysis of strategies of flexibilization of contractual conditions of teachers who work in the Brazilian private sector, the same ones that demand teachers’ educationunder a new commercial paradigm in which the teacher goes from educator to a businessperson and educational entrepreneur. This new paradigm supports the process of expansion of neoliberal policies and thus makes sense in the existing polemics between education as a social right and as merchandise or service. Theauthors verify and discuss the emergence, among the education entrepreneurs, ofrequests for teachers with new professional qualifications, not yet contemplated in the current models of teaching education.
En este artículo se aborda la emergencia de un nuevo perfil de los profesores que actúan en la educación básica. Se discute la formación de profesores a la luz del análisis de estrategias de flexibilización de las condiciones contractuales de profesores que trabajan en el sector privado brasileño, las mismas que exigen la formación de profesores bajo un nuevo paradigma mercantil, en el cual el profesor pasa de educador a empresario y emprendedor educacional. Este nuevo paradigma sustenta el proceso de expansión de las políticas neoliberales y, consecuentemente, se contextualiza en la polémica existente entre la educación enfocada como derecho social y la educación como una mercadería o prestación de servicio. Los autores constatan y discuten el surgimiento, entre empresarios de la educación brasileira, de demandas por docentes con nuevas calificaciones profesionales, las cuales todavíano son contempladas en los actuales modelos de formación docente.
En este artículo se aborda la emergencia de un nuevo perfil de los profesores que actúan en la educación básica. Se discute la formación de profesores a la luz del análisis de estrategias de flexibilización de las condiciones contractuales de profesores que trabajan en el sector privado brasileño, las mismas que exigen la formación de profesores bajo un nuevo paradigma mercantil, en el cual el profesor pasa de educador a empresario y emprendedor educacional. Este nuevo paradigma sustenta el proceso de expansión de las políticas neoliberales y, consecuentemente, se contextualiza en la polémica existente entre la educación enfocada como derecho social y la educación como una mercadería o prestación de servicio. Los autores constatan y discuten el surgimiento, entre empresarios de la educación brasileira, de demandas por docentes con nuevas calificaciones profesionales, las cuales todavíano son contempladas en los actuales modelos de formación docente.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess